Tu microbiota y tu dolor menstrual tienen más en común de lo que piensas

Microbiota y dolor menstrual: ¿cúal es su relación?

Cada vez estamos más familiarizadas con el término microbiota y en cómo ese universo de microorganismos impacta en nuestra salud. Sabemos que de ella depende el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo y, por ende, del resto de funciones vitales porque, ¡oh, sorpresa!, hemos descubierto que el intestino y el cerebro tienen una comunicación bidireccional que involucra vías neuronales, endocrinas e inmunitarias.

Su influencia va más allá de lo obvio y un desequilibrio dentro de este delicado ecosistema puede estar relacionado con ese dolor que has normalizado con cada menstruación. “Durante el ciclo menstrual, las fluctuaciones hormonales modulan la composición y la actividad de esa microbiota. Por ejemplo, al acercarse la menstruación, el descenso de estrógenos puede ralentizar el tránsito intestinal y alterar el ecosistema bacteriano, generando inflamación de bajo grado”, explica Marta León, ingeniera química, experta en salud hormonal femenina y alimentación, quien en su libro ‘El Equilibrio Perfecto’ (Lunwerg Editores), habla de un ‘equipo de élite’ dentro de nuestra microbiota llamado estroboloma, capaz de metabolizar y reciclar nuestros estrógenos. “Imagínate, tenemos un laboratorio hormonal interno que puede reactivar estrógenos que ya habían sido procesados por el hígado”.

La alimentación y el ciclo menstrual

La experta nos cuenta que la alimentación es la materia prima que le damos al cuerpo para construir salud hormonal. Cada bocado es una oportunidad de nutrir o sabotear nuestro bienestar menstrual. “Cuando elegimos nutrientes que resuelven inflamación —como los omega-3 del pescado azul o las proteínas de calidad, estamos ayudando a nuestro organismo a reparar tejidos y fabricar hormonas, invirtiendo en ciclos más armoniosos. Incluso podemos reponer específicamente lo que perdemos con la menstruación: hierro de las legumbres o los huevos, magnesio de las hojas verdes o el zinc de las semillas”.

Insiste en que mejorar la alimentación no solo regula nuestros ciclos, sino que elimina esos altibajos emocionales y físicos que creíamos ‘normales’. “La alimentación tiene más poder del que imaginamos. La diferencia entre sufrir tu menstruación o vivirla con serenidad a menudo está en el plato”. Para ayudarnos a tomar mejores decisiones en la mesa, León nos recuerda que cada fase del ciclo tiene sus propias necesidades nutricionales:

  • Menstruación. Nuestro cuerpo está en modo ‘reparación’, por lo que necesita hierro para compensar las pérdidas producidas en el sangrado menstrual (lentejas, espinacas, semillas de calabaza), magnesio para relajar la musculatura uterina (chocolate negro, frutos secos) y alimentos antiinflamatorios como el jengibre o la cúrcuma para calmar los calambres menstruales.
  • Fase folicular. Cuando los estrógenos ascienden, incluir fibra de verduras y frutas ayuda a eliminar estrógenos sobrantes, evitando acumulaciones.
  • Ovulación. En esta fase necesitamos grasas saludables —omega-3 del pescado azul, nueces, aguacate— que son la materia prima para producir prostaglandinas antiinflamatorias, marcando la diferencia entre calambres dolorosos y una menstruación llevadera.
  • Fase lútea. Cuando el antojo de dulce se dispara, estabilizar la glucosa con carbohidratos complejos es importantísimo para el bienestar hormonal, ya que los picos de azúcar de ultraprocesados generan inflamación que intensifica el dolor menstrual.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Geisha Casino slot games, Totally free Gamble inside the Demonstration from the dead or alive 2 online slot Aristocrat

Dom Ago 17 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Dead or alive 2 online slot | Geisha RTP and you will Volatility Geisha Harbors An alternative unique element illustrated in the The japanese, a great Geisha is proven to be an attractive girl which provides the members. dead or alive 2 online slot […]

Puede que te guste