Seed cycling: todo lo que debes saber sobre el método viral para regular las hormonas con semillas

Pese a su origen en la naturopatía, forma de medicina alternativa milenaria, es un canal mucho más actual el responsable de la viralidad de este método: TikTok. El seed cycling es ya un trend en la red social china con miles de menciones, reviews y opiniones de todo tipo a sus espaldas, que cuenta —como casi siempre en estos casos— con defensoras acérrimas y detractoras a partes iguales. Lorena Serrano, médico especialista en Ginecología y Obstetricia, responde todas nuestras dudas sobre la supuesta eficacia de este método de regulación hormonal basado en la integración de semillas en nuestra dieta.

¿Cómo funciona el ciclo menstrual?

Pero, antes de entrar en materia, debemos entender cómo funciona nuestro ciclo menstrual. “El ciclo menstrual es como una cadena de engranajes perfectamente calibrada en la que intervienen muchísimas sustancias y hormonas, no solamente producidas en nuestros ovarios sino también segregadas desde determinadas partes de nuestro cerebro, que permiten que tengamos menstruaciones y ovulaciones normales”, comienza contando la experta, y prosigue: “Normalmente lo dividimos en dos fases, la folicular y la lútea, con dos eventos importantes al inicio de cada fase: la menstruación al inicio de la fase folicular, y la ovulación al inicio de la fase lútea. Tenemos que imaginarlo como una rueda, como un ciclo que se va repitiendo cada mes desde la primera regla, la menarquia, hasta la última, que es la menopausia”, concluye Serrano.

Seed cycling; el método viral de regulación hormonal mediante semillas

“Cuando hablamos de seed cycling nos referimos a la toma o al consumo de semillas a lo largo del ciclo menstrual, de forma que consumimos un determinado tipo de semilla en un determinado momento del ciclo. Estas semillas son ricas sobre todo en omega 3, ácidos grasos y antioxidantes, pero también tienen proteínas, fibra, minerales, vitaminas… Esto nos ayuda a apoyar la ovulación en el momento de la fase lútea, pero también a mejorar la salud digestiva, fundamental para el metabolismo de los estrógenos”, adelanta Serrano sobre este método cada vez más común. “Partiendo de la base de que los ácidos grasos modulan las hormonas, el consumo de semillas en diferentes fases del ciclo tiene el objetivo de asegurarnos los micro nutrientes necesarios para apoyar cada fase. Por ejemplo, las semillas de sésamo y girasol están más orientadas al apoyo de la fase lútea porque contienen omega 3, están implicadas en el metabolismo de la progesterona, son ricas en calcio… Luego, en fase folicular, mejor optar por las de lino, la chía o las semillas de calabaza, que contienen fitoestrógenos —sustancias de origen vegetal con efecto antioxidante, antiinflamatorio, hipotensor, hipoglucemiante, osteoprotector, neuroprotector y regulador hormonal— que nos pueden apoyar en esta fase del ciclo”.

¿Funciona de verdad el seed cycling?

“No tenemos una gran evidencia científica sobre la eficacia del seed cycling, pero sí puede ayudar y ser beneficioso para suplir ciertos déficits nutricionales. Eso sí, hay que tener en cuenta que son alimentos muy potentes que seguramente no todo el mundo pueda tomar por su alto contenido en fibra, especialmente si hablamos de pacientes con determinadas patologías digestivas”. Precisamente por eso, Lorena hace hincapié en la importancia de consultar siempre con nuestro médico y valorar cómo es nuestro ciclo menstrual de base antes de caer en la viralidad de métodos como este. Además, la mejor manera de regular nuestras hormonas es en realidad mucho más sencilla (y menos exótica): “El objetivo de regular nuestro ciclo menstrual lo podemos conseguir con una alimentación adecuada. No es imprescindible el consumo de semillas para regularlo ni para tener una buena salud menstrual como sí lo es mantener unos buenos hábitos de vida, siempre con un abordaje multidisciplinar y adaptado a cada caso”.

¿De qué otras formas podemos regular nuestras hormonas?

«El ABC es tener una vida saludable. Si tenemos un peso adecuado, una alimentación equilibrada —lo que no implica dietas ni restricciones, sino una alimentación mediterránea saludable evitando procesados, azúcares, etc.—, evitamos tóxicos como el alcohol o el tabaco, hacemos ejercicio físico de manera regular adaptado a nuestras necesidades, aprendemos a gestionar el estrés —fundamental para mantener unos niveles adecuados de cortisol—, mantenemos un buen descanso nocturno… Todo esto es fundamental para que nuestro sistema hormonal (y no solo este, sino todo nuestro organismo) funcione correctamente». Recomendaciones con mucho sentido, a las que la experta añade que, para el síndrome premenstrual y los primeros días de regla en los que podemos notar más retención de líquidos «evitar la sal y los productos procesados o ricos en azúcares, intentar consumir alimentos ricos en carbohidratos complejos y evitar el consumo excesivo de cafeína«.

La importancia de la alimentación para la regulación hormonal

«Cuidar nuestra alimentación es vital para que nuestras hormonas puedan funcionar correctamente y, en consecuencia, podamos tener una menstruación y ovulación normales. Son procesos que gastan mucha energía, y un déficit nutricional o energético puede llegar a dar problemas como la amenorrea, en la que el organismo entiende que no es el momento propicio para desarrollar un embarazo y apaga el sistema reproductivo, lo que nos puede llevar a estar meses sin tener la regla. Además, el sangrado durante la menstruación puede conducirnos a estados carenciales de hierro, por lo que se recomienda un aporte adecuado tanto de hierro como de vitamina C, vitamina A, alimentos con propiedades antiinflamatorias —como aquellos ricos en omega 3, que nos ayudarán con los estados inflamatorios como es una dismenorrea, un dolor de regla, una endometriosis…—, y lo mismo con pacientes que tienen ovario poliquístico con resistencia a la insulina, en los que la alimentación jugaría un papel súper importante al ayudar a disminuir esta resistencia y recuperar los ciclos ovulatorios». Un ejemplo más de que, dar importancia a lo importante, es siempre el mejor de los consejos.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

EL 40 ANNIVERSARIO DE "SYNCHRONICITY" DE POLICE CONTIENE 55 TOMAS Y CANCIONES DESECHADAS

Jue May 30 , 2024
Comparte en tus redes sociales The Police ha anunciado una ENORME “BOX-SET”que amplía enormemente su quinto y último álbum de estudio, Synchronicity de 1983 . La tardía celebración del 40 aniversario, que se lanzará el 24 de julio, presenta docenas de temas inéditos. Recomendaciones: The Police La caja de CD […]

Puede que te guste