Telefónica Alemania quiere ganar peso en el grupo. Y armas tiene para ello. Entre sus grandes vectores de crecimiento destacan el negocio de empresas y la fibra óptica. La división germana ha crecido en los últimos años por encima de la media del grupo, y ya aporta un 22% de los ingresos totales de la corporación. Alemania, la primera economía europea y el mayor mercado de telecos del Viejo Continente, con un volumen de negocio de 60.000 millones de euros, es un país esencial para Telefónica. Además, por su condición de facturación en euros, no está sometido a los vaivenes de las divisas. El mercado sigue atento cualquier movimiento de la operadora, a la espera de conocerse el nuevo plan estratégico de Telefónica, que será presentado por su presidente, Marc Murtra, en el Capital Markets Day del próximo 4 de noviembre.
La división alemana quiere reforzar la apuesta por el citado negocio de empresas, donde, según las estimaciones del mercado, tiene una cuota del 10%, frente al 70% de Deutsche Telekom y su filial T-Systems, y el 20% de Vodafone, posición que otorga a Telefónica un amplio margen de crecimiento. La compañía ya se ha movido en esa dirección. A principios de este año, Telefónica Deutschland integró su división de tecnología con la unidad de empresas (O2 Business) y, en este periodo, ya ha captado nuevos clientes empresariales de relevancia como Ekom21, el mayor proveedor municipal de servicios informáticos de Hesse, y Deichmann, la mayor cadena minorista de calzado de Europa, para la expansión de la conectividad digital de su sede y sus 1.300 tiendas en Alemania.
En este sentido, O2 Telefónica planea crecer especialmente en el ámbito de la conectividad para pequeñas y grandes empresas, con soluciones basadas en 5G, inteligencia artificial (IA) e infraestructuras de red seguras. El objetivo es ayudar a las empresas de toda Alemania a avanzar en su digitalización de forma más rápida, eficiente y segura. “Con esta combinación de reorganización estratégica, resultados tangibles y proyectos concretos con clientes, reafirmamos nuestra posición como un socio confiable para la digitalización de empresas y Gobierno”, afirma Mallik Rao, CTEO de O2 Telefónica, quien añade que la operadora ofrece una “cartera completa de servicios”. La firma cuenta con áreas de crecimiento como la citada conectividad, la ciberseguridad, el cloud y los centros de datos, las redes privadas 5G y la fibra para empresas.
Precisamente, otra de las apuestas estratégicas de Telefónica Deutschland va a pasar por la banda ancha fija y los negocios vinculados a la fibra óptica. Y es que, Alemania es un país con escasa penetración de la fibra y donde la mayoría de los usuarios siguen accediendo a internet por accesos de cobre. De hecho, más del 63% de los usuarios tienen accesos de DSL de Deutsche Telekom. Telefónica cuenta con en torno a 2,4 millones de clientes de banda ancha fija, negocio que elevó sus ingresos un 0,7% en el segundo trimestre.
En este caso, Telefónica va de la mano de UGG (Unsere Grüne Glasfaser), operador mayorista neutral de acceso abierto centrado en el despliegue de fibra en zonas rurales y semirrurales de Alemania, participado al 50% por la teleco y otro 50% por Allianz Capital Partners. El objetivo pasa por alcanzar los dos millones de unidades inmobiliarias pasadas. UGG ha firmado ya acuerdos con ayuntamientos que representan a más de un millón de hogares, de los que 600.000 ya están desplegados y el resto en proceso de construcción.
En términos generales, el despliegue de fibra óptica en Alemania se ha visto frenado por la actual regulación, al contrario de España, donde sí contribuyó a acelerar la implantación. Además, el país no ha contado con ductos y otras canalizaciones para facilitar el despliegue de las nuevas infraestructuras digitales. Al no haber ductos, los costes de despliegue son mucho más altos y las compañías necesitan afrontar una fuerte inversión.
Telefónica Deutschland quiere hacer valer su posición en la telefonía móvil 5G, donde ya ha alcanzado una cobertura del 98% de la población, en línea con Deutsche Telekom y por encima de Vodafone, que ronda el 93%.
Desde el lanzamiento del 5G en 2020, la teleco ha invertido cerca de 1.000 millones de euros al año para seguir mejorando la calidad y cobertura de la red. En los primeros nueve meses de 2025, Telefónica Deutschland ha llevado a cabo unas 5.000 medidas para ampliar la red, y ha actualizado más de 1.700 estaciones base al estándar 5G. O2 Telefónica presta servicio a 34,7 millones de líneas móviles en Alemania y cuenta con marcas como O2, Blau, AY Yildiz (especializada en la comunidad turca) y Ortel Mobile. En su conjunto, los clientes de la operadora consumen tres millones de gigabytes al día, equivalente a 1.000 millones de canciones descargadas.
Markus Haas, CEO de Telefónica Deutschland, señala que para que Alemania se convierta en un líder digital, la aceleración del despliegue de redes debe estar en lo más alto de la agenda política, con menos burocracia, más claridad en los plazos de aprobación y la voluntad política de considerar las comunicaciones móviles como un asunto de interés público prioritario. “Sólo así podremos seguir desplegando nuevas antenas con rapidez y lograr una cobertura verdaderamente nacional en Alemania”, explica el directivo, al mando del grupo desde principios de 2023.
Telefónica Deutschland, que en el último ejercicio fiscal generó unos ingresos de 8.500 millones de euros, se ha situado como segundo operador del mercado móvil germano, por delante de Vodafone. En el segmento mayorista, O2 Alemania está tejiendo una amplia red de alianzas estratégicas tras la finalización del contrato con 1&1, que supuso una sacudida para la operadora en el verano de 2023. La compañía ha extendido sus contratos con Freenet y Lebara, y ha incorporado a Lyca Mobile a su porfolio de clientes mayoristas.
La compañía tiene ya una larga trayectoria junto al grupo español, al que se incorporó en 2006, con la histórica adquisición de O2, por cerca de 26.000 millones de euros, y que dio entrada a Telefónica en Alemania, Irlanda y Reino Unido. En 2012, la compañía salió a Bolsa, aunque, en 2024, la operadora española lanzó una opa de exclusión. Telefónica Deutschland ha sido una generadora de caja para la firma, con multimillonarios dividendos anuales desde el debut en los mercados.