Esta semana arranca su 6ª temporada nuestro podcast REVELACIÓN O TIMO, que desde su creación hace 5 años, ha cosechado en torno a 5.000 escuchas por programa. Pronto llegaremos al episodio 200. Tras la escabechina sufrida en Spotify por derechos de canciones, recordad que podéis escuchar todos los capítulos en iVoox.
El capítulo de regreso tras las vacaciones, como es habitual, es uno en el que repasamos algunos de los acontecimientos más destacados de este verano. Entre los discos destacados hablamos de Amaarae, entre los virales que aspiraron al título de «canción del verano», ‘malibU’ de rusowsky. Aguardamos nuevos trabajos de Taylor Swift, Madonna y Rosalía, y nos olvidamos de mencionar a Rihanna por razones evidentes (pero cuando vuelva, la acogeremos con los brazos abiertos).
Recomendamos series como ‘The Studio‘ o ‘Superestar‘, esa maravilla casi inverosímil construida por Nacho Vigalondo sobre la artista anteriormente conocida como Tamara; en cine recomendamos mucho ‘Weapons‘ y diferimos sobre ‘Romería’. ¿Merece la pena hablar sobre ‘El Cautivo’? Hablamos también de los libros que más nos han gustado estas últimas semanas.
Analizamos la bajada en ventas de algunos festivales, paralela a la locura de conciertos que continúa y que parece que se va a vivir con Coldplay en el Metropolitano, o la que se ha vivido con Radiohead en el Movistar Arena. Y este último punto nos lleva a reflexionar sobre la hipotética cancelación de artistas cuya opinión sobre el genocidio en Gaza nos ha decepcionado. Rosalía quizá no fue demasiado contundente, ¿pero no estamos exigiendo a los artistas un posicionamiento que corresponde a nuestra clase política local, autonómica, estatal y continental, y que muy a duras penas está sucediendo? ¿Hay que apuntar a Rosalía o sería más útil apuntar a Feijóo, principal responsable del partido líder en intención de voto según todas las encuestas excepto el CIS, y a Ursula Von der Leyen?
La extraña campaña obscurantista de Brava está en el punto de mira, por su vinculación con fondos israelíes, y tras 65.000 muertos, y hay quien no sabe qué hacer con su abono para el festival que se celebra este fin de semana en Torrejón de Ardoz. Reflexionamos sobre la cancelación y el boicot, también en relación con la desbandada de países que no participarán en Eurovisión si lo hace Israel, lo que ha incluido España en las últimas horas.
Os explicamos en este episodio que JENESAISPOP ha decidido no trabajar este verano con festivales vinculados a fondos israelíes, ni con marcas que realizaban acciones en estos eventos. Al mismo tiempo, nos preguntamos cuánto tiempo podremos sostener esta decisión, y si es el camino. Esperamos vuestra opinión. La Habitación Roja, Chica Sobresalto o Zahara son algunos de los artistas que han reflexionado sobre la imposibilidad de romper contratos, o la necesidad de seguir viviendo de su música. ¿Por qué siempre recurrimos a cancelar artistas o responsables culturales, mientras las grandes corporaciones y los líderes políticos que niegan el genocidio se van de rositas?