Tras declarar el mejor cuatrimestre de su historia, Netflix responde subiendo los precios en EEUU, Argentina y Portugal. Hasta un 14% en su plan más barato


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

A finales del año pasado Netflix reportó que 19 millones de nuevos usuarios se habían unido a la plataforma durante el último cuatrimestre. Completan así el más periodo más exitoso de su historia y marcan un total de 300 millones de usuarios. Es aparentemente el mejor momento para subir los precios de nuevo.

La subida afecta a todos los planes de la suscripción, incluso al más económico, que pasa de costar 6,99 dólares a 7,99. El plan estándar sin anuncios pasa de 15,49 a 17,99, y el plan premium pasa de costar 22,99 a 24,99. El plan más barato sube un 14%, dejando de poder considerarse la opción «económica», pero la subida más grande se encuentra en el plan estándar que sube hasta un 16% más, y eso no tiene funciones que algunos usuarios consideran esenciales del premium como compartir más cuentas o el 4K. El plan menos afectado es el premium, que «se queda» en solo un 8% más.

WwenetflixWwenetflix

Las justificaciones de Netflix siguen un discurso familiar: «A la vez que continuamos invirtiendo en programación y llevamos más valor a nuestros miembros, ocasionalmente les pediremos pagar un poco más para así poder re-invertir en mejorar Netflix». En redes, los usuarios se cuestionan si este catálogo merece tantas subidas de precio. «Había mejores series en Netflix cuando costaba 10 dólares al mes», menciona un usuario en Bluesky. «Estos cabrones suben el precio tres veces al año, todos los años, y siguen haciendo como que no tienen dinero», comenta frustrado otro usuario.

La pregunta de hasta qué punto Netflix es rentable es una justa. El año pasado registró ingresos de 10 mil millones de dólares, ingresos de explotación de 2,3 mil millones y operar con un margen del 22,2%. Si bien es cierto que sus números no paran de crecer, también lo hacen sus gastos, con declaraciones de que esperan gastar 18 mil millones de dólares en contenidos este año. Entre sus grandes apuestas recientes están los eventos en directo, como la llegada de la WWE a su plataforma.

LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

Una subida de más del 100% desde sus inicios

Los nuevos precios afectan no solo a Estados Unidos, también han llegado a Canadá, Argentina y Portugal. De momento se desconoce si habrá más territorios afectados, pero es razonable esperar que sí. Los cambios para el público norteamericano acaban trasladándose al resto del mundo antes o después. Para los afectados el cambio empezará tan pronto como en el cobro de la próxima factura.

NetflixNetflix

En España aún es dolorosa la última subida, que sucedió hace apenas tres meses. Los precios actuales no están muy alejados de esta reciente subida en Estados Unidos, y se quedaron en 6,99, 13,99 y 19,99 para los planes con anuncios, estándar y premium respectivamente.

En Estados Unidos, la última subida se produjo en octubre de 2023, cuando el plan estándar subía de 9,99 a 11,99 y el premium de 19,99 a 22,99. Aunque los cambios están siendo paulatinos, su regularidad sí es mayor de lo que querría su base de usuarios, y representan un cambio acumulativo de más del 100% desde sus inicios. Cuando la plataforma se lanzó en 2011, lo hacía a un precio de 7,99 por su servicio estándar. Eso es lo que actualmente cuesta su plan más barato y con peor servicio, mientras que el estándar ha subido a 17,99.

Imágenes: Netflix

En Espinof | Ni Netflix ni Disney+, la plataforma que más ha empeorado con los anuncios es Youtube. Y la compañía no tiene intención de parar

En Espinof | Amazon seguirá apretando las tuercas con los anuncios de Prime Video. Afirman no haber visto «caídas bruscas» en las suscripciones

Ver fuente

Entrada siguiente

La editorial Paidós celebra sus 80 años con un nuevo galardón que recae en la ensayista argentina Tamara Tenenbaum | Cultura

Jue Ene 23 , 2025
Comparte en tus redes sociales Un millón de cuartos propios. Ensayo para un tiempo ajeno, de la filósofa argentina Tamara Tenenbaum, es el ensayo ganador del primer Premio Paidós. El galardón, en su primera edición, se entregó en la sede de la Fundación Foto Colectania, en Barcelona, con motivo del […]
EL PAÍS

Puede que te guste