Si sigues con el tema de ‘Betty la fea’ en la cabeza tantos años más tarde tienes que culpar a un compositor argentino de los años 40


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Hablar de ‘Yo soy Betty, la fea’ es hablar de la telenovela más popular de todos los tiempos. La creación de Fernando Gaitán fue un éxito por una premisa con la que era fácil identificarse y su sentido del humor. También ayudó, por supuesto, un tema musical principal tan icónico como la propia Betty.

La letra además encaja como un guante: «¿que soy chueca y que me muevo
con un aire compadrón?» La baja autoestima que desprende va en sintonía con la de su protagonista, y casi que parece relacionarse directamente con el argumento de la serie. La interpretación vivaracha de Yolanda Rayo la hacen además sentirse muy moderna, por lo que cabe la pregunta ¿fue compuesta originalmente para la serie?

Viejas milongas

AbastoAbasto

Nada más lejos de la realidad, porque detrás del tema principal de la serie hay muchos años de historia. ‘Se dice de mí’ es una canción compuesta en los años 40 como una milonga por el poeta argentino Ivo Pelay y con música del director de orquesta uruguayo Francisco Canaro. El tema original fue compuesto, sorprendentemente, para un hombre, y en aquel momento era cantada por el también uruguayo Carlos Roldán.

Diez años más tarde una versión femenina del tema interpretada por Tita Merello le insufló nueva vida. Se hizo para la película argentina ‘Mercado de abasto’ y fue la versión que quedó para el recuerdo tanto de espectadores como oyentes. Esta versión adaptaba ligeramente la letra, introduciendo nombres de personajes de la película y eliminando la referencia al «Negro Acosta» de la original, un jockey popular de los cuarenta.

Esta fue también la versión que conquistó a los creadores de ‘Betty la fea’ y sirvió de referencia para su intro. Aparte de un ritmo más modernizado que bebe de la salsa y algunos cambios para actualizar la letra (se cambia «parezco Leguizamo» por «parezco un dinosaurio») pocos más cambios se hicieron a lo que ya era un tema perfectamente atemporal.

Desde entonces la canción se ha asociado tanto a la telenovela que es normal la confusión. Aunque su identidad es profundamente colombiana, la serie hace algunos guiños a los orígenes argentinos y uruguayos de su música. En particular Don Hermes, el padre de Betty, es un amante del tango. A día de hoy, se trata de una decisión que sin duda propulsó la popularidad de la serie.

En Espinof | La casa de ‘Betty la Fea’ en Colombia es ahora un museo que los fans de la novela pueden visitar gratis

En Espinof | La olvidada y descacharrante serie de animación de ‘Betty la fea’ estaba creada por el guionista original y devolvía a sus personajes al colegio

Ver fuente

Entrada siguiente

La fundación Germina se marcha de Cataluña dejando en el aire la atención a 320 niños en situación vulnerable | Noticias de Cataluña

Mié Jun 5 , 2024
Comparte en tus redes sociales Uno de los centros de asistencia social de la fundación Germina en Cataluña. Desde los cinco años, Carlitos pasa las tardes en el centro Fondo, en Santa Coloma de Gramenet. La Fundación Germina lleva cinco años acompañando académica, psicológica y personalmente a él y a […]
EL PAÍS

Puede que te guste