Tres razones por las que los fondos creen que BBVA seguirá adelante con la opa sobre el Sabadell | Fondos y Planes

El culebrón se alarga y los guionistas quieren ya un broche final. La carpeta de la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre el Banco Sabadell lleva abierta demasiado tiempo. Con una primera temporada, en 2020, donde la propuesta fue amistosa. Y una segunda parte, iniciada en mayo de 2024 ya en modo hostil, que se está alargando más capítulos de la cuenta. Tras el posicionamiento de las autoridades de Competencia y las condiciones impuestas por el Gobierno esta semana —que obliga a mantener al Sabadell como banco independiente durante al menos tres años —, todas las cartas están sobre la mesa. Y los mercados creen que solo es posible un desenlace: que la oferta se lance, y que se haga pronto.

Los gestores de fondos de inversión llevan meses contemplando atónitos las dificultades que se han ido interponiendo para que la opa saliera adelante y recuerdan con estupor la oportunidad perdida en 2020. Entonces, “el BBVA podría haber hecho que la compra hubiera prosperado poniendo 300 millones de euros más encima de la mesa”, recuerda un veterano financiero, que ha sido accionista de ambas entidades y administra una cartera de más de 150 millones de euros.

Aunque el corsé impuesto por el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha sido un jarro de agua fría para los valedores de la opa —además de impedir la integración inmediata también impone limitaciones en cuanto ajustes de personal o decisiones de negocio—, el BBVA ya había contemplado este escenario y los inversores consultados creen que la situación no ha cambiado sustancialmente. “Los números de las sinergias son muy razonables, aunque se tarden algo más de tiempo en conseguir”, apunta el mencionado inversor.

Desde diferentes gestoras de fondos de inversión se muestran convencidos de que la oferta se presentará y que se hará en breve. Posiblemente con una ligera mejora de entre el 5% y el 8%. Esta son las tres principales razones que esgrimen.

1. Mejora del perfil crediticio

El BBVA es desde hace años más un banco mexicano que español. Su filial Bancomer aporta más al beneficio que el negocio en España. Durante mucho tiempo ha sido una mina de oro, pero también las minas tienen sus inconvenientes. “Si la opa saliera adelante, BBVA aumentaría un 50% su cuota de mercado en España y diluiría en su balance el peso de los mercados emergentes, como México o Turquía”, explica Xabier Brun, responsable de inversión en Bolsa de Trea Asset Management.

La principal consecuencia de esa dilución de la exposición del banco azul a economías donde el riesgo país es significativamente mayor que en Europa es que BBVA podría financiarse en los mercados mayoristas a unos tipos más atractivos. “Con una ligera mejoría de su perfil crediticio, el banco ya ganaría mucho”, apunta el gestor.

El BBVA ya ha sufrido en diferentes momentos la presión por tener una filial importante en Turquía. Cuando se cuestiona la independencia de su banco central y se desploma la lira, las acciones del banco español lo reflejan. Lo mismo ocurre cuando el Gobierno mexicano se va deslizando por la pendiente populista. Por eso una mayor presencia en España sería muy aplaudida por los dueños de los bonos del BBVA.

Aunque los analistas suelen fijarse en el precio de las acciones de Sabadell y BBVA como termómetro sobre las posibilidades de que prospere la operación, el mercado de bonos también es un buen indicador. “Cuando se analiza la deuda híbrida de ambas entidades [un término medio entre bonos y acciones], se ve que el mercado da por hecha la opa. Si no fuera así, los cocos de Sabadell se habrían depreciado algo”, apunta Rafael Valera, consejero delegado de Buy & Hold y uno de los mayores expertos de España en renta fija corporativa.

2. Oportunidad histórica

El sector financiero español ha vivido un proceso de concentración acelerado en la última década, tras el colapso de las cajas de ahorros. Cada vez quedan menos entidades, y el BBVA no tiene más opciones para crecer en España de forma sustancial que comprar el Sabadell.

“Es impensable que los Botín le vendieran Bankinter al BBVA. Y Unicaja o Abanca no es comparable con la dimensión que tiene el Sabadell”, explica el gestor de un fondo especializado en Bolsa española.

En caso de que prosperase la oferta, los tres grandes bancos españoles —CaixaBank, Santander y el propio BBVA— alcanzarían una cuota de mercado cercana al 80% en la mayoría de productos bancarios. “Eso significa operar en un régimen de cuasi oligopolio, y es algo a lo que le acabarán sacando mucho partido”, apunta el experto.

3. Venta de la filial inglesa

En el enésimo giro de guion de la opereta, Sabadell anunció a mediados de junio que había iniciado contactos para vender su filial en Reino Unido, llamada TSB. Barclays, NatWest, Santander UK y HSBC están entre los interesados. De acuerdo con los analistas, podría ingresar unos 2.600 millones de euros con esta operación.

Al margen de si al BBVA le interesaría o no que ese negocio británico se mantuviera en el perímetro del Sabadell, lo cierto es que si el proyecto de venta avanza, afectaría a la opa. “Aunque tardara meses en obtener los permisos administrativos, si hay una oferta en firme el Sabadell ya podría comprometerse con sus accionistas a distribuir lo que va a ingresar por TSB como un dividendo extraordinario”, apunta Brun, de Trea AM. Este es otro factor más para que el banco azul se decida a iniciar ya el periodo de aceptación de la opa.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Casino Provision exklusive Einzahlung 2025 Kein Online -Casino 5 euro bonus Beste Angebote Verbunden

Sáb Jun 28 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Kein Online -Casino 5 euro bonus | iWild Spielbank Boni via & exklusive Einzahlung: Sei das Bonuscode gewünscht? Beschwerden direkt unter einsatz von Lucky Days Kasino Abzüglich Einzahlung ferner Anmeldung Casino Spiele spielen: Wird dies nicht ausgeschlossen? Mobiles Kasino Damit unser Freispiele nach einbehalten, […]

Puede que te guste