Tenía miedo a volar hasta que seguí estos tres pasos (guiada por un experto)

La técnica para perder el miedo a volar

No falla. Es llegar al asiento, abrocharse el cinturón, empezar el avión a rodar por pista y que comiencen los pensamientos catastrofistas, los latidos se disparen y las manos suden. Lo que el cuerpo está manifestando en estos casos es miedo, en concreto, miedo a volar, que surge como una respuesta a un peligro percibido que normalmente es de huida. Desde el punto de vista biológico, el miedo se considera un mecanismo de supervivencia útil y beneficioso ya que permite anticiparse y reaccionar ante los peligros. Pero en muchos otros casos está infundado y no hace más que limitarnos para, como ocurre con la aerofobia, hacernos renunciar a planes que impliquen tener que coger un avión.

Según los datos de IATA, un 25% de viajeros tiene miedo a volar en algún grado, detectándose la fobia en el 5%. Todos esos cambios experimentados en nuestro organismo son consecuencia de la segregación de cortisol y adrenalina que provoca que agudicemos los sentidos. En el caso de la fobia, la intensidad de esa respuesta aumentará y lo hará incluso en los días previos. Tanto que, como demostró un estudio de la Universidad de Nápoles, el 73% de las personas que la padecen pueden presentar otros problemas psicológicos como la ansiedad o la neurosis.

Pero ¿por qué surge el miedo a volar? Su raíz se esconde tras diferentes causas y con mucha frecuencia su base está en lo desconocido, por lo que conocer y entender su origen minimiza o evita su expresión. Alfonso de Bertodano, comandante, psicólogo y director del curso Perdiendo el Miedo a Volar, alude a tres causas frecuentes: la exposición a alguna fase del vuelo que no se comprende y que podría hacernos creer que estamos en peligro, como pueden ser unas turbulencias severas o un aterrizaje frustrado. Tras la maternidad, separarse de los hijos en un viaje podría generar en ocasiones mucha angustia y lo fácil es asociarla con el vuelo. En tercer lugar, tener padres o familiares muy cercanos con miedo a volar puede hacer que vivamos desde pequeños con la creencia de que volar es peligroso.

Despídete de la fobia a los aviones

Es el sueño de cualquier persona con miedo a volar, poder estar tranquila antes y durante el viaje para llegar, incluso, a disfrutar de él o dormir a pierna suelta. La buena noticia es que se puede lograr y hay cursos en los que se enseña, como ocurre con el que imparte de Bertodano, con el que, desde hace más de 15 años enseña las técnicas esenciales para poder superar la fobia a volar entrelazando la metodología de una terapia psicológica con los conocimientos esenciales de aviación.

“Las personas acuden a los cursos porque tienen viajes de trabajo, lunas de miel, vacaciones en lugares lejanos, visitas a familiares, etc. En cualquiera de estas circunstancias se ven limitados e incapaces, en muchas ocasiones, de realizar los vuelos”, expone el experto. Y es que la mejor motivación es querer superarlo para uno mismo y después viajar a cualquier sitio por decisión propia, no porque lo decida el miedo por nosotros. “Al final la superación de un miedo que llevaba mucho tiempo mermando tu autoestima te hace crecer mucho como persona”, concluye Alfonso.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

‘Ni que fuéramos’: Más Kafka, menos (Nacho) Cano | Televisión

Sáb Jul 13 , 2024
Comparte en tus redes sociales Martes 9 de julio. Las noticias anuncian la detención del músico Nacho Cano. Los programas de la tarde mandan a paseo la escaleta y se lanzan a por semejente caramelo. En nuestros móviles ya hay un millón de memes y en mi corazón solo cabe […]
EL PAÍS

Puede que te guste