Ryanair deja Asturias y Vigo al vencer los pagos públicos para sostener rutas áreas | Empresas

El aeropuerto de Asturias se sumó la semana pasada a la lista de plazas regionales que están siendo abandonadas por Ryanair, según dice, por la presión tarifaria de Aena. Antes, la reina del low cost anunció la suspensión de sus operaciones en Valladolid, Jerez, Vigo y Tenerife Norte. Se da la circunstancia de que el próximo mes de abril vence un contrato con el Principado de Asturias por el que Ryanair recibe 1,2 millones de euros por los asientos que pone hacia Dusseldorf, Bruselas y Roma.

La ayuda pública a las compañías aéreas está permitida por la Comisión Europea para facilitar el tráfico en aeropuertos regionales. Bajo este amparo, en España se están ofreciendo contratos que resultan el pago de 1,6 a 24 euros por pasajero con el fin de alimentar los motores del turismo. Distintas aerolíneas, como Ryanair, Volotea, Iberia, Air Nostrum y Vueling, se reparten en estos momentos unos 25 millones de dinero regional por la promoción de destinos.

En el caso asturiano, también se financian las operaciones de Volotea hacia Lisboa y Milán (1,8 millones de euros); a Vueling, en las conexiones de Asturias con Londres, París y Ámsterdam (1,2 millones), o se apoyó a Lufthansa (726.000 euros) por sus viajes a Fráncfort y Múnich en 2023 y 2024. El riego con dinero público para mantener la conectividad de aeropuertos poco atractivos se realiza a través del contrato de promoción turística, que licitan ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas. Así se alimenta el tráfico en los aeropuertos de Murcia, Santander, Girona, León, Logroño, Tarragona, Vigo o Vitoria.

La Sociedad de Gestión y Promoción Turística de Asturias, que licitó los anteriores contratos en 2022, volvió a lanzar en julio de 2024 un concurso dotado con 3,6 millones para promocionar la región a través de conexiones aéreas con Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia y Mallorca, hasta octubre de 2028. Se trata de desestacionalizar el mercado turístico y llegar a nuevos nichos, como el viaje de negocios o el de congresos. Volotea se llevó las cuatro primeras rutas, y Vueling la que conecta Asturias con Mallorca, lo que asegura al aeropuerto 2,7 millones de plazas (15.676 vuelos) hacia o desde esas ciudades por un importe final de 3,1 millones de euros.

La coincidencia de la marcha de Ryanair de Asturias con el final de la relación entre aerolínea y Principado, también se da en Vigo. Monumental fue el enfado del alcalde de la ciudad gallega, Abel Caballero, cuando la low cost irlandesa anunció en septiembre que no volaría entre Vigo y Londres en la nueva temporada de invierno. Esa conexión se sostiene sobre 1,8 millones de dinero público entre 2023 y el 1 de enero de 2026. Caballero insistió en que la líder por tráfico en España “no es seria ni cumple”, pero no renegó del sistema de apoyo a las conexiones aéreas.

Desde el gigante aéreo que lidera Michael O’Leary se reitera que las “elevadas tasas de los aeropuertos regionales españoles”, fijadas por Aena, han motivado el traslado a “aeropuertos de menor coste en Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia, donde los gobiernos están suprimiendo los impuestos medioambientales y reduciendo las tasas aeroportuarias”.

Juego de subvenciones

Con su enojo, el veterano alcalde socialista de Vigo desveló una especie de competencia desleal por parte de una Administración cercana en manos del PP, la Xunta de Galicia, en favor del aeropuerto de Santiago. Y más allá del territorio español, el ministro de Transportes, Oscar Puente, ha argumentado que Ryanair se ha ido de Vigo porque recibe subvenciones de Oporto por unos 36 millones: “Ryanair ha cerrado en Vigo y vuela a 40 destinos desde Oporto, cuya región le abona 36 millones al año en subvenciones. Incluso hay autobuses gratuitos desde Vigo. Si alguien quiere desarrollar estas políticas es libre de hacerlo, pero Aena no va a diseñar su sistema de tasas pensando en Ryanair”, aseveró el ministro el pasado 4 de septiembre ante la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados.

