Revolut se adelanta a la gran banca y prepara su ‘Bizum europeo’ para fin de año | Empresas

Revolut lanza un órdago a la banca tradicional. Mientras que las entidades negocian la creación de un Bizum europeo que permita las transacciones instantáneas gratuitas entre particulares en todo el Continente, el neobanco trata de adelantarse y ya ultima para finales de año ofrecer este servicio paneuropeo a través de su propia aplicación. Las entidades tradicionales, por su parte, exploran soluciones, con la idea de ofrecer una solución común para todos los países de cara al año que viene.

Revolut, que ofrece su propio sistema de transferencias gratuitas entre sus clientes, ha ido integrando los sistemas nacionales en su propia aplicación según ha desembarcado en cada país europeo, según explica a este periódico David Tirado, vicepresidente de Global Bussines de Revolut. Así, en septiembre del año pasado firmó un acuerdo con Bizum para permitir su uso en su app, tal y como ha hecho también con la neerlandesa iDeal o la polaca Blik, entre otras. Espera cerrarlo próximamente con la francogermana Wero y la portuguesa Multibanco y firmar nuevos acuerdos con el resto de plataformas.

El siguiente paso será que la app de Revolut permita interconectar las distintas plataformas nacionales. De esta forma, un usuario en España, por ejemplo, podrá enviar dinero a uno francés, que tenga Wero, a través de Revolut y no solo limitarse a las operaciones entre clientes de Revolut. La idea, según Tirado, es permitir que el usuario elija y, cuando los bancos alcancen un acuerdo sobre la interconexión de sus sistemas, también dejar que el cliente de Revolut opte por usar esa solución o la propia del neobanco.

Paralelamente, las dos grandes alianzas bancarias europeas en materia de pagos —la Iniciativa de Pagos Europea (EPI, por sus siglas en inglés) y EuroPA— acordaron el pasado mes de junio un acuerdo de colaboración para interconectar sus respectivos sistemas. La primera alianza está integrada por BNP Paribas, Société Générale, Crédit Agricole o Deutsche Bank, si bien en un principio también incluía a bancos españoles como el Santander, el BBVA o CaixaBank. Estos abandonaron la asociación hace algunos años, al discrepar con la solución que proponía la alianza, la creación de una plataforma paneuropea que sustituyese a las soluciones nacionales, como Bizum, lo que dejó el proyecto en barbecho. La herramienta española, en cambio, está integrada en EuroPA, junto a sus homólogos de Portugal o Italia, entre otros países.

En los últimos meses se han sucedido los pasos para reactivar el proyecto del Bizum paneuropeo. Además del mencionado acuerdo, EPI ha lanzado ya este año su propia plataforma, Wero, de uso actualmente en Francia o Alemania. Paralelamente, Bizum ha alcanzado un acuerdo para conectarse con las app de Italia y Portugal, de modo que el Santander ya permite transferencias instantáneas de sus clientes a esos países. La idea es que poco a poco se vayan uniendo más entidades. Y, en 2026, conseguir un pacto entre ellos y Wero. Las negociaciones se han acelerado al desecharse la creación de una nueva plataforma y se centran en conectar las existentes con el pago de un canon.

Revolut trata de adelantarse a estos movimientos. Su idea es permitir la interconexión entre los sistemas ya antes de fin de año, dejando a la gran banca fuera de juego. Su idea es empezar con la vinculación entre el sistema alemán y el polaco y después extenderlo a Bizum para finalmente abrirlo a otros sistemas de EuroPA como el portugués, el italiano, el griego o el portugués, de forma progresiva durante el último trimestre de 2025 y principios de 2026.

Entre la banca tradicional y Revolut también difieren las motivaciones de esta medida. Tirado explica que el neobanco intenta simplemente dar una solución a una demanda de sus clientes y prevé mantener las relaciones con Visa y Mastercard.

Para las grandes entidades hay otras razones. Alcanzar un acuerdo para establecer un sistema de transferencias instantáneas gratuitas paneuropeo será un pequeño paso adelante en favor de la tan ansiada unión bancaria. También recorre el camino en favor de la autonomía estratégica europea. La idea es potenciar el uso de estas apps como Bizum como medio de pago en comercios, de modo que las soluciones europeas desplacen a Visa y Mastercard, de origen estadounidense.

En esta línea se mueve también el Banco Central Europeo (BCE) con el euro digital, un monedero virtual de divisas digitales que otorgará el supervisor europeo, a la manera de una cuenta corriente. Aún se desconoce la fecha en que estará disponible para su uso por los consumidores, por lo que si la iniciativa de los bancos prospera, puede superar incluso este proyecto.

Revolut lanza una cuenta para empresas

Revolut ha anunciado el lanzamiento de su primera cuenta para empresas en España. Ofrecerá una rentabilidad del 1,75% abonado diariamente y con disponibilidad inmediata. Revolut Business ya ofrece ventajas como pagos internacionales a bajo coste, cuentas multidivisa, tarjetas corporativas inteligentes, herramientas de automatización y control en tiempo real, a los que se suma esta nueva opción para rentabilizar sus excedentes de forma flexible y diaria.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Gems bonus poker 10 hand online Styled Ports

Mar Jul 15 , 2025
Comparte en tus redes sociales Our team try thrilled observe that the sweepstakes local casino offers a different and delightful digital currency system. While you are almost every other personal gambling enterprises provide coins or credits which can lead to a real income awards, Las vegas Treasures uses Gems and […]

Puede que te guste