“Salgo con un hombre heterosexual, no tengo escapatoria”: por qué sí (o no) iremos al cine a ver ‘Gladiator 2’

El anuncio del rodaje de Gladiator 2, la secuela de la exitosísima película de Ridley Scott estrenada en 2000, no pilló a nadie por sorpresa. Era una cuestión de tiempo la continuación de aquella historia de romanos protagonizada por Russell Crowe, Joaquin Phoenix y Connie Nielsen que dejó frases para el recuerdo y escenas impactantes. Una superproducción de Hollywood que se alzó con cinco premios Oscar, estuvo nominada en doce categorías y quintuplicó en taquilla su presupuesto. En un momento en el que el cine comercial parece tener los ojos puestos solo sobre historias que se adivinen rentables llegó el inevitable anuncio de este largometraje. Y, justo después, lo hizo el de su reparto, lo que hizo que las redes sociales se revolucionaran como pocas veces.

Parecía que Ridley Scott hubiera estudiado con detenimiento el feed de cualquier red social de una persona chronically online cuando se comunicaron los nombres que conformaban el elenco del filme. Era Paul Mescal el escogido para el papel protagonista en esta ocasión, Lucius, el hijo del Máximo que encabezó la primera historia, y Pedro Pascal quien se ponía en la piel de Marcus Acacius. Solo por el impacto que ha tenido la promoción anterior al estreno de la película, que llega a salas el 15 de noviembre, queda claro que la elección de estos novios de internet estaba lanzada a conseguir, al menos, la viralidad que ha sustituido a la popularidad que se le presuponía antes a un largometraje. Es más, entre los nombres que en un principio se barajaban también estaba el de Barry Keoghan, quien finalmente abandonó el proyecto por incompatibilidad de fechas con otro quizá más especial, Bird, la vuelta de la cineasta Andrea Arnold. Si finalmente se hubiera conformado el trío, no queremos imaginar qué hubiera podido suceder en internet.

Las primeras críticas de Gladiator 2 y el inminente estreno desencadenaron un conato de discusión en la redacción de Vogue España. La guerra habitual entre millennials y centennials que se vive entre las cuatro paredes de esta revista resultó de lo más interesante. La generación joven parecía tener claro que cualquier película con Paul Mescal al frente era digna de pagar religiosamente en taquilla el precio de su entrada; la mayor, esperaba ávida poder ver la continuación de una historia que había marcado adolescencias. “Mentiría si dijera que no era capaz de recitar de pe a pa aquella mítica frase de ‘Me llamo Máximo Décimo Meridio(…)’ de tantísimas veces que vi Gladiator en mi adolescencia”, reconoce Marina Valera, Audience Development Manager de esta cabecera y cinéfila irredenta. “Y también mentiría si dijera que ahora quiero ver la segunda parte únicamente por la trama. Un rotundo sí a Gladiator 2”, apostilla.

Es María Quiles, redactora de Cultura de Vogue y la editora más joven de la revista, la que se muestra más firme a la hora de contar sus intenciones para con Gladiator 2: “Creo que no voy a ir porque, desde luego, las películas de gladiadores y peleas de hombres no me llaman ni son muy de mi estilo”, admite con franqueza. “Pero igual ese reparto con Paul Mescal y Pedro Pascal a la cabeza me podría convencer para ir al cine. Si hay algo que sí es mi imperio romano es Paul Mescal”, reconoce con picardía. Nuria Luis, redactora de Moda y experta en historia de la misma, es práctica a la hora de exponer las razones que la llevarán a la sala de cine: “Le guardo cariño a la primera, incongruencias históricas aparte. Además, si recrean esa mega obra de ingeniería que fueron las termas de Caracalla, habrá merecido la pena”.

Para Ana Gándara, Social Media Manager de Vogue España, pensar en encerrarse en la sala oscura las dos horas y media que dura el largometraje, se adivina un cierto suplicio. “Debo admitir que me quedé dormida (varias veces) viendo la Gladiator original. Ni siquiera recuerdo muy bien la trama más allá de hombres/gladiadores sufriendo mucho por cosas, así que mi nivel de emoción por la secuela es de cero unidades”, cuenta con total honestidad. “Dicho esto, sí la veré porque: 1) salgo con un hombre heterosexual, no tengo escapatoria; 2) Paul Mescal; 3) Pedro Pascal”, reconoce. Quizá, en este caso, el sufrimiento esté más que justificado.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

UNDERWORLD : “STRAWBERRY HOTEL” , NUEVO Nº1 DE ÁLBUMES DE PLASTICOS Y DECIBELIOS

Vie Nov 15 , 2024
Comparte en tus redes sociales “Strawberry Hotel”  DE UNDERWORLD TIENE  mucha vida variada en estas quince temas ,  un mosaico surrealista en el que cada canción representa una habitación diferente en un gran hotel psicodélico de colores brillantes . Hay mucha vida variada en estas canciones : un mosaico surrealista […]

Puede que te guste