Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
El estreno de ‘Una batalla tras otra’ ha devuelto la pasión por comentar el cine de Paul Thomas Anderson, tan rico en matices como a contracorriente de la mayoría de lo que se produce actualmente, por no decir todo. Un autor de voz increíblemente personal que ha dado algunos de los títulos más singulares del cine americano de los últimos treinta años.
Esto, claro, no es posible sin gran pericia técnica ni tampoco tener unos referentes potentes por los que sentir una notable pasión. El cine de Anderson no es ombliguista en el sentido de que sólo tenga influencias fílmicas, pero muchas son increíblemente importantes para entender por qué sus películas tienen ese aire característico. Estas son tres de las mejores obras que han marcado a PTA durante sus años formativos que, además, se pueden ver en streaming.
‘Sé a dónde voy’ (’I Know Where I’m Going!’, 1945)


Dirección: Michael Powell, Emeric Pressburger. Reparto: Wendy Hiller, Roger Livesey, Finlay Currie, Pamela Brown, John Laurie.
Para toda la bomba de evento que acaban adquiriendo sus películas, y su reputación de abstractas obras de culto, Anderson es uno de los cineastas más emocionales del cine americano, muy preocupado por explorar con cercanía el drama humano. Esta manera de equilibrar lo íntimo con cierta magnificencia visual sin duda tiene mucho del cine de The Archers, y en concreto de esta emocionante historia que cita como su preferida de los cineastas británicos.
Ver en Filmin | La crítica en Espinof
‘Un largo adiós’ (’The Long Goodbye’, 1973)


Dirección: Robert Altman. Reparto: Elliott Gould, Sterling Hayden, Nina Van Pallandt, Mark Rydell, David Arkin.
Sería imposible concebir a Anderson si no estuviera Altman, con su concepción del cine tan caótica pero profundamente humana además de graciosa en modos pocos convencionales. Claramente su ‘Puro vicio’ persigue la atmósfera extraña pero mágica (y porrera) de esta revisión de Raymond Chandler que sigue siendo hipnótica hasta para los que el cine de este clásico cineasta de culto se vuelve cuesta arriba.
Ver en Filmin y en MGM+ | La crítica en Espinof
‘Algo salvaje’ (‘Something Wild’, 1986)


Dirección: Jonathan Demme. Reparto: Jeff Daniels, Melanie Griffith, Ray Liotta, Margaret Colin, John Sayles.
Para Anderson, el punto de inflexión que le hizo pensar que ser cineasta era posible fue ver el cine de Jonathan Demme, no sólo embriagador por sus historias sino por la cercanía con las que la contaba. Esta visión de empatía radical que puebla películas como ‘Algo salvaje’, tan llenas de vida y curiosidad por personajes tanto principales como en los márgenes, tiene su sello en cómo Anderson rueda a los suyos.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores comedias de la historia