Para lograr el objetivo de tonificar el cuerpo, el rodillo de espuma puede utilizarse solo o combinado con otros equipos como, por ejemplo, una pelota blanda, minibandas, tobilleras o mancuernas, aumentando así la intensidad y la dificultad del ejercicio.
¿Para quién está recomendado el rodillo de espuma?
Pueden utilizarlos deportistas de cualquier nivel (principiante, intermedio o avanzado). Si eres constante, puedes progresar de los ejercicios más sencillos hasta los más complejos, intensos e inestables.
Ejercicios con el rodillo de espuma
A continuación se presenta un entrenamiento corporal completo que consta de siete ejercicios.
#1 – Fortalecer del tronco
Sentada sobre rodillo y con la ayuda de una pelota blanda, activamos los abdominales llevando el ombligo hacia la columna y aplanando el vientre. Inclinamos el torso hacia atrás y creamos un »ocho» invertido con la pelota alrededor de las piernas, levantando primero una y después la otra. Cuanto más atrás lleves el torso, más inestable será el asiento y más intenso el ejercicio. Haz 30 repeticiones.
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
#2 – Ejercicios para los glúteos
Empieza a la pata coja, con un pie llevado a la espalda sobre el rodillo de espuma. Desciende hasta la de estocada sin bajarte del rodillo y luego vuelve a la postura inicial. Dos cosas muy importantes a tener en cuenta: la rodilla de la pierna que se apoya nunca debe sobrepasar la punta del otro pie, y durante la subida el empuje viene dado por la contracción de los glúteos de la pierna de apoyo y la presión que ejerce ese pie sobre el suelo. Si quieres más estabilidad, apóyate en una silla o una pared con la mano. Haz diez repeticiones con cada pierna.
#3 – Ejercicios para la celulitis y la retención de líquidos
Sentada, coloca el rodillo tras un tobillo y las manos en el suelo, detrás de la espalda. Levanta la pelvis y mueve el cuerpo horizontalmente hacia delante y hacia atrás para que el rodillo gire bajo el tobillo. Sube por toda la pierna, trabajando los gemelos y las pantorrillas, primero con una pierna y después con la otra.