Lo que está haciendo Sabrina Carpenter con el vídeo de ‘Tears’ es prácticamente inédito en la música mainstream. El clip ya va por el cuarto final alternativo en YouTube y parece que va a haber todavía más. Todo, sin perder las visitas originales. Es el ejemplo más avanzado, pero lo de los finales alternativos viene de mucho antes. Se avecinan spoilers.
«Nadie hace un vídeo musical como Sabrina», ha comentado la cuenta oficial de YouTube en el vídeo de ‘Tears’. Una afirmación que es totalmente cierta. Nadie puede editar vídeos ya subidos mantiendo las reproducciones originales, por lo que suponemos que Carpenter debe haber llegado a algún tipo de acuerdo con la plataforma. Gracias a ello, además del final original en el que Sabrina asesina a su novio con un zapato de tacón, tenemos otros tres desenlaces.
Todos cambian los últimos instantes del vídeo, cuando Sabrina está en el porche de la casa y se reencuentra con su novio, que le ocurren todo tipo de desgracias. En el primer final alternativo, un rayo cae a su lado y, lejos de hacer caso a la advertencia de Sabrina, termina aplastado por un árbol. En el segundo, y al puro estilo Looney Tunes, un piano le cae del cielo. En la versión actual, Carpenter incumple eso de que «alguien tiene que morir en cada vídeo». En su lugar, su pareja sale de la casa cuando ella ya se ha ido y nos encontramos con que va entero vestido de lencería roja.
Sabrina Carpenter has changed the ending of the “Tears” music video again. pic.twitter.com/R4XUDi2Q9v
— Pop Crave (@PopCrave) September 3, 2025
Sabrina Carpenter’s Tears Music Video new ending pic.twitter.com/1wQU07Co92
— Sabrina Carpenter Daily (@SCdailyupdates) September 3, 2025
La moda de los finales alternativos se popularizó en los 90, con muchos artistas grabando diferentes versiones de sus videoclips para que MTV eligiese cuál emitir según el país o el horario. Este es el caso de ‘Jeremy’ de Pearl Jam o, sobre todo, de ‘My Favourite Game’ de The Cardigans. Los cinco finales que ofrece el vídeo varían desde la censura completa hasta la decapitación de Nina Persson. De hecho, en tres de ellos la cantante acaba muriendo. Lo mismo con los finales alternativos de ‘Erase/Rewind’: en uno la banda se salva y en el otro son aplastados.
En otras ocasiones, como en el caso de ‘They Don’t Care About Us’ de Michael Jackson, se llegaban a grabar dos vídeos totalmente diferentes. Así, Spike Lee dirigió una versión en las favelas de Brasil, que es la que más conocemos hoy en día, y otra en una prisión. Esta contiene imágenes reales del caso de Rodney King o del Ku Klux Klan y cuenta con una décima parte de las visitas del vídeo de Brasil.
También era común que algunas de estas versiones alternativas solo pudiesen encontrarse en formatos físicos, como en DVD. Es lo que hicieron No Doubt con ‘Don’t Speak’. En la versión emitida en MTV, el vídeo mostraba tanto a la banda tocando como a Stefani lidiando con su ruptura en la parte más narrativa. Sin embargo, en la versión del DVD ‘The Videos 1992-2003’, las escenas narrativas son eliminadas, centrándose en el grupo tocando en vivo.
En la década de los 2010, aparecieron los vídeos interactivos. Siempre al borde de la vanguardia en este tipo de materia, Coldplay lanzó en 2014 el vídeo oficial de ‘Ink’, solo disponible en la página web oficial del grupo. El clip sigue a un protagonista que está tratando de encontrar a una chica desaparecida en la ciudad. Tu trabajo es elegir qué camino toma y ayudarle a encontrar las pistas pertinentes. En cuanto a finales, este se lleva la palma con más de 300 desenlaces diferentes.
En la era del streaming, aparte de Sabrina, uno de los ejemplos más recientes es el de la canción ‘Mixed Signals’ de Robbie Williams. Tirando más de humor, el vídeo nos sitúa en el punto de vista del cantante mientras intenta encontrar a su chica, que está de fiesta por ahí. Hay dos finales diferentes: en el primero Williams despierta junto a su mujer de la vida real, Ayda Field, mientras que en el otro es Gary Barlow, ni más ni menos, el que acaba con la chica del protagonista.