Torres descarta una segunda opa al Sabadell a un precio superior a la primera ante las dudas del mercado | Economía nacional e internacional

La batalla por el Sabadell se traslada a la posibilidad de que el BBVA se quede con entre el 30% y el 50% del banco catalán y abroche el asalto a la entidad con una segunda oferta a un precio aún por determinar. El presidente, Carlos Torres, negó este viernes en una entrevista con Efe que, de materializarse esta segunda oferta, sea a un precio superior a la primera, si bien las dudas al respecto están en el mercado y el propio banco vasco no es tan taxativo en la nueva versión del folleto.

La opa hostil del BBVA sobre el Sabadell ha caído en el conocido como dilema del prisionero. El banco vasco reconoció en el folleto de la operación que dejaba la puerta abierta a renunciar a una condición en vigor desde el inicio de la opa, la de alcanzar al menos el 50% del Sabadell. Contempla quedarse con entre el 30% y ese umbral, lo que le obligaría a lanzar una segunda oferta, con un componente en efectivo, a un precio que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) fijase como equitativo. Esto ha provocado que los accionistas del Sabadell duden si conviene acudir a esta primera oferta o sería más interesante ir a la segunda, con la duda de que si las aceptaciones no llegan al 30% esta no tendría lugar y que no está claro que el precio sea muy superior.

Citi le otorga un 45% de posibilidades a que el BBVA se quede entre el 30% y el 50%. En este caso, considera que retirar la oferta eliminaría incertidumbre a ambas acciones y cumpliría con lo prometido por Torres durante estas semanas. Mientras, para que supere la mitad de los derechos de voto lo deja en el 35% y que caiga por debajo del 30%, en el 20%.

Torres ha querido cortar estas especulaciones, que pueden dar al traste con una operación que aguarda casi 17 meses para resolverse. Intenta deshacer la idea en los inversores de que conviene más esperar a esta segunda oferta, que sigue diciendo que es improbable que se produzca. Afirma que aguardar no es interesante ni por plazos ni por fiscalidad (dado que eso provocaría que los accionistas españoles pagasen impuestos por la primera opa) ni por precio, ya que afirma que nunca lanzaría esta eventual segunda oferta a un precio superior a la primera.

“Se están diciendo muchas cosas que están generando confusión. Lo cierto es que esa supuesta segunda opa es muy incierta, porque no se produce en el escenario de superar el 50%, del que estamos absolutamente convencidos. Pero incluso en el caso de que estemos entre un 30% y un 50%, depende enteramente de la voluntad de BBVA de renunciar a la condición de aceptación mínima del 50%. Tenemos la posibilidad legal de renunciar a esa condición. Pero, como recoge bien el folleto, no tenemos ninguna intención de hacerlo“, afirmó en la entrevista. Y añadió: ”Lo cierto es que el accionista debería aceptar la oferta ahora. No tiene ningún sentido esperar. Y no lo tiene porque esa hipotética, incierta segunda opa no tiene ningún atractivo frente a la oferta que sí que hay. Y no lo tiene en precio, no lo tiene en plazo, no lo tiene en fiscalidad”.

En el folleto, sin embargo, el banco no es tan contundente. En el suplemento del mismo —que remitió a la CNMV esta semana para recoger la mejora en el precio del 10%— aprovecha para modificar el redactado de algunos puntos, como el apartado específico donde alerta sobre esta segunda opa. Según ese documento, esta oferta sería a un precio equitativo, establecido de acuerdo al artículo 9.2.e de la normativa de opas. Este establece que ese precio equitativo, en un canje en acciones, se fijaría según la cotización en el momento de adquisición.

Para ello, la CNMV debe determinar qué entiende por el momento de adquisición, si la liquidación de la oferta o las semanas anteriores. También si los títulos que toma de referencia son los del BBVA y el Sabadell. La situación ya es oteada por hedge funds e inversores oportunistas, que ven la situación como una oportunidad de entrar masivamente en el capital del Sabadell, disparar la acción y elevar el precio de la segunda opa. El regulador se guarda la posibilidad de ajustar ese precio si detecta manipulación de mercado.

Algunos inversores han empezado a hacer números con esta posibilidad. Un informe de CaixaBank publicado el viernes calcula que esta segunda oferta le costaría al BBVA entre 8.400 millones y 11.700 millones de euros, dependiendo del grado de aceptación que alcance en la primera. Y que esto podría poner en jaque el objetivo de capital del 12% que se ha fijado el BBVA. Este es otro temor de los inversores, que si aceptan la oferta para crear un gran banco europeo lo primero que sufran es una ampliación de capital y una dilución.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Los tragamonedas Rise of Ra 10 superiores casinos en internet de pago rápido sobre 2023

Sáb Sep 27 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Tragamonedas Rise of Ra: Comprender nuestro Lapso de Retirada Confrontación de retiros sobre criptomonedas desplazándolo hacia el pelo invitaciones Cómo repasar su cuenta con el fin de retiradas más profusamente rápidas Lo más importante sobre las casinos con retiros instantáneos Paso 3: Aguardar a […]

Puede que te guste