UN MILLON DE DÓLARES LES OFRECIÓ ISLAND RECORDS A CRANBERRIES PARA QUE NO APARECIERA «ZOMBIE»

La obra maestra del rock ‘Zombie’ de The Cranberries se ha ganado un lugar legítimo entre el panteón de los grandes con carga histórica, sirviendo como un conmovedor recordatorio del inmenso costo humano de los conflictos.

Recomendaciones: THE CRANBERRIES

UN MILLON DE DÓLARES LES OFRECIÓ ISLAND RECORDS A CRANBERRIES PARA QUE NO APARECIERA "ZOMBIE"UN MILLON DE DÓLARES LES OFRECIÓ ISLAND RECORDS A CRANBERRIES PARA QUE NO APARECIERA "ZOMBIE"Formada en Irlanda en 1989, la formación original de The Cranberries estaba formada por la vocalista principal Dolores O’Riordan, el guitarrista Noel Hogan, el bajista Mike Hogan y el baterista Fergal Lawler. En la década de 1990, saltaron a la fama con su distintiva combinación de elementos de rock alternativo, pop y folk.

La voz etérea de O’Riordan y su conmovedora composición, combinadas con el sonido melódico y de guitarra de la banda, los distinguen de otras bandas de su época.

La música de los Cranberries a menudo exploraba temas de amor, pérdida y luchas personales, y sus letras eran introspectivas y emocionalmente resonantes. Caracterizado por una mezcla de melodías de ensueño, ganchos pegadizos y la poderosa y emotiva voz de O’Riordan, su sonido era digno de observar, lo que quedó más que claro cuando lanzaron ‘Zombie’ en 1994.

Nacida de un evento trágico, ‘Zombie’ no sólo ofrece una visión profunda e inquietante de las experiencias de O’Riordan en Irlanda, sino que también posee una conexión universal que trasciende fronteras. La canción fue escrita en respuesta a The Troubles , un período de conflicto político y violencia entre los nacionalistas norirlandeses, que buscaban una Irlanda unida, y los unionistas, que querían que Irlanda del Norte siguiera siendo parte del Reino Unido.

Uno de los acontecimientos más devastadores durante este tiempo fue el atentado del IRA en 1993 en Warrington, Inglaterra, que mató a dos niños pequeños e hirió a muchos otros.

UN MILLON DE DÓLARES LES OFRECIÓ ISLAND RECORDS A CRANBERRIES PARA QUE NO APARECIERA "ZOMBIE"UN MILLON DE DÓLARES LES OFRECIÓ ISLAND RECORDS A CRANBERRIES PARA QUE NO APARECIERA "ZOMBIE"Zombie’ tenía un inmenso significado personal para O’Riordan, quien tenía un fuerte “sentimiento” de que tenía que escribir una canción que reflejara el evento antes de que la canción le llegara inconscientemente durante la gira de The Cranberries en 1993.

La letra y los acordes de ‘Zombie’ fueron escritos inicialmente con una guitarra acústica por O’Riordan en una noche:

Recuerdo estar en mi apartamento, ideando el estribillo, que era pegadizo y un himno”.

Sin embargo, a pesar de su pasión, O’Riordan enfrentó resistencia para publicar la canción. Ella perseveró, y el propio sello  Island  Records   le ofreció una tarifa de 1 millón de dólares para trabajar en otra canción en un intento de evitar que ‘Zombie’ llegue a las ondas, subrayando su naturaleza potente y polémica.

La letra de la canción expresa ira, frustración y dolor por la pérdida de vidas sin sentido y el impacto del conflicto en personas inocentes. La palabra “zombi” en el título de la canción se utiliza como metáfora para describir los efectos deshumanizadores de la guerra y la violencia en individuos y comunidades.

UN MILLON DE DÓLARES LES OFRECIÓ ISLAND RECORDS A CRANBERRIES PARA QUE NO APARECIERA "ZOMBIE"UN MILLON DE DÓLARES LES OFRECIÓ ISLAND RECORDS A CRANBERRIES PARA QUE NO APARECIERA "ZOMBIE"La canción originalmente se iba a titular ‘In Your Head’, pero luego terminó  ‘Zombie’ después de ser parte de su gira en vivo. La canción ha sido considerada durante mucho tiempo un himno del movimiento grunge, pero eso fue intencional, al menos para O’Riordan. “Esto no fue grunge, pero era un buen momento”

Posteriormente, ‘Zombie’ se convirtió en una de las canciones más icónicas y exitosas de The Cranberries , alcanzando el primer puesto de las listas en varios países. Su poderoso mensaje e intensidad emocional resonaron en el público, convirtiéndolo en un conmovedor himno contra la violencia: esta emoción ferviente, registrada en un solo momento de ira, ha perdurado a lo largo de los años, un testimonio de la maestría de O’Riordan.

Trascender el tiempo con emociones es una tarea difícil, pero O’Riordan logró lo que parecía imposible. Es más, utilizar la música como catalizador del cambio es aún más desafiante, pero ‘Zombie’ permanece hoy como en 1994, adornada con un toque de pura brillantez.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Diveana celebra su cumpleaños con el lanzamiento del álbum "Qué Viva el Merengue”

Lun May 20 , 2024
Comparte en tus redes sociales La destacada intérprete venezolana Diveana, también conocida como «Tu Reina», continúa cautivando a su público con el lanzamiento de su álbum «Que Viva el Merengue», que debuta este 20 de Mayo en todas las plataformas digitales y en su canal de YouTube. Los aficionados al […]

Puede que te guste