Tamara Tenenbaum: “La capacidad de entender el sufrimiento de alguien que experimenta una vivencia distinta es algo que hay que fortalecer, no negar”

Un millón de cuartos propios es el nuevo libro de Tamara Tenenbaum

Cortesía de la editorial

La mencionada herencia marca a una autora que se movía entre las clases británicas dominantes durante su vida. Eran 500 libras por pago, una cantidad en la que la argentina incide a lo largo de su ensayo. “Intenté hacer un cálculo y entendí que esas 500 libras no eran ni mucho ni poco. Equivaldría a lo que nosotros identificaríamos como vivir en la clase media”, reflexiona. Tamara Tenebaum, escritora a la vez que pensadora, profesora y filósofa, vivió un momento dulce en 2019 tras la publicación de El fin del amor, su anterior ensayo y el libro que la hizo conocida a nivel mundial. Un salto en la percepción que cualquiera tendría sobre ella. “Tengo bastante suerte. No sé si me identifico con ella porque su situación era muy diferente. Era una mujer de la alta burguesía. Tengo todo el capítulo dedicado a la comida para hablar de esa diferencia que ella narra de comer en una universidad de mujeres u otra de varones. Hace ese análisis, pero nunca se pregunta quién cocina ni quién limpia”, cuenta. “Hay algo muy notable en Virginia y es su poca conciencia sobre el trabajo doméstico porque en su época las mujeres de su clase no lo hacían. Hay todo un libro sobre lo mal que trataba a sus empleadas. En las cartas se sabe que tenía una a la que maltrataba, pero también sufría mucho con ella. Es muy complejo. Tratar mal a esas empleadas es algo muy poco feminista”, apunta. “En resumen, no me identifico yo con esa vida que tenía junto a diez empleadas atendiéndola. No la tuve ni la tendré, por cuestiones éticas y porque no la voy a tener”, admite entre risas.

“La mayoría de la gente ha escrito de otra manera y eso es también una paradoja que aborda Virginia porque hace falta un cuarto propio y un sueldo, pero es algo que no tuvieron las escritoras que más me gustan. Jane Austen o las hermanas Bronte no tuvieron eso y sin embargo escribieron novelas impresionantes”, menciona la escritora. Virginia Woolf buscaba en los griegos lo que necesitaba y eso es algo que autoras como Tenenbaum han ido a hallar en la británica, pero no solo. “Vale la pena ir a buscar a libros antiguos. Cada uno tiene su canon y sabe lo que le gusta, pero siento que vivimos en un momento de mucha exaltación de lo contemporáneo y las novedades. Hace poco vi un vídeo de Anne Carson, cuando la frenan en una entrega de premios, y le preguntan qué está leyendo, qué libros de ese año recomienda. Su respuesta es que no lee libros de ese año y recomienda a Homero”, cuenta a carcajadas. “Vivimos en un momento donde parece que lo más importante es la novedad y eso te deja muy atrapado, hablando todo el rato de lo mismo. A mí me gusta leer cosas de otra época porque no quiero literatura que imite el ritmo de internet, quiero que sea otra cosa”.

A lo largo de los capítulos en los que Tamara Tenenbaum explica la obra de Woolf en Un millón de cuartos propios –divididos en la primera persona, el dinero, la comida, el trabajo, el resentimiento o la nostalgia– pone la autora a conversar al objeto de su estudio con otros iconos literarios como Nora Ephron o audiovisuales como Carrie Bradshaw. “Cito las cosas que a mí me gustan», introduce la escritora. “Una autora habitualmente adora su biblioteca y no tiene mucho más que su propio gusto a la hora de recomendar. A veces pienso en cruzar distintas referencias y me gusta usar otros textos para pensar, no siempre filosóficos o políticos. En el libro hablo de textos recientes como Fortuna, de Hernán Díaz, por poner un ejemplo. Me gusta eso”, admite. “Cuando era chica leía a Borges y él mencionaba todo el rato a otros escritores que yo no conocía. Eran los autores que le gustaban a él. Siempre que voy a escribir algo busco cómo hacerlo divertido para el lector”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

JADE presenta su nuevo single ‘FUFN (Fuck You For Now)’

Mar Mar 18 , 2025
Comparte en tus redes sociales Poco a poco, seguimos conociendo las canciones que formarán parte del primer álbum de estudio en solitario de JADE. Dos meses después de estrenar el single ‘IT Girl’, la cantante ha publicado en todas las plataformas de streaming su nuevo sencillo ‘FUFN (Fuck You For Now)’. […]

Puede que te guste