Rodrigo Sorogoyen sobre la banda sonora de ‘Los años nuevos’: “Te transporta hacia una emoción, es el poder que tiene la música»

En esta miniserie las melodías y sus letras también tienen cierto papel de comprensión hacia sus protagonistas. “Te transportan hacia una emoción, tiene una parte de nivel emocional muy, muy, importante. Es el poder que tiene la música”, apunta el cineasta. Así, se desenvuelven temas como La Electricidad, de McEnroe; Tus Cosas Buenas de Joe Crepúsculo; o Volver a Volver, de Gabo Ferro. “Intentamos aprovechar este elemento y usarlo como una herramienta audiovisual”. Y, desde luego, los silencios de esta serie se llenan de canciones que cobran vida y acaban por moverte a empatizar (y sentir aún más) lo que viven sus protagonistas. Temas que acompañan esos primeros miedos o inseguridades que renacen, que anticipan momentos de dolor, que funcionan como respuesta a los pensamientos de Ana y Óscar, o que armonizan sus alegrías, conflictos y tristezas. Una banda sonora que se convierte en un personaje más entre ambos protagonistas.

Además de la estética de estos temas, las letras han sido un factor decisivo a la hora de conformar esta banda sonora. “Queríamos canciones que remitieran a lo que está pasando o, por el contrario, que sus letras contaran lo opuesto”, cuenta Sorogoyen. “Este juego de contradicciones a veces te remite a un posible futuro o pasado”, aclara. “Hay veces que tienes grabada una canción y no sabes por qué, quizás por la letra o por la música. Y, de repente, piensas ‘este ritmo le va muy bien a esta cadencia, a este tono, y a esta escena y momento concretos’”. Las canciones en sí mismas acaban de completar toda narrativa existente en esta producción, como un narrador en tercera persona en medio de esta cronología amorosa.

Una oda al indie español

La banda sonora, en su mayoría, está compuesta por temas que podrían catalogarse dentro del indie español. Pero Sorogoyen nos recuerda la amplitud de este género: “En sí mismo es muy distinto. Está El Columpio Asesino, pero también Silvia Pérez Cruz, Gabo Ferro o hasta Vetusta Morla». Por lo que esta producción se convierte en un amplio reflejo de este estilo musical. “Es la música que escuchan estos personajes, hemos intentado crear una lista de canciones para ellos”, apunta el director. “Todos tenemos nuestra propia banda sonora, ya sea personal o con una pareja”, recuerda. Y, ahora, Ana y Óscar también tienen la suya propia. “A lo largo del tiempo, una canción puede remitir a esa persona con la que mantuviste una relación o con la que estás manteniéndola ahora. Una banda sonora que va va agrandándose y modificándose con el tiempo”, continúa. “Nos pareció muy bonito crear una banda sonora para estos personajes y el indie español tiene mucho sentido con el contexto socioeconómico de aquel año”, explica el cineasta. “Mucha clase media urbana escucha este tipo de música e interpela al espectador que creíamos que le podía gustar esta serie y que seguramente conectaría más con estos temas. Y es exactamente lo que ha ocurrido”, asegura Sorogoyen.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

'GH Dúo 3'. Lista de concursantes confirmados de la temporada 2025 del reality por parejas en Telecinco

Jue Dic 19 , 2024
Comparte en tus redes sociales Telecinco quiere empezar el 2025 recurriendo a uno de sus realities comodín. Su intención es emitir la nueva temporada de ‘La isla de las tentaciones’ a la par que la temporada 3 de ‘GH Dúo’ a inicios de año, dejando unos días de descanso después […]

Puede que te guste