Telefónica-Vodafone España: ¿Concentración en las ‘telecos’? Sí pero no así | Opinión

Telefónica defiende con insistencia que se facilite la concentración en el sector de las telecomunicaciones, y no faltan motivos para ello. Pero la expectativa de que lo haga mediante la compra de Vodafone España (lo que no han confirmado las compañías, aunque ha disparado el valor de Zegona, dueña de esa operadora­) no parece la mejor de las ideas. Ni para los clientes ni para los accionistas. Tampoco para el Gobierno, implicado por partida doble como regulador y por su presencia en el capital.

Las consolidaciones en el sector en Europa han evitado hasta la fecha concentraciones excesivas en un mercado nacional. Bruselas las ha condicionado a facilitar la entrada de nuevos actores para evitar situaciones de duopolio. Pero una unión de Telefónica y Vodafone sumaría con Mas­Orange una cuota del 90% del mercado, tanto en clientes como en ingresos. Una posición difícil de justificar, especialmente para la SEPI, que tiene el 10% de la operadora, y, por tanto, para el Gobierno. Un duopolio en el sector en España perjudicaría previsiblemente a los consumidores.

Esa fusión, además, no lo tendría fácil en Bruselas, por mucho que el Gobierno pueda apelar a la supuesta sensibilidad para sus intereses de la comisaria de Competencia, Teresa Ribera. Si mantiene su línea, la Comisión Europea impondría duras condiciones a la empresa resultante, obligada a revender activos a la competencia. Para los accionistas de Telefónica, el riesgo es evidente: desembolsar una cifra elevada por Zegona (cuyo valor han inflado las especulaciones sobre la fusión) sin saber cuánto obtendrán por desprenderse de activos importantes.

La operación suscita, además, dudas estratégicas, porque la red de Vodafone se compara mal con la fibra de última generación de Telefónica, y porque la generación de caja de la primera se basa sobre todo en recortes de inversión y de plantilla. Y no faltan las dudas operativas, dado que las posibles sinergias están condicionadas por compromisos de Vodafone en su contrato con Vantage Towers o la cláusula anti-Telefónica en su joint venture con MasOrange.

Telefónica ya tuvo una mala experiencia cuando, en 2014, la fusión con E-Plus reforzó a 1&1 y aportó poco valor a su filial alemana. Es cierto que el sector europeo de las telecos debe reforzarse mediante operaciones corporativas, pero no como la que se plantea en España. Los analistas apuntan a otras oportunidades para Telefónica en la UE, entre ellas, precisamente, la alemana 1&1 o su matriz United Internet. Otro tipo de fusiones tendrían más sentido industrial y afrontarían menos obstáculos regulatorios.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Fugaso 340+ Finest Gambling enterprises 50 free spins Da Vinci Diamonds and 76+ Ports 2025

Mié Sep 3 , 2025
Comparte en tus redes sociales Articles 50 free spins Da Vinci Diamonds: Fugaso Gambling enterprises >Best 20 Fugaso Ports On the internet (Totally free Revolves!) Try Fugaso’s video game safe? Gambling enterprise Of your Day Fugaso Greatest Doing Game Series Video game and Progressive Jackpots Participants is expected to find […]

Puede que te guste