El traje de chaqueta: un símbolo de empoderamiento y libertad
Aunque hoy en día parece una opción clásica y común entre las mujeres en sus entornos profesionales, su recorrido en la moda no ha sido fácil. Lo que hoy entendemos como un símbolo de poder y elegancia femeninos, comenzó como una pieza de vestuario predominantemente masculino que, con los años, se transformó en un símbolo de igualdad y desafío a las normas de género. Cómo no podía ser de otra manera, se cuela entre las tendencias más populares de esta temporada otoño-invierno 2024/2025.
Photographed by Phil Oh
A finales del siglo XIX y principios del siglo pasado surgieron los primeros intentos de adaptar el estilo masculino a sus vestuarios, pero todavía era impensable que una mujer vistiera de forma similar a un hombre en su vida cotidiana. Los vestidos voluminosos y los corsés seguían marcando el estándar femenino. Fue en la década de 1920, con la genialidad de Coco Chanel que introdujo el traje de chaqueta para las mujeres, inspirado en la sencillez y funcionalidad del armario masculino, pero sin renunciar a la elegancia. Años después, concretamente en 1966 se produce un hito crucial: la colección Le Smoking de Yves Saint Laurent, en la que el diseño protagonista fue un esmoquin diseñado específicamente para mujeres, toda una declaración política. En una época donde los trajes de chaqueta y los pantalones estaban aún asociados casi exclusivamente a los hombres, Saint Laurent permitió que las mujeres llevaran una prenda que proyectaba poder, elegancia y desafío a las convenciones sociales. Le Smoking redefinió el concepto e inauguró una era en la que los trajes de chaqueta tenían cabida en todos los armarios.