En España, Cantabria tiene repartidos más de 13 millones entre Ryanair, Volotea, Vueling, Binter e Iberia hasta 2028. La Rioja paga hasta 3,5 millones a Air Nostrum, entre 2024 y 2025, por volar entre Logroño y Madrid (también a Mallorca en agosto), y está pendiente de adjudicar otro contrato de hasta 13,7 millones a una aerolínea para que potencie la imagen de La Rioja en mercados internacionales.

La Diputación Provincial de León fichó a Air Nostrum por 2,4 millones para enlazar el aeropuerto leonés con Barcelona, Baleares, Canarias y Málaga. El Instituto de Turismo de la Región de Murcia ha contado con Volotea para dar servicio desde Corvera a Madrid y Barcelona por 2,4 millones los primeros 18 meses (hasta junio de este 2025). Y la pública VIA Promoción del Aeropuerto de Vitoria confió a Ryanair la promoción de la infraestructura vasca entre 2021 y 2025 por un máximo de 7 millones. Una relación que se ha prorrogado hasta abril de 2027, incluyendo ahora en la relación a Volotea.

Además de todos estos contratos en explotación, el Consejo Rector del Patronato Provincial de Turismo de Granada tiene licitado vuelos a Francia, Portugal y Reino Unido con ayudas por 2 millones. Y suele ser recurrente la llamada de Canarias al sector aéreo con incentivos. El pasado julio, Turismo de Canarias lanzó un nuevo Fondo de Desarrollo de Vuelos cuyo objetivo es recuperar la conectividad de La Palma. Se buscan viajeros con origen en Alemania, Bélgica, Austria, Francia, Italia, Reino Unido, Noruega, Finlandia o Suecia, entre otros.

Recién anunciado el tercer ajuste consecutivo de capacidad de Ryanair en aeropuertos regionales españoles, este para la temporada de verano y por 1,2 millones de plazas, el vicepresidente de Aena, Javier Marín, quiso asentar varios argumentos en defensa de su empresa: las aerolíneas son libres para diseñar sus programaciones, pero es falso que las tarifas aéreas sean de igual cuantía en aeropuertos regionales que en hubs como Madrid y Barcelona. Además, ha sostenido Marín, los incentivos a la apertura de rutas y el crecimiento de tráfico dan como resultado precios competitivos. Aena “seguirá trabajando con las instituciones regionales, con las iniciativas de promoción y con los incentivos que nosotros tenemos aplicados”, sentenció el ejecutivo a la vista del último tijeretazo al que se dispone Ryanair.

Más allá de la inversión regional para levantar conexiones aéreas, el gestor aeroportuario tiene un esquema de incentivos para el periodo 2024-2026, duramente criticado por Ryanair por ineficaz, diseñado para levantar el tráfico en 32 aeropuertos que en 2023 tenían menos de tres millones de viajeros. Aena premia a las aerolíneas que crecen en viajeros con la devolución del 100% de la tarifa de pasajero en el tráfico adicional en comparación con ese año 2023. Pero pone un límite vinculado al crecimiento en el aeropuerto en cuestión y en toda la red española. Posteriormente se reforzó esta ayuda con un descuento del 100% en las tarifas de seguridad y de pasajeros con movilidad reducida para este 2025 y 2026, y de nuevo calculado sobre los viajeros adicionales respecto a la temporada equivalente de 2023. Aena estima que estas rebajas se traducen en un descuento del 70% en la tarifa sobre vuelos adicionales.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

No deposit Totally free Spins And you will Incentives For 9 Consuming Dragons

Mié Oct 15 , 2025
Comparte en tus redes sociales Posts The ability to learn the game instead rates Drifting Dragon – Seasons of your own Snake Practical Gamble demonstration setting – what is it? My personal Summary for the Five Dragons Slot machine game Simple tips to Victory Playing 5 Dragons On the web […]

Puede que te guste