Todo lo que hemos aprendido de la gira de Taylor Swift para aplicar a nuestra carrera

Cómo Taylor Swift inspira nuestra carrera

Es la primera artista que gana cuatro veces el Grammy en la categoría de álbum del año, la primera mujer con más reproducciones en Spotify –su tema Shake It Off ha hecho bailar al príncipe de Gales como si fuera un swiftie más– y su éxito ya se estudia en las universidades de California, Texas y Harvard, además de que ha recibido un doctorado honoris causa por la Universidad de Nueva York. Pero, ¿qué tiene el efecto Taylor Swift para que arrase? Y, lo que es más importante, ¿qué lecciones podemos aprender de ella para alcanzar el éxito? Analizamos este fenómeno con Inés Drieselmann, vicepresidenta de Alumni & Careers de IE University, para que tu carrera sea tan imparable como la de la cantante de Pensilvania.

1. Los atajos no existen

Taylor Swift sabe muy bien que el éxito no llega de un día para otro y que se trata de una carrera de fondo, con sus recompensas pero también con momentos amargos. Y es que aunque ahora nos puede cegar su fama, lo cierto es que la artista ha trabajado desde que era una niña para llegar hasta el punto en el que se encuentra. “Aunque ahora llena estadios, Swift comenzó a trabajar hace muchos años y se prepara al menos un año antes de cada gira para ofrecer entre uno y cinco conciertos en cada ciudad”, añade Inés Drieselmann. La artista está tan involucrada con dar lo mejor de sí misma que incluso mantiene una estricta rutina de fitness para aguantar tres horas sobre el escenario. “No hay atajo al éxito. Es el resultado de una preparación meticulosa y un esfuerzo constante. Para aquellos que buscan avanzar en sus carreras o construir un negocio, la clave está en la perseverancia, la consistencia y la preparación”.

2. Crea una comunidad y evoluciona con ella

Taylor Swift ha conseguido conectar con sus fans como ningún otro artista: no tiene seguidoras sino swifties, un término cercano y cariñoso que convierte a la cantante en una amiga más que en un ídolo de masas. “Ha caminado a lo largo de su vida siguiendo lo que su audiencia le iba pidiendo en cada momento. La capacidad de Swift no solo ha sido adaptarse a estas necesidades sino ir creciendo con ellas, ir comprendiendo que en cada etapa de la vida sus fans le han demandado cosas distintas y ella se ha transformado para dárselas. Para ser líder en tu campo no solo se requiere conocer estas necesidades y satisfacerlas, sino que has de ser capaz de crecer junto con tus clientes, comprometiéndote a evolucionar con ellos sin dejar de lado tu visión como profesional”.

3. Sé agradecida con tu entorno

Una de las cualidades que ha llevado a Taylor Swift a conectar con su audiencia es la humildad con la que agradece cada gesto de sus fans: “Esto es salvaje. ¡Oh, Dios mío! Sabéis, a veces me pregunto si esto me está pasando a mí”, dijo en uno de sus conciertos en el Santiago Bernabéu en lo que pareció la mayor ovación que ha recibido en su carrera. Sin embargo, la cantante está acostumbrada a recibir los mismos vítores en casi todas sus actuaciones. ¿A quién le importa? En ese momento ella te hace sentir que tu aplauso y tu grito es único y especial.

“Taylor Swift extiende su agradecimiento no solo a fans sino también a su equipo, en sus conciertos de 2023 les dio una generosa recompensa económica. Una cultura que valore y reconozca a empleados y clientes es crucial. Al contar de ese modo con tu equipo y tus clientes, se crea un ambiente laboral donde todos se sienten valorados, lo cual es esencial para cultivar un entorno de trabajo saludable y estimulante”, añade la vicepresidenta de Alumni & Careers de IE University.

4. Adáptate a las necesidades de tu mercado

“This is exhausting, you know? Like, we are never getting back together. Like, ever!”. («Esto es agotador, ¿sabes? Como que nunca volveremos a estar juntos ¡Nunca!»). Ese “like, ever” de la canción We Are Never Ever Getting Back Together es un grito de guerra para las swifties, así que la cantante, a través de la voz de uno de sus bailarines, lo adaptó a todos los conciertos de The Eras Tour. Y no solo lo hizo teniendo en cuenta el idioma de cada país en el que actuaba, sino también la jerga de cada idioma.

Así, por ejemplo, en Argentina fue “ni en pedo” y “ni a palos”; “nae chance” o “bolt ya rocket” en Reino Unido; y “ni de coña” y “ni borracha” en sus actuaciones en España. Inés Drieselmann nos da la pista de por qué es tan importante este gesto: “Esta actitud muestra la importancia de adaptarse a la cultura de la empresa o los clientes. Las empresas han de investigar y alinear sus habilidades con las necesidades del mercado para impresionar a futuros empleados o clientes y asegurar así su éxito”.

5. Si te caes levántate de nuevo

Incluso si tienes a medio país en contra y te llamas Taylor Swift. La cantante de Pensilvania fue la novia de América hasta que un enfrentamiento con Kanye West y Kim Kardashian la convirtió en la mala de la película. Y aunque ella tenía razón (se demostró después en la filtración de una conversación) optó por recluirse y apartarse del foco mediático para capear el temporal. “Ella es un ejemplo de mujer empoderada que no huye de la confrontación si lo cree necesario, pero tampoco la busca. Es famosa por ser humana y vulnerable, sin que esto le haga parecer débil. A diferencia de muchas mujeres que tienden a minimizarse, ella no lo hace. Ser auténtico y humano en el trabajo fomenta un ambiente laboral basado en la honestidad y la transparencia. Es importante no menospreciarse para encajar en las expectativas de los demás y, aunque es normal sentirse vulnerable a veces, la autenticidad y el hecho de ser más humano es siempre una fortaleza”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Pedro Sánchez defiende la querella contra el juez Peinado: “La Abogacía ha visto que se han atropellado derechos” | España

Mié Jul 31 , 2024
Comparte en tus redes sociales El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha pronunciado este miércoles sobre la querella que la Abogacía del Estado ha presentado en su nombre contra el juez Juan Carlos Peinado por prevaricación. “La Abogacía lo que hace es defender la institución de la Presidencia del […]

Puede que te guste