Sheila Heti: “No estoy segura de que los libros estén hechos para recordarse. Creo que están hechos para ser experimentados”

Hiciste una observación muy interesante: “Si los hombres dieran a luz, la cuestión de tener o no tener hijos habría sido la cuestión central de la filosofía desde el principio de los tiempos”. Reconozco que cuando lo leí sentí la ausencia de estas preguntas en la filosofía. En ese momento me di cuenta de lo mucho que necesitamos que más mujeres escriban sobre nuestras vivencias, sobre todo cuando la experiencia femenina en la literatura suele calificarse de narcisista.

Me lo dijo mi amiga Leanne Shapton. Es una persona con la que colaboro desde que tengo veinte años. Cuando lo oí, me di cuenta de lo acertado que era. Y sí, estoy de acuerdo contigo, la palabra ‘narcisista’ es muy sospechosa. ¿Por qué no deberíamos mirar nuestras propias vidas y experiencias y tomarlas en serio y reflexionar sobre ellas? Eso es bueno no sólo para la persona que mira, sino también para otras personas. De todos modos, narcisismo es la cualidad de una persona, no la cualidad de un texto, de un libro. La palabra no pertenece a la crítica literaria.

En tu trabajo, hay una presencia constante de las escenas cotidianas e incluso banales, pero en tu último libro traducido al castellano, Color puro, hay escenas que alcanzan un nivel bíblico de narración, como al principio del libro, con un Dios insatisfecho con su primera versión del mundo. ¿Qué te llevó a explorar esta dimensión más religiosa?

Tiene que ver con la experiencia de la muerte de mi padre. Para mi, esa experiencia fue profundamente mística. Cambió por completo mi comprensión de la realidad.

Color puro ha sido uno de los libros más impactantes y brillantes que he leído recientemente. Todo lo que cuentas me impresionó muchísimo y en bastantes ocasiones me he descubierto pensando en algunas escenas del libro, lo cual en esta época de producción imparable me parece todo un logro. Creo que retrata la pérdida, el duelo y las complejidades de la vida con una honestidad increíble. El uso del simbolismo, permite paradójicamente que el realismo de lo que cuentas sea mayor. ¿Fue esta tu intención cuando comenzaste a escribir el libro?

No, cuando comencé, esperaba escribir un libro sobre críticos de arte. Empecé investigando sobre las críticas que había recibido Manet a su obra. El libro evolucionó lentamente y cambió mucho a lo largo de los años que estuve trabajando en él. También tiendo a olvidar los libros que leo. No estoy segura de que estén hechos para recordarse. Creo que sí para ser experimentados. Son como la vida: no está hecha para ser recordada sino para ser experimentada.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

FINNEAS publica su segundo disco ‘For Cryn’ Out Loud!’

Lun Oct 7 , 2024
Comparte en tus redes sociales Desde el pasado viernes 4 de octubre, está disponible en formato físico y digital el segundo álbum de estudio de FINNEAS, un trabajo titulado ‘For Cryn’ Out Loud!’ que se edita a través de Interscope Records. Tres años después de la publicación del álbum ‘Optimism‘, […]

Puede que te guste