Trade Republic se alía con Apollo y EQT para ofrecer capital riesgo para invertir desde un euro | Fondos y Planes

El neobanco alemán Trade Republic amplía su oferta. La entidad financiera, que ya cuenta con sucursal en España y da servicio a más de un millón de clientes, ha alcanzado un acuerdo con dos de las firmas más importantes en el universo del capital riesgo, Apollo y EQT, para poder invertir en sus fondos desde tan solo un euro, algo inédito.

El capital riesgo (private equity, en la jerga) consiste en invertir en activos alternativos a las acciones y los bonos. Pueden ser compañías que no cotizan en Bolsa (ya sean startups o firmas medianas que buscan financiación para crecer), en deuda privada, infraestructuras, inmobiliario… Hasta hace poco, este tipo de inversiones estaba acotado a clientes institucionales, por su complejidad, porque implica mantener el dinero sin tocar durante periodos de siete a 10 años y porque los mínimos de inversión solían ser de más de 100.000 euros.

Ahora las cosas han cambiado. Varias iniciativas en España —de Bankinter, Myinvestor, Crescenta…— ya permiten a clientes minoristas invertir en capital riesgo desde 10.000 euros, con ciertas condiciones. Pero nunca se había bajado el umbral a solo un euro, como ocurre con los fondos de inversión convencionales.

Trade Republic, que ya ofrece en España cuenta corriente, Bizum, tarjetas y una plataforma para elegir entre 2.000 fondos de inversión, va a redondear su oferta dando acceso a los llamados mercados privados, o capital riesgo.

Christian Hecker, cofundador de Trade Republic, explica en un comunicado que “todo europeo debe tener la oportunidad de invertir como los grandes patrimonios: de forma sencilla, segura y al menor coste posible”. Para el directivo, este “el mayor hito desde nuestra fundación, y con Apollo y EQT aseguramos para nuestros clientes a dos de los gestores de capital riesgo más relevantes del mundo”.

A través de su nueva plataforma de inversión, los clientes de Trade Republic pueden invertir desde un euro y disponer de la opción de desinvertir una vez al mes en un mercado secundario. Esto contrasta con la inversión mínima habitual de 10.000 euros y las ventanas de reembolso trimestrales que suelen tener de los fondos tradicionales de private equity. Para el lanzamiento, se ofrecerá una bonificación del 1% en todas las inversiones realizadas durante los primeros 30 días, sin límite de importe. En la entidad explican que la previsión es que estas inversiones superen el 12% de rendimiento medio anual.

La tendencia hacia la llamada “democratización del capital riesgo” está extendida tanto por Estados Unidos como por Europa. Las gestoras de activos la han visto como una vía para diversificar su negocio y, sobre todo, ofrecer un activo que genera unos márgenes mayores. Así combaten la creciente caída de las comisiones en los fondos de inversión tradicionales, provocada por la irrupción de los fondos indexados.

Peter Beske Nielsen, jefe global de Private Wealth & Evergreen Solutions en EQT considera que “con esta alianza estratégica, ofrecemos a una nueva generación de inversores la posibilidad de beneficiarse de los mercados privados. Junto a Trade Republic, ponemos a su disposición nuestras mejores estrategias de inversión, que han sido desarrolladas en las últimas tres décadas”.

EQT ha invertido en España en los últimos ejercicios en empresas como Milanuncios, Infojobs, Idealistas, la Universidad Europea…

El vehículo de inversión al que accederían los clientes de Trade Republic será un Eltif (fondo de europeo de inversión a largo plazo, por sus siglas en inglés) registrado en Luxemburgo. Este formato se creó para tratar de movilizar ahorros de los europeos hacia la economía real. Al tratarse de un producto luxemburgués, distribuido en España, no es necesario que cumpla con el mínimo de inversión en 10.000 euros que establece la normativa nacional.

En el caso del producto de EQT se trata enconcreto de un fondo llamado EQT Nexus ELTIF Private Equity que ofrece exposición a una cartera diversificada a nivel mundial basada en las estrategias probadas de EQT en los sectores de la salud, la tecnología y los servicios.

Nuevo jefe en España

Trade Republic también ha anunciado el nombramiento de Pablo López Gil-Albarellos como nuevo jefe del banco en España, para sustituir a Antón Díez, fichado en julio por su competidor N26. López se incorporó a la entidad alemana en 2021 para liderar el lanzamiento en España y, hasta ahora, dirigía el departamento de tarjetas, cuentas corrientes y cuentas familiares.

El directivo ha participado en la creación de varios equipos transversales, supervisado la localización del producto y de la sucursal en España, y contribuido al lanzamiento de la tarjeta de Trade Republic en 18 mercados. Antes de incorporarse a la compañía, trabajó en Monitor Deloitte asesorando a grandes entidades financieras.

Con millones de clientes en 18 países europeos y más de 150.000 millones de euros en activos bajo gestión, Trade Republic se ha convertido en uno de los neobancos de referencia en Europa, junto con Revolut y N26. La entidad ofrece planes de inversión, compraventa fraccionada de acciones, fondos cotizados, bonos, así como derivados y criptomonedas.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Deep blue Water Position By the Fugaso, Remark, Trial Video game

Lun Sep 15 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Games Type of Deep sea Position Towards the bottom of your Water So much Much more Slots on the Ocean Drop & Secure Deep sea Magic specs Prizes and Jackpots Currently, Miss & Lock Deep-sea Secret can be obtained during the BetMGM Casino and […]

Puede que te guste