Te fascina pero te destroza: el caso ‘Sirat’ o cómo la película de Oliver Laxe ha revolucionado el patio de butacas

Esto es un texto sobre ‘Sirat’, la última película de Oliver Laxe, en el que no hay ‘spoilers’ (prometido).

Se estrenó el pasado 6 de junio y ha copado la conversación desde entonces. Sirat, el tercer largometraje de ficción de Oliver Laxe, aterrizaba en las salas avalada por el Premio del Jurado del Festival de Cannes 2025 con el que se alzaba a mediados de mayo. Un hype por las nubes y una serie de entrevistas promocionales del cineasta después –plagadas de reflexiones sesudas–, Sirat se convertía en cuarta opción en salas del fin de semana de estreno solo por detrás de Lilo & Stitch, Ballerina y la última entrega de Misión Imposible. Y durante los días de diario posteriores, más dados al consumo adulto de cine, quedaba en segunda o primera opción.

En apenas cuatro días, Sirat se acercaba a los 100.000 espectadores, una cifra nada desdeñable para una cinta de autor y para un director tan particular como lo es Laxe. Pero lo que se vendió como un largometraje sobre un padre y un hijo que buscan a su hija y hermana respectivamente en las raves de Marruecos, terminó siendo algo muy diferente. Una experiencia sensorial de algo menos de dos horas de duración de la que se sale completamente removido, algo que ha gustado a muchos críticos y no tanto a unos pocos. “No ha sido fácil sostener este gesto y saber que vas a hacer al espectador vivir esto. Ahora estoy aliviado porque sé que es beneficioso. Sirat es un ceremonial bueno. Un rito de paso”, contaba Laxe a esta revista hace algunos días. Sobre si ese ritual es bueno o no, tras el estreno en salas, hay opiniones para todos los gustos. La cinta que nos ocupa es salvaje, descarnada e imprevisible, algo que pocos se veían venir cuando compraron sus entradas o acudieron a alguno de los previsionados del filme. “Yo iba a ciegas, sabía que iba de una rave, pero nada más. Había visto que era algo apocalíptico, pero no me esperaba algo así”, contó Gema del Valle, directora de comunicación de Subterfuge y manager de Samantha Hudson, a quien esto firma a través de mensaje. Porque, sí, los periodistas que tuvimos acceso a una proyección anticipada de Sirat hemos vivido un bombardeo constante de mensajes desde el pasado 6 de junio de cada amigo que ha ido a ver el filme y buscaba después de la proyección una voz conocedora de la causa que los consolara.

“Después de la película había un afterparty en el Basement y cuando salió a presentarla, Laxe dijo: ‘Estoy más nervioso que en Cannes porque aquí hay personas que son mis amigos […] Luego nos vamos a todos a celebrar y a bailar. Tengo muchas ganas de bailar’. Al escucharlo, pensé que que la película sería un viaje de descubrimiento personal a través del baile, de la rave, del éxtasis en comunidad”, reconoce días después Del Valle, quien acudió al preestreno que tuvo lugar el lunes 2 de junio en los madrileños cines Paz. “[al terminar] Todo el cine se quedó en silencio. Cada vez que me encontraba con alguien a la salida me venían a abrazar. Lo necesitaba después de lo que vi. Samantha, como es tan suicida, estaba consternada, pero me decía que ella sí se iría a bailar al afterparty. Yo no podía ni pensarlo. Nos quedamos todos en la puerta hablando. Un lunes por la noche. Estaba todo el mundo en shock”, continúa. “Para mí es una genialidad. Es valiente y arriesgada. Te remueve todo”. “Me ha parecido una peliculaza y conozco a gente como la que aparece ahí. Los personajes están muy bien escogidos. Conozco a personas así porque yo he sido muy ravera a finales de los 90 y principios de los 2000. Luego ya no, que me puede la marquesa que llevo dentro”.

La editora y escritora Andrea Toribio también tuvo el impulso de coger el teléfono y escribir a quien esto firma nada más salir de la sala: “Me he quedado trastornada”, recogía el mensaje. “No sé si ha dado con una manera nueva de contar las cosas, pero desde luego yo no había sentido tanto viendo una peliculita o una serie. Desde hace mucho”, reflexionaba. Sin duda, parece que podríamos estar ante un cambio de paradigma en el cine español que llega por los cauces comerciales sin renunciar al riesgo, tal y como el cineasta apuntaba en su propia entrevista con este medio. “Hay un salto en presupuesto. Tengo una tele detrás. Nunca había pasado en lo anterior”, contaba. “Tenía que ser así y me hizo aprender muchas cosas. Hemos tenido siete semanas de rodaje y me hubiera encantado tener más porque creo que ahí hemos hecho malabares. A mí me gustan los límites porque es el momento en el que la peli se hace a pesar del autor. En eso intento ser femenino, no quiero poner la intencionalidad en todo. Hay un punto en el que ya dejo que el cine haga su trabajo”, apuntaba después. “Tengo intenciones y hay un propósito masculino de expresar cosas, de ejercer de autor y poner mi falo encima de la mesa, pero luego confío en las imágenes y en la dimensión sutil, polisémica, esotérica, lírica o femenina de las imágenes”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Online slots Real money Best Web sites playing Harbors for cribbage free spins 150 real Money

Vie Jun 13 , 2025
Comparte en tus redes sociales Articles Cribbage free spins 150: Looked An educated A real income Ports Gambling enterprise is actually TG Gambling establishment An educated Real cash Harbors to experience Finest a real income position builders What’s The new Recently in the Online slots? Then pick the option for […]

Puede que te guste