‘The Brutalist’: por qué podría ser la gran sorpresa de la temporada de premios de este año

Hay películas que consiguen emocionar al público, y hay películas de 215 minutos de duración, como The Brutalist, que consiguen emocionar tanto al público que, llegado el intermedio, cuando el reloj marca la cuenta atrás para el comienzo de la segunda parte, todo el mundo corea a voz en grito: Cinco, cuatro, tres, dos… ¡uno!

La primera mitad de The Brutalist, de Brady Corbet, debería pasar a la historia como la experiencia cinematográfica más electrizante del Festival de Venecia de este año. Traza el viaje del arquitecto judío húngaro László Tóth (Adrien Brody), quien, tras ser liberado de un campo de concentración, viaja a Estados Unidos para comenzar una nueva vida. Tras vivir al principio en la pobreza, un enigmático magnate inmobiliario (Guy Pearce) le encarga construir un monumental centro comunitario en la Pennsylvania rural. Al mismo tiempo, trabaja con sus abogados para conseguir los documentos de inmigración necesarios para que su mujer, Erzsébet (Felicity Jones), y su sobrina Zsofia (Raffey Cassidy) se reúnan con él, mientras se enfrenta a una adicción a la heroína cada vez más grave y a las crecientes oleadas de antisemitismo. Las secuencias que capturan los sonidos y las texturas de Estados Unidos industrial –el tintineo de las vigas de acero, el rugido de un horno de fundición– provocaron nudos en la garganta audibles a medio cine, mientras que en los momentos más tranquilos se podía oír caer un alfiler.

El filme, absolutamente apasionante, se gana cada minuto de su metraje, gracias en parte a las impresionantes interpretaciones de su trío protagonista, Brody, Jones y Pearce. Es difícil no acordarse del oscarizado papel de Brody en El pianista, un retrato igualmente magistral del sufrimiento y la resiliencia humanas; mientras que Jones encarna con brillantez a una mujer que bajo su encantadora apariencia –y feroz inteligencia– camufla su legítima ira ante las injusticias que les impone migrar a Estados Unidos (hay una impactante escena en la que se enfrenta a la familia adinerada que les ha servido de mecenas por haber destruido su familia, donde la furia latente de Jones finalmente estalla). Pero es Pearce quien está a punto de eclipsar al resto en el papel del pretencioso y bigotudo magnate Harrison Lee van Buren. Si al principio ofrece incluso momentos de alivio cómico con sus galantería hacia Tóth –»Me pareces muy estimulante intelectualmente», repite en varias cenas, frase que adquirirá tintes escalofriantes en la recta final de la película–, acaba revelándose como la monstruosa encarnación de la brutalidad y la codicia. Digamos que la carrera por el Oscar 2025 al mejor actor de reparto ya tiene un claro favorito.

El trabajo técnico es igual de potente. Su director de fotografía, Lol Crawley, decidió rodarla íntegramente en VistaVision (película de cine vibrante y rica en texturas que Alfred Hitchcock adoraba) y en Venecia se proyectó en 70 mm, lo que contribuye a convertir la cinta en una suntuosa experiencia visual. Emociona ya desde la secuencia inicial, que sigue a Tóth a través de las húmedas entrañas de un barco de vapor transatlántico y luego a cielo abierto, hasta que una temblorosa cámara en mano se posa sobre la Estatua de la Libertad, vista del revés. El hecho más que probable de que esta película se haya realizado con un presupuesto muy limitado, asombra más todavía: su escala es inmensa, y los decorados de la maravilla arquitectónica a modo de gigantesco mausoleo sobre el que gira el relato son espectaculares. La banda sonora del compositor de vanguardia Daniel Blumberg, quien en 2020 firmó la partitura de El mundo que viene (dirigida por Mona Fastvold, esposa de Corbet y coguionista de The Brutalist), oscila con elegancia entre el tintineo de trompas de jazz y piano y las explosiones atronadoras de metales y percusiones que evocan el tumulto del mundo interior de Tóth.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Está en streaming, cumple 60 años y fue una de las grandes inspiraciones para ‘Misión Imposible’

Lun Sep 2 , 2024
Comparte en tus redes sociales De películas que oscurecen a sus precedentes o influencias está el mundo lleno, ya que estas últimas pueden tratarse de películas de culto o, simplemente, que el tejido conectivo popular no tiene presentes todo el rato. Incluso puede ser que alguna de las escenas más […]

Puede que te guste