Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Después de ‘Sully‘, el estupendo drama basado en hechos reales que protagonizó Tom Hanks, Clint Eastwood volvió a ponerse delante de la cámara -y también detrás de ella- en ‘Mula‘ (‘The Mule’ en inglés), un drama sobre la vejez y las segundas oportunidades capaz de combinar tensión y ternura. La película cuenta la historia de Earl Stone, un anciano al que la ruina y el abandono familiar le llevan a aceptar un nuevo trabajo aparentemente sencillo: transportar drogas para un cártel.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
Una de sus películas más personales


‘Mula’ va mucho más allá de ser un simple filme introspectivo. En él vemos al propio Clint Eastwood enfrentándose a sus propios fantasmas. A través de Earl, un hombre que intenta reparar los errores de toda una vida, el director se coloca delante y detrás de la cámara para firmar una de sus obras más personales. La historia habla de la soledad y de lo difícil que resulta volver a conectar con los seres queridos cuando el tiempo se acaba.
Y la película también brilla como ejercicio de estilo. Con su habitual economía del lenguaje, Eastwood prescinde de adornos para centrarse en lo esencial, un viaje por carretera que es, al mismo tiempo, un viaje hacia el interior de uno mismo. La tensión aumenta a cada paso que da el protagonista, pero lo mejor del filme es cómo muestra la fragilidad del protagonista, atrapado entre el peligro y el deseo de redención.
No faltan, por supuesto, las señas de identidad del cineasta, con su típico humor seco, un ritmo pausado y una mirada compasiva incluso hacia personajes moralmente ambiguos. Como en ‘Gran Torino‘ o ‘Million Dollar Baby‘, Eastwood evita el melodrama fácil y apuesta por un tono crepuscular profundamente humano.
Por todo esto, ‘Mula’ tiene un lugar entre las películas imprescindibles de la etapa más reciente del director. Una obra que merece ser revisitada tanto por los admiradores del director como por quienes quieran descubrir un relato conmovedor sobre segundas oportunidades. Y aún quedan unos días para verla en Netflix, que la eliminará del catálogo el 8 de septiembre.