¿Son las botas ‘pezuña’ la microtendencia más loca del otoño?

Tigre, leopardo e incluso cebra. Tenemos unas cuantas inspiraciones animalistas entre las tendencias de otoño-invierno 2024-2025, pero lo que no nos esperábamos es que las extremidades equinas se colasen entre la fauna de referencia de la temporada. La principal responsable de esta arriesgada apuesta fue McQueen. En su colección de otoño-invierno, el director creativo Séan McGirr incluyó varios guiños a su origen irlandés, y uno de ellos lo dedicó a los viajantes ecuestres de su Dublín natal. La manera de hacerlo fue a través de unas botas con tacón ancho y plataforma delantera, con una forma redondeada y cubierta que recordaba la forma de una pezuña. De hecho, por unos 2700 euros pueden encontrarse este calzado en su tienda online precisamente con el nombre de ‘horse hoof’, en español, ‘casco de caballo’.

La creación de McGirr retoma la esencia de otras creaciones zoomórficas que la firma inglesa subió a la pasarela, en línea con los celebérrimos zapatos armadillo de Alexander McQueen o las botas y sandalias pezuña que propuso Sarah Burton para la colección de otoño-invierno 2012 de la casa. Eso sí, sin tacones. Este año la enseña británica retoma las alusiones más literales añadiendo incluso en algunos casos una frondosa cola de caballo justo a la altura del talón.

botas con forma de casco de caballo de McQueen otoño invierno 2024.

McQueen otoño invierno 2024.

Botas de McQueen otoñoinvierno 2012.

Botas de McQueen otoño-invierno 2012.

botas con forma de casco de caballo de McQueen otoño invierno 2024.

McQueen otoño invierno 2024.

La cuestión ecuestre no queda ahí si tenemos en cuenta que, de forma más sutil, Jeffrey Campbell también ha apostado por este diseño en 2024. Ayer el diario británico The Guardian se refería precisamente al relanzamiento de sus icónicas Lita “como un casco de caballo”. El calzado en cuestión fue un hit de la década de 2010 que se definía por su enorme plataforma delantera y su tacón ancho. Fueron las botas ubicuas de la generación Tumblr, y se llevaron en todas sus versiones, desde el tacón de madera y la bota en cuero o terciopelo, hasta la parte trasera cubierta de tachuelas puntiagudas. La marca las sacó en 2010, y hacia 2013, según recogió en su día Daily Beast, las Lita se habían producido en 65 versiones diferentes y habían conseguido vender unos 160.000 pares, a unos 160 dólares el par.

Botas ‘Lita de Jeffrey Campbell en 2014.

Botas ‘Lita’ de Jeffrey Campbell en 2014.Kirstin Sinclair/Getty Images

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

COMO SE HIZO LA GRAN VERSION DE JOHNNY CASH DE "HURT"

Jue Sep 12 , 2024
Comparte en tus redes sociales Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID’s […]

Puede que te guste