“Siempre fue una rebelde”: cómo el mundo olvidó a Elizabeth David, una revolucionaria de la cocina del siglo XX a la que ahora puedes leer

'Cocina mediterrnea' es el último libro publicado en España de Elizabeth David

Cortesía de la editorial

“Cuando en 1947 comencé a reunir las recetas que conforman este libro, lo hice menos con la idea de una futura publicación que como un antídoto personal contra las sombrías condiciones y la aguda escasez de alimentos de la Inglaterra de los primeros años de la posguerra”, escribe la propia Elizabeth David en el arranque de Cocina mediterránea. Ese era uno de los fines de su labor, el aportar algo de luz a un país devastado por la Segunda Guerra Mundial al que se vio abocada a volver tras pasar años navegando en velero por el Mediterráneo. Su viaje lo explica así Roberta Gerhard: “En la biografía autorizada de Artemis Cooper descubro que Elizabeth David creció en un ambiente aristocrático, muy british y proper, entre sirvientes y cenas de gala. Sus padres estaban profundamente ausentes, más preocupados por el qué dirán que por la felicidad de sus hijas”, comenta. “Siempre fue la típica rebelde que quería deshacerse de toda la parafernalia y falsedad que la rodeaba. Quería estudiar teatro y ser actriz, pero la familia dijo que ni de casualidad, que ella era una señorita y debía comportarse como tal. Huye a París, se apunta a una academia de teatro con la excusa de que va a aprender francés y se enamora de un tipo que es escritor en ciernes, de clase media y muy humilde», continúa. «Dejan la vida en París y se van en un velero por el Mediterráneo, pero se inicia entonces la contienda. Los acusan de espionaje en Italia, acaban en la cárcel y gracias a los contactos consiguen salir”, añade.

Desde Italia, Elizabeth David recala en una isla griega, se separa y se vuelve a casar con un aristócrata inglés, alguien de su misma clase social y junto al que no aspira a vivir la gran historia de amor. “Lo hizo por el mero hecho de estar protegida. Sabía que para hacer lo que quería tenía que casarse bien y así la dejaban en paz. Eso acaba fatal porque termina divorciándose, pero al menos nadie la molesta”, ahonda Gerhard. “Vuelve a una Inglaterra donde sigue el racionamiento y todo está enlatado. Los ingleses siguen fastidiados, tristes y ella viene de su viaje por el Mediterráneo, y aunque conocía lo que era pasar hambre también sabía de los placeres de la cocina mediterránea. Fue entonces cuando empezó a escribir sobre los pequeños placeres de la comida del huerto, los alimentos de temporada o lo sencilla y buena que es una ensalada de tomate”.

La vuelta a Inglaterra de Elizabeth David llegó en la mitad de sus 30. “Se hizo superfamosa porque empezó con el libro de la cocina mediterránea, pero después estuvo el de la cocina francesa o la italiana. Luego siguió con los estacionales y en Cocina de verano cuenta, por ejemplo, cosas tan interesantes como cómo cuidar las hierbas aromáticas”, apunta la editora. Esa popularidad llegó por la revolución que David planteaba desde sus páginas, desde aprovechar lo que el campo inglés ofrecía a copiar las costumbres sociales del sur de Europa. “Ella abogaba por aprovechar los alimentos de temporada de su país y empezar a comer rico. Ahí es cuando empieza a revolucionar realmente la forma en la que los ingleses entendían la cocina y el comer. Para ella era fundamental compartir la mesa con los seres queridos, disfrutar de ellos y de una buena sobremesa. Todo lo que es la cultura mediterránea”, añade.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Rachel Reeves y Angela Rayner: las dos mujeres con más poder en el nuevo Gobierno laborista del Reino Unido | Internacional

Dom Jul 14 , 2024
Comparte en tus redes sociales Dos mujeres acumulan gran parte del poder en el nuevo Gobierno de Keir Starmer. Las dos comparten amplia responsabilidad en la estrategia y empeño que llevaron al Partido Laborista a la victoria en las elecciones del Reino Unido del pasado 4 de julio. Una de […]
EL PAÍS

Puede que te guste