Saber cuáles son los días más efectivos de la semana te puede ayudar a organizarte mejor

Organizarte mejor según tus mejores días de la semana

A veces desempeñamos nuestra labor de forma automática y sin pararnos a pensar en cómo o por qué estamos haciendo las cosas. Y, cuando analizamos, encontramos respuestas, desenredamos nudos y somos conscientes de esos errores que hemos cometido, una y otra vez, en contra de nosotros mismos. La buena noticia es que siempre se puede aprender y, poco a poco, ir aplicando cambios a nuestra rutina para mejorar el rendimiento, organizarte mejor, ser más eficientes y para, en definitiva, ser más felices haciendo aquello en lo que –generalmente– más tiempo invertimos: trabajar.

Teresa Busto, ingeniera, consultora empresarial y presidenta de ENTALENTA, sostiene que lo primero que deberíamos saber es qué significa efectividad o, mejor dicho, saber diferenciar entre estos cuatro conceptos: eficiencia, la capacidad que tenemos de lograr los resultados con el mínimo de recursos posibles; productividad, que es la cantidad de producción que se saca por unidad de trabajo; rendimiento, la proporción entre el resultado obtenido y los medios utilizados; y la efectividad, que es la capacidad de lograr aquello que se espera o se desea.

Sobre esto Graciela Borasio, cofundadora de la consultora Beyond People Partners, apunta: “Somos efectivos cuando conseguimos alcanzar las metas que nos proponemos, gestionando el tiempo y recursos, produciendo un trabajo de calidad con impacto en los resultados. Cuando eso sucede, además, solemos experimentar una sensación de satisfacción personal al ver que conseguimos nuestros objetivos. Esto puede resultar desafiante, pero a la vez posible de lograr. Conocer la forma y los momentos en los cuales somos más efectivos resulta fundamental para poder gestionarnos”.

Es importante entender cómo funciona nuestro rendimiento

Aunque sobre decirlo, no todas las personas somos eficientes de la misma manera, con lo cual ‘leernos’ y entender qué nos funciona y qué no, resultará vital para desempeñarnos de manera óptima y plena. Como punto de partida, es importante reflexionar acerca del propósito, el por qué y para qué de lo que hacemos. Como apunta Graciela, “necesitamos planificar y organizar, asignando prioridades y recursos, para luego centrarnos en el objetivo, minimizando las distracciones que nos desvíen del camino”. Por esto, que los procesos no sean complejos será clave para que podamos sacar lo mejor de nosotros, “así ganas en eficiencia y rendimiento”, amplía Teresa Busto.

Por eso Busto cree oportuno poner también el foco en la eficiencia, un concepto que le resulta importantísimo para lograr los resultados con el mínimo esfuerzo y de la forma más feliz. “Sí que podemos actuar para lograr que los recursos empleados sean lo más efectivos y eficientes posibles. El punto de partida para lograrlo sería analizar todos los pasos que damos desde que nos llega el “encargo” o la tarea hasta que “sale” y finaliza. Si tengo procesos complejos, necesitaré más personal y reuniones, perdiendo así eficiencia. Pero si me organizo de una forma adecuada, utilizaré menos recursos y simplificaré el proceso, seré eficiente y efectivo”, explica.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Taylor Swift habría elegido tercer single de su disco – jenesaispop.com

Mié Oct 2 , 2024
Comparte en tus redes sociales Taylor Swift es una de esas pocas artistas que pueden hacer con su carrera lo que quieran. Puede, por ejemplo, elegir de single la canción más impensada. Por eso parece que ha escogido ‘So High School’, una pista escondida en la edición ampliada de su […]

Puede que te guste