La subida de los mercados, con las tres Bolsas estadounidenses (Dow, S&P 500 y Nasdaq) cerca de sus máximos históricos, está justificada, pero el mundo financiero se aproxima a «un test de realidad sobre la inteligencia artificial“, probablemente en los próximos años. Es el punto de vista de René Nicolodi (49 años, Zúrich), director de renta variable de Swisscanto Asset Management, la segunda mayor gestora de Suiza, con más de 320.000 millones en activos. En una entrevista con CincoDías en Madrid, donde Swisscanto abrió en marzo su primera oficina en España, Nicolodi afirma que el mercado, cuya subida “está respaldada por el grandísimo flujo de caja” de las empresas, “reaccionará un poco más fuerte cuando la IA no cumpla con las expectativas”. Nicolodi también defiende la inversión en empresas sostenibles (la especialidad de Swisscanto) en mercados emergentes y en Europa.
Pregunta. Con el recorte de los tipos en Estados Unidos ya descontado por el mercado desde antes del anuncio de la Fed, ¿qué esperan de la política monetaria estadounidense para los próximos meses?
Respuesta. Proyectamos entre dos y tres bajadas hasta fin de año [incluyendo la de esta semana]. Pero el rumbo de la Fed dependerá de cómo se interprete la evolución de la inflación y los datos del mercado laboral. Además, tienes que verlo en un contexto político con Trump, que despidió a la responsable de la Oficina de Estadísticas Laborales porque no le gustaron los datos.
P. Pese al temor por la independencia de la Fed o a las numerosas incertidumbres que genera la Administración Trump, la Bolsa se mantiene en alza. ¿Se justifican los máximos en el mercado?
R. Los eventos de volatilidad este año fueron muy breves. Ahora estamos casi un 30% por encima del nivel previo al anuncio de los aranceles de abril pasado. Para mí la conclusión es que los inversores no tienen capacidad para digerir la velocidad y la imprevisibilidad de Trump. Además, la economía sigue muy sólida en Estados Unidos.
P. ¿Ve señales de burbuja?
R. La valoración de la Bolsa es muy elevada, pero respaldada por el grandísimo flujo de caja generado por las empresas, con niveles muy altos de crecimiento de los beneficios, de los márgenes de rentabilidad financiera y del rendimiento de la inversión. El problema va a surgir cuando las expectativas de mejora de la productividad por la inteligencia artificial no se cumplan. En este momento, el mercado probablemente va a reaccionar un poco más fuerte. Probablemente se produzca un reality check (test de realidad) a medio plazo.
P. ¿Cómo es de probable?
R. Es algo que siempre pasa. Cada tecnología que entra al mercado, si es buena, genera un aumento de las expectativas sobre lo que se puede hacer con ella. Con el tiempo se descubre que cumplirlas requiere más tiempo o que algunas nunca se alcanzan, y entonces las expectativas disminuyen.
P. ¿Cuándo lo prevé para la IA?
R. Es difícil prever. Probablemente en los próximos tres años.
Los eventos geopolíticos no han tenido un impacto en los mercados europeos a corto plazo
René Nicolodi
P. En general, ¿cuál es su posicionamiento en el mercado?
R. Lo que me gusta ahora son dos cosas. Primero, los mercados emergentes que aprovechan cuando el dólar está más débil. Y segundo, la rotación hacia los títulos europeos a partir del principio del año en reacción a la ayuda fiscal. Así, tenemos una perspectiva positiva.
P. ¿El riesgo geopolítico en Europa no les preocupa?
R. No digo que no tengan impacto o no sean importantes, pero los eventos geopolíticos, aunque haya que tenerlos en cuenta, no suelen tener un impacto en los mercados europeos a corto plazo. Puede ser complacencia. O puede que el riesgo no tenga mucho impacto económico a medio o largo plazo gracias a la unidad europea a nivel político, económico y militar, impulsada por el impacto geopolítico de la guerra en Ucrania.
P. Energéticas europeas como Iberdrola u Orsted han perdido negocios porque Trump ha cancelado sus proyectos de energías renovables en Estados Unidos. Como un fondo que enfoca sus inversiones en activos y negocios sostenibles, ¿cómo ve la inversión en energías limpias hoy?
R. Los desafíos como la demanda de energía o la eficiencia de las renovables continuarán durante décadas. Espero que experimenten un crecimiento fuerte en el futuro. Lo importante es combinar estas tendencias identificando posibles modelos de negocios de calidad. La clave es, a mi juicio, identificar muy bien qué compañías podrían tener éxito en el futuro y cuáles no lo tienen.