THE WHO SENTARON LAS BASES DEL ADULT ORIENTED ROCK

Escucha The Kinks

en Amazon Music Unlimited (ad)

Hace unos años, Pete Townshend afirmaba en unas declaraciones que la última gran palabra de The Who fue el monumental álbum doble “Quadrophenia”, tras eso llegó inevitablemente la decadencia, el ocaso de los dioses del rock británico.

La influencia de un grupo con varias fases y siempre en constante evolución como los Who es vasta y ha alcanzado a propios y extraños: mod, garage, “freakbeat”, hard rock, punk, power pop, mod revival… y el denominado, por muchos repudiado, AOR de los 70 no fue la excepción.

See the source imageSee the source image

Para los que no lo sepan o lo hayan olvidado, AOR es un acrónimo de Album-oriented rock o Adult- oriented rock, subgénero del rock ultra pensado y profesional, odiado por muchos y amado por otros tantos, mega vendedor, caracterizado por su pulcritud formal musical y una producción y acabado lujoso, y sobre todo radiable.

Rock en ocasiones poderoso, casi siempre excesivo pero nunca estridente, apto para su programación en los programas de radio de las emisoras de los años setenta y ochenta. Muchos acusaron al AOR de falta de pasión y de alma, y de un excesivo mercantilismo, de ir simplemente a forrarse el riñón y poca cosa más.

Amazon.de: Boston Rock Band Poster 33 x 48,3 cm Wand PosterAmazon.de: Boston Rock Band Poster 33 x 48,3 cm Wand Poster

Cheap Trick: música, letras, canciones, discos | Escuchar en DeezerCheap Trick: música, letras, canciones, discos | Escuchar en Deezer

Hi Infidelity: Reo Speedwagon: Amazon.es: CD y vinilos}Hi Infidelity: Reo Speedwagon: Amazon.es: CD y vinilos}

Lo que se dice menos es que el sonido de muchas de las canciones más contundentes de grupos de los años 70 considerados AOR como Boston (“More Than a Feeling”, “Peace of Mind”), Cheap Trick (“Surrender”), Pat Benatar, REO Speedwagon (“I Need You Tonight”), Foreigner, Toto (“I´ll Supply The Love”), Heart, Angel (“Wild & Hot”), The Dukes, Survivor (“Eye of The Tiger”) o los mismos Rush, ELO (“Do Ya”), Queen (“Father to Son”) y Blue Öyster Cult (“Take Me Away”) en los últimos 70s, hundían en mayor o menor medida sus posaderas en el enorme sonido que generaron The Who entre 1969 y 1973 en álbumes como “Tommy”, “Who´s Next” o el propio “Quadrophenia”.

Todos ellos eran también hijos de la famosa British Invasion y sus fundamentos musicales se basaban en Who, Kinks, Beatles, Troggs, Move, Yardbirds, etcetera… Sus melodías y riffs salían básicamente de ahí.

Además The Who inventaron conceptos musicales tan intelectuales, interesantes, pretenciosos – y poco rock and roll- como el de “Ópera rock”.



“AORA” O NUNCA

The Who crearon en esos discos un rock asentado, potente, majestuoso, maduro, y, sí, en gran medida “adulto”, no exento de toques contemporáneos como el empleo de arreglos electrónicos. No fueron los únicos – también hizo su buen trabajo ”Rock and Roll Animal” de Lou Reed, algo así como la versión adulta y ultraprofesionalizada de Velvet Underground- pero sí tal vez los más importantes.

Sobre la roca que erigieron de los Who se edificó el power pop, pero también una parte del AOR que acabó vulgarizando y degenerando su sonido. Un subgénero en el que los pioneros Kinks acabaron hincando el aguijón en la segunda mitad de los 70, en su época Arista, para conquistar lo que tan injustamente les había sido arrebatado la década anterior. “Give The People What They Want”, dijo el poeta, y no estaba de broma en absoluto.

Los propios Who acabaron tomando una dirección plenamente “aorizante” en sus últimos trabajos “Who Are You?”, “Faces Dances” e “It´s Hard”. Los profesores, ya de capa caída, no eran tontos y supieron tomar buena nota y reciclar lo enseñado a sus alumnos. Algo parecido a lo que hizo Bob Dylan con su gran escuela de retoños.









Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Cómo ‘El sexto sentido’ fue lo mejor y lo peor que le pudo pasar a Shyamalan: “Hacer un giro final tan potente le marcó” | ICON

Mié Ago 7 , 2024
Comparte en tus redes sociales Pocos desastres financieros han sido tan rentables como lo fue para Disney el de la película inacabada Broadway Brawler (1997), comedia romántica ambientada en el mundo del hockey cuyo rodaje saltó por los aires a los veinte días, ya con 17 millones de dólares gastados. […]
EL PAÍS

Puede que te guste