Sam Simoneaux, que trabaja en unos grandes almacenes de Nueva Orleans tras la Segunda Guerra Mundial, se siente responsable por la desaparición de una niña. Hombre de honor, se embarca en una agitada búsqueda —también en el sentido físico, pues se pone a trabajar en el barco fluvial de vapor Ambassador—. Desaparecidos, de Tim Gautreaux, es una monumental aventura por el río Misisipi, según explica en su reseña José María Guelbenzu. Una solvente narración a cargo de un escritor que se desmarca de la larga tradición de excelentes narradores estadounidenses sureños, pese a serlo, para configurar una trayectoria que ya cuenta con grandes títulos, como El paso siguiente en el baile o Luisiana, 1923.
En una semana con brillantes títulos reseñados por nuestros expertos, también destacan novelas como Las propiedades de la sed, en la que Marianne Wiggins hilvana una interesantísima saga con un capítulo vergonzoso en la historia de Estados Unidos: cuando el Gobierno decidió confinar en campos de concentración a decenas de miles de sus ciudadanos de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial; o Nada más ilusorio, de Marta Pérez-Carbonell, en la que un encuentro de la protagonista, Alicia, con dos desconocidos en un tren, da pie a una interesante reflexión sobre cómo la ficción se integra en la vida del lector y cuál es la real capacidad de transformación de la imaginación; o Los árboles no huyen, de Verena Stössinger, sobre otra vergonzosa historia, en este caso a cargo de los países vencedores de la gran contienda contra Hitler: las represalias que sufrieron los civiles alemanes tras su derrota. En este caso, el protagonista es un ciudadano de la antigua Prusia, deportado a Alemania, que vuelve décadas después a los paisajes de su infancia.
Otros libros analizados estos días son Un puñado de flechas, el nuevo libro de la argentina María Gainza, en el que recopila sus reflexiones entre el arte y la vida; Una familia moderna, de Helga Flatland, reconocido como el mejor libro del año por los libreros noruegos; Un corazón furtivo. Vida de Josep Pla, la colosal (más de 1.500 paginas) biografía que ha escrito Xavier Pla y que se ha convertido ya en una obra de referencia sobre el escritor catalán; y Frente al poder. Trump, Bezos y el Washington Post, la traducción española de las memorias de Martin Baron, exdirector de The Washington Post, sobre su última y convulsa etapa en el ejercicio del periodismo.








Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.