Si eres autónoma (o quieres serlo), esto es lo que tienes que saber antes de que empiece al año

Autónoma, te resolvemos las nuevas dudas de cara a 2025

Desde que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones lanzó la propuesta de cuotas según ingresos, los autónomos tienen una duda más a la que enfrentarse cada vez que comienza un nuevo año: ¿cuánto me tocará pagar según mi tramo? Si a esto le sumamos ahora las reducciones en las tarifas según la comunidad autónoma, las informaciones sobre la posible eliminación de las liquidaciones de IVA, o la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas, la lista de dudas para resolver el 1 de enero han aumentado.

Para empezar el año con las cosas claras y evitar algún susto, hablamos con María del Mar Nimo Flor, asesora de Ayuda T Pymes.

Cuotas en 2025

“Los tramos son iguales que en 2024 pero las bases de cotización sufren variaciones y con ello las cuotas. Existe reducción para los tramos más bajos, los autónomos que se encuadren dentro de los seis primeros tramos, entre menos de 670 euros y 1.700 euros, van a tener una cuota mensual más baja, una rebaja anual que variará entre los 80 y los 428 euros. A partir del séptimo tramo en el que los rendimientos netos sean superiores a 1700€ mensuales, las cuotas de autónomo van a aumentar, suponiendo un incremento anual entre los 272€ y 900€ aproximadamente.

Pero la mayoría de autónomos no puede prever la facturación que tendrá de cara a los próximos meses, por lo que calcular la cuota que le corresponde pagar es una tarea muy complicada: “El final de 2024 y el inicio de 2025 también trae consigo el inicio de la regularización de las cuotas de autónomos, es decir, si has estado pagando una cuota menor o mayor a la que te corresponden recibirás una regularización de tu cuota”.

Subidas de impuestos

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que es un impuesto creado para fortalecer el sistema de pensiones y que afecta a trabajadores por cuenta propia y ajena, también cambiará este año: “Pasará del 0,7 % actual al 0,8 % de la base de cotización”.

IVA sí o IVA no

Si sueles estar al día en este tipo de información es probable que hayas leído que a partir de 2025 los autónomos que facturen menos de 85.000 euros no estarán obligados a presentar las liquidaciones del IVA trimestral. Esta información tiene su origen en una directiva de la Unión Europea (2020/285), que los demás países comunitarios ya han puesto en práctica. En España, en cambio, habrá que esperar: “Es algo de lo que se ha hablado y existen numerosas noticias sobre ello pero no hay nada legal actualmente que apruebe esto”. Y, de momento, si no está publicado en el BOE es que no existe.

Tarifas reducidas

Las personas que se dan de alta por primera vez como autónomas seguirán accediendo a una reducción en las cuotas: “La cuota reducida seguirá siendo la misma con la opción de prórroga en los siguientes 12 meses en el caso de cumplir la condición de no superar el SMI anual. Y la famosa cuota cero seguirá estando activa en determinadas comunidades autónomas”. Esta es una subvención para las personas que emprenden por primera vez en Andalucía, Murcia, Madrid, Galicia, Extremadura y Baleares, Castilla León, Canarias, La Rioja, Castilla la Mancha y Aragón.

Facturas electrónicas

Otra de las noticias que han estado rondando a los autónomos en las últimas semanas es la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas, pero su aplicación “depende de cuándo se apruebe el reglamento de factura electrónica”. Pero de momento no hay ningún Real Decreto y se estima que podría retrasarse hasta 2027.

Aún así, cuando se apruebe la obligatoriedad de la factura electrónica, su aplicación no será inmediata. “A partir de dicho momento existen dos plazos: un año desde la aprobación del Reglamento que regula la factura electrónica para los empresarios y profesionales con volumen de operaciones superior a 8.000.000 de euros. Y dos años desde la aprobación del Reglamento que regula la factura electrónica para los empresarios y profesionales con volumen de operaciones inferior a 8.000.000 de euros”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Gila, el hombre que se rio del absurdo de la guerra | Cultura

Vie Dic 13 , 2024
Comparte en tus redes sociales “La muerte en las guerras tiene mucho trabajo. La muerte en las guerras nunca tiene prisa. Se lleva a unos y deja a otros para más adelante. Me dejó a mí y dejó al cabo Villegas. De mí no se llevó nada, del cabo Villegas […]
EL PAÍS

Puede que te guste