Spa capilar japonés: la gran tendencia en bienestar
Un spa en el que solo está involucrada la cabeza, con chorros que ejercen distintas presiones, masajes, peine de madera, toallas calientes… A las que nos gusta que ‘nos toquen el pelo’, se nos antoja el paraíso. No es de extrañar que los vídeos que circulan en redes sociales donde se aplican este tipo de tratamientos acumulen millones de visualizaciones –en parte, de usuarias que se los ponen en bucle para conciliar el sueño–. En los últimos meses, ha dado el salto desde las redes sociales al plano físico en España, y el spa capilar se convirtió en el regalo estrella de la Navidad.
No obstante, es su versión nipona la que más likes acumula. El spa capilar japonés se cuela en el informe anual sobre tendencias en spas y bienestar para 2025 de SpaSeekers.com, encumbrando la lista: desde 2024, ha experimentado un aumento en las búsquedas del 233%. Y sí, todo apunta a que su auge en TikTok ha propiciado el éxito: “A medida que más gente descubre estos tratamientos a través de vídeos virales, está claro que las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la fascinación mundial por los masajes del cuero cabelludo, impulsando su atractivo como práctica de bienestar holístico”, ha declarado Saffron Richards, de The Abbey Hotel & Spa.
En España, el primero en abrir sus puertas fue Japanese Head Spa en 2023. Según su equipo de comunicación, “la viralidad en redes comenzó en países extranjeros como Brasil, Noruega… pero en España no había ningún proyecto similar”. Sus fundadores habían visitado Miami para visitar ferias de estética y acabaron descubriendo esta tendencia en auge. Tras profundizar en toda la cultura del cuidado capilar y la importancia que tiene la salud del cuero cabelludo en el bienestar, les fascinó la manera en que “en Japón, los spas capilares no son solo un lujo, sino una práctica habitual para mantener el equilibrio entre el cuerpo y la mente”.
TikTok content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Tras meses de formación, importaron esta filosofía a España, respetando la esencia de la tradición japonesa, pero adaptándola a las necesidades del público. “Así nació Japanese Head Spa, con la primera apertura en Málaga en diciembre de 2023”. En marzo de 2024 desembarcaron en Madrid, donde hoy cuentan con tres centros; un agresivo plan de social media y de marketing de influencia hizo el resto, propiciando posteriores aperturas en Barcelona, Sevilla y Valencia.
Pero es en la capital española donde más spas capilares han abierto sus puertas últimamente. En opinión de la japonesa Maiko Tahara, pionera en importar el yoga facial a nuestro país, “España tiene un clima seco, y muchas personas sufren de piel deshidratada. Lo mismo ocurre con el cuero cabelludo, por lo que cada vez más gente busca tratamientos específicos para equilibrarlo y revitalizarlo”. Así, las circunstancias climatológicas parecen jugar un papel clave en este asunto.
¿En qué se diferencia el spa capilar japonés?
Según Maiko, “en Japón existe una tradición arraigada en la que el cabello negro, brillante como la laca, y una piel impecable como la porcelana se consideran virtudes”. De hecho, cuando ella vivía en Japón, “solía ir cada semana a recibir un masaje de pies a cabeza”. Y es que el spa capilar japonés es considerado “una parte esencial de los rituales de belleza. No solo se enfocan en el cabello, sino en el bienestar integral. Se combinan técnicas de masaje craneal, con la estimulación de puntos energéticos y los beneficios de los chorritos de head spa en camillas especiales diseñadas para la relajación absoluta”, apuntan desde Japanese Head Spa.