Sobre las venecianas que dividen internet a golpe de comentario viral

TikTok content

This content can also be viewed on the site it originates from.

TikTok content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Usadas originariamente por las campesinas italianas, pasaron tiempo después a ser parte del uniforme de los gondoleros por sus suelas; que hechas de goma o cáñamo, impedían que resbalasen mientras remaban. Historia a la que firmas como Gondolina rinden homenaje, al mantener los métodos tradicionales de producción, así como la confección realizada a mano por artesanos friulanos. “Hemos observado un aumento en la demanda de venecianas, especialmente en el mercado internacional. Hay un interés creciente por productos con una historia auténtica”, explica Javier Fernández, Fundador y CEO de la marca, mientras añade que a esta característica se le suma una apreciación renovada por la artesanía. Una atención al detalle que, tal y como explica, en este diseño es fundamental. “Los bordes deben estar regulados, sin imperfecciones ni líneas onduladas. Además, el tejido no debe tener pliegues y el zapato debe mantener su forma sin aplastarse. Esto se logra utilizando terciopelo 100% de algodón de la región de Como”.

Todo esto, unido a circunstancias como el auge de los zapatos planos, se traduce en un cambio radical frente a su uso inicial. “Este calzado humilde Made in Italy se ha transformado en un icono del estilo urbano porque es cómodo, elegante y práctico, lo que al final los hace perfectos para la vida moderna”. Sin embargo, en este paso han intervenido actualizaciones que las han hecho todavía más apetecibles para el público general, en el que destaca la incorporación del ‘animal print’. “Renovarlas con estampados como el leopardo permite que las venecianas sigan siendo relevantes en el panorama, con toques que añaden un extra de personalidad”, afirma Fernández, ampliando también el número de posibilidades para combinarlas a diario.

Un punto a favor que aún así no conquista a sus detractores, y que estilistas como Estefanía Orgaz relacionan de manera directa con los comentarios virales que se han generado. “Esta diferencia de opiniones puede basarse en que muchas personas las encasillan y piensan que pertenecen a un solo estilo, anticuado e incluso “pijo”, que probablemente sea contrario al suyo”. En este panorama, donde las estéticas parecen alejarse entre sí, Orgaz indica la limitación creativa que supone un rechazo como este. “Si algo tienen estos zapatos es versatilidad, y la moda nos ofrece la opción de jugar y combinarlos de mil formas. Se puede arriesgar con versiones estampadas o bordadas, u otras que añaden tachuelas o piel negra para una versión dark”, e incluye ejemplos sobre cómo incluirlas en el armario de la temporada para que case con nosotros. “Puedes llevarlas al lado grunge o al coquette, ya que dan lugar a mil opciones con calcetines o medias y tienen una gran capacidad de adaptación.”.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El Gobierno acaba con la anomalía de que el alumnado extranjero entre en la universidad sin Selectividad | Educación

Sáb Oct 19 , 2024
Comparte en tus redes sociales El Gobierno se dispone a terminar con la anomalía que supone que los estudiantes extranjeros puedan entrar a carreras con notas de corte más o menos altas sin pasar por la Selectividad, compitiendo por las plazas con su nota media de Bachillerato. Una situación que […]
EL PAÍS

Puede que te guste