Un terremoto de magnitud 6,3 sacude a El Salvador

Un terremoto de magnitud 6,3 ha sacudido este domingo a El Salvador. El presidente Nayib Bukele ha confirmado, en su cuenta de X, que el epicentro del sismo está en la costa de La Paz, en el Pacífico, a 70 kilómetros de la capital del país y a una profundidad de 33 kilómetros. El ministerio de Medio Ambiente salvadoreño, que ha descartado la amenaza de un tsunami, ha registrado otros seis sismos posteriores, todos en la misma costa. “Ante la sismicidad frente a nuestra costa, es crucial mantener la calma, tomar precauciones y estar informados”, ha comunicado en redes sociales.

El temblor se ha registrado a las 11:18 hora local (las 18:18 en la España peninsular), a 29 kilómetros al suroeste de la Costa del Sol, de acuerdo con la información del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El viceministerio de Transporte de El Salvador ha informado que no se han registrado afectaciones a la red vial en el Área Metropolitana de San Salvador después del sismo, según la primera revisión del sistema de videovigilancia. La Dirección de Protección Civil ha activado el Centro de Operaciones de Emergencias, pero hasta el momento tampoco reporta afectaciones.

El terremoto se ha sentido asimismo en 9 de los 22 departamentos de Guatemala, incluida la capital, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de ese país, que ha señalado que no se han registrado daños a personas o estructuras. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, que ha registrado el sismo con epicentro en la costa salvadoreña con una magnitud de 6,2, ha hecho un llamamiento a la población a mantener la calma y estar preparados.

En Honduras, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales tampoco ha comunicado víctimas o daños materiales por el sismo, que según usuarios de redes sociales se ha sentido intensamente en el departamento de La Paz, región central del país centroamericano. Además, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) ha detallado que el terremoto ha sido un “evento relacionado con los procesos tectónicos del choque entre las placas Cocos y Caribe”.

Han pasado más de 20 años desde los últimos grandes terremotos en El Salvador, en enero y febrero de 2001, que dejaron más de 1.000 muertos. Desde entonces, los sismos se han sucedido en el país centroamericano, pero sin contar daños graves.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Los Globos de Oro abren la veda para 'The Brutalist' y 'Emilia Pérez' en una gala correcta que pecó de copiar los ganadores de los Emmy

Lun Ene 6 , 2025
Comparte en tus redes sociales Hollywood olvida y perdona con muchísima rapidez. Le pasó a Tom Cruise, le pasó a Winona Ryder y, en tiempo récord, le ha pasado a los Globos de Oro, que después de estar cancelados en 2022, donde tuvieron que dar los premios casi de tapadillo, […]

Puede que te guste