Robots con patas que juegan bádminton y hacen parkour logran coordinar percepción y movimiento | Tecnología

Dos equipos científicos, uno en Suiza y el otro en Corea del Sur, han desarrollado marcos de control que han permitido a robots con patas ejecutar movimientos similares al parkour y participar en partidos de bádminton contra humanos. Estos marcos —un conjunto estructurado de algoritmos, reglas y métodos que guían el movimiento y el comportamiento de los robots— combinan estrategias de planificación, aprendizaje por refuerzo y percepción en tiempo real para maniobrar con autonomía en terrenos complejos o dinámicos.

En uno de los experimentos —divulgados en la revista Science Robotics—, un robot cuadrúpedo llamado Raibo demostró su agilidad al correr por paredes verticales, saltar grandes desniveles y subir escaleras a alta velocidad. El marco aplicado en esta máquina utiliza una red neuronal para optimizar puntos de apoyo seguros y un generador de mapas para simular terrenos de dificultad variable, lo que permite que el robot se adapte a diversos entornos físicos.

Por otro lado, otro robot de cuatro patas, el ANYmal-D, utilizó este tipo de control para jugar al bádminton contra humanos. Equipado con una cámara estéreo y un brazo dinámico, el robot aprendió a rastrear y predecir la trayectoria del volante, desplazándose por la cancha para interceptarlo y devolverlo con éxito. Las pruebas mostraron que podía mantener peloteos de hasta 10 golpes consecutivos, priorizando siempre la estabilidad de su postura.

Estos avances podrían sentar las bases para diseñar robots que se desplacen de forma autónoma en áreas de desastre o construcción, y para manipular objetos en tareas dinámicas que requieran coordinación, percepción rápida y movimientos ágiles.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El destino maldito del museo de las personas más desgraciadas del mundo: de una sala de aeróbic a ser expulsado de la Complutense | Ciencia

Jue May 29 , 2025
Comparte en tus redes sociales La Universidad Complutense de Madrid ha decidido expulsar de sus instalaciones una de las colecciones de historia de la medicina más singulares del mundo, el Museo Olavide, un auténtico santuario de esculturas hiperrealistas insólitas. Su origen se sitúa en la madrileña calle de Atocha, donde […]

Puede que te guste