Un token desconocido y una plataforma que patrocina al estadio de los Lakers: cronos y Crypto.com seducen a los Trump | Criptoactivos

Una criptomoneda desconocida ha irrumpido esta semana en el debate, después de que el imperio empresarial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apostara por ella. Cronos, el token creado por el exchange Crypto.com, ha escalado el ranking de las criptomonedas más importantes y se sitúa ahora entre las primeras 20 del mercado. Trump Media y la plataforma de activos digitales anunciaron este miércoles un acuerdo con una SPAC para crear una nueva empresa de tesorería cripto, Trump Media Group CRO Strategy, enfocada en acumular tokens cronos (CRO) en sus reservas. El activo se dispara más de un 140% en los últimos siete días.

La nueva firma aspira a convertirse en el mayor tenedor mundial del token. Aunque la estrategia sigue a imagen y semejanza la de Strategy, la empresa que más bitcoin posee, el improviso y fuerte interés del imperio Trump por este token prácticamente desconocido llama la atención. Cronos tiene una capitalización de 11.580 millones de dólares y ahora se sitúa como la decimosexta en el mercado, con un volumen de negociación de más de 2.000 millones de dólares en las últimas 24 horas: a finales de enero era la número 40 y el volumen rondaba los 22 millones. Su utilidad está ligada al ecosistema de Crypto.com: es una puerta de entrada para sus productos y servicios. Por ejemplo, se usa para pagar tarifas en el exchange, para hacer staking y recibir recompensas, para comprar y vender NFTs o jugar a videojuegos con economías propias.

A diferencia de bitcoin o ethereum, las criptomonedas más acumuladas en las reservas corporativas, su adopción es escasa fuera del ecosistema. Pese a ello, no es la primera vez que los Trump apuestan por cronos. Tras presentar una solicitud ante la SEC para lanzar un ETF de bitcoin, el pasado julio Trump Media redobló su apuesta para listar un fondo cotizado que incluirá una serie de activos digitales: bitcoin, ether, solana, XRP (las principales del mercado) y cronos. La pregunta surge espontánea. ¿Cómo ha llegado a llamar la atención de los Trump?

La respuesta tiene nombre y apellido: Kris Marszalek, director ejecutivo de Crypto.com. Antes de lanzarse al mundo cripto, este empresario polaco fue CEO de Ensogo, una plataforma de comercio electrónico que operaba en el Sudeste Asiático y que ofrecía a sus miembros ofertas y descuentos diarios en restaurantes, alojamientos, servicios spa o viajes. Ensogo no tuvo éxito y Marszalek dejó su cargo en 2016, en pleno colapso de la firma. No se quedó de brazos cruzados. Pocas semanas después dio un giro a su carrera y creó Monaco, una compañía cripto y de servicios financieros que emitía un token con el mismo nombre.

No obstante, para atraer a más usuarios en el ecosistema incipiente de los activos digitales Marszalek necesitaba cambiar el nombre por uno más reconocible. Fue así que en 2018 se acercó a Matt Blaze, un profesor de criptografía de la Universidad de Pennsylvania y propietario del dominio crypto.com durante más de dos décadas. El docente se había negado en varias ocasiones a vender la dirección web, pero llegó un momento en el que ya no pudo resistirse ante la “avalancha de ofertas”, tal y como explicó en su blog. Aunque nunca se supo cuanto pagó para hacerse con él, Marszalek tardó poco en lanzar el exchange bajo ese nombre, y que se define como “el principal proveedor de servicios de criptomonedas de Europa”.

La plataforma, con 150 millones de usuarios en 90 países según la propia empresa, tiene su sede principal en Singapur y una también en Malta, donde ha obtenido la licencia MiCA para operar en el Viejo Continente. Según Coinmarketcap, es la onceava plataforma más importante y aunque no goza de la misma fama que Coinbase o Binance, resuena en la mente de muchos, incluso de quienes no invierten en criptos. La compañía, de hecho, ha adoptado en los años una estrategia de marketing agresiva y ha encontrado una mina de oro en los patrocinios deportivos: del futbol a la Fórmula Uno, pasando por el baloncesto. Firmó un acuerdo con el Paris Saint-Germain y desde el año pasado, hasta 2027, patrocinará la UEFA Champions League; también patrocinó Aston Martin y mantiene un acuerdo con la F1 hasta 2030. Pero el pelotazo lo dieron en 2021, cuando el Staples Center de Los Ángeles, el hogar de los Lakers y de los Clippers, pasó a llamarse Crypto.com Arena, tras un acuerdo de unos 700 millones de dólares.

Su creciente fama no pasó desapercibida y pronto acabó bajo la lupa de los supervisores. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE UU acusó a la plataforma de vender tokens no registrados, tal y como ocurrió con muchos otros intercambios cripto. Crypto.com contraatacó, y en octubre del año pasado demandó al regulador por supuestamente exceder su autoridad, y denunció que estaba siendo perseguido por la entidad. Pero la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca lo cambió todo. Tras una campaña electoral en la que el republicano prometió convertir EE UU en la capital cripto del planeta, la industria empezó a vislumbrar un cambio radical en la postura de las autoridades hacia el sector, hasta el punto que algunos empresarios de la industria han tenido acceso directo al presidente, que ha encontrado en ellos nuevos aliados para sus negocios.

Marszalek no perdió la oportunidad y fue uno de los primeros ejecutivos cripto en visitar al magnate en su resort Mar-a-Lago en diciembre. Con su empresa, donó un millón de dólares al comité de inauguración de Trump, mientras que su matriz, Foris DAX Markets, dio 10 millones al super PAC (siglas en inglés de Comité de Acción Política) de Trump, MAGA Inc. El directivo participó en la criptocumbre de Trump a principios de marzo y 20 días después la SEC cerró la investigación contra la plataforma sin presentar cargos, una de las tantas demandas que han sido desestimadas en estos meses.

Las crecientes incursiones del imperio de Trump en el mundo cripto se aprovecharon de esta relación directa —una de las tantas—, que beneficia tanto a los negocios de la familia presidencial como a las plataformas. Así, cuando la empresa fundada por el presidente anunció el lanzamiento de un ETF de bitcoin en junio, el Truth Social Bitcoin ETF, eligió a Crypto.com como custodio, y encontró un aliado perfecto para explorar nuevos rincones del mercado y buscar nuevos tokens con potencial. Y mientras la industria cripto aplaude la avalancha de acuerdos entre Trump y el ecosistema, los supervisores mantienen el silencio frente una larga lista de potenciales casos de conflictos de interés.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Play Black-jack Online how to win big money on roulette for real Profit 2025: Best Gambling establishment Internet sites

Vie Ago 29 , 2025
Comparte en tus redes sociales Blogs Ideas on how to Enjoy On the web Blackjack | how to win big money on roulette Gamble Black-jack Online in the Bovada Gambling enterprise Online Black-jack Laws Tips play Blackjack on the mobile? Extremely Ports – The newest Local casino Online the real […]

Puede que te guste