Yorgos Lanthimos lleva tremenda racha encadenando en años consecutivos las aclamadas ‘Pobres criaturas‘ y ‘Kinds of Kindness‘. Ahora aparece en el Festival de Venecia con su nueva película, ‘Bugonia‘ en la que repite con Emma Stone y Jesse Plemons para hacer el que es el primer remake de su carrera cinematográfica.
Basada en la coreana ‘Salvar el planeta tierra’ de Jang Joon-hwan, la comedia gira en torno a dos conspiranoicos que secuestran a la CEO de una compañía farmacéutica convencidos de que es extraterrestre. Una propuesta que en manos de Lanthimos y el guionista de la magnífica ‘El menú‘, Will Tracy, podría ser una de las bombas del año.
«Un Lanthimos controlado es mejor que un Lanthimos liberado», asevera Alejandro G. Calvo en una nueva entrega de Las críticas de Álex. En lo que ha evitado la lluvia que está regando la ciudad italiana, el crítico y publisher de Webedia Movies ha desgranado la película reconociendo de primeras que «hay algo que me cuesta con el cineasta griego… que sin duda es un director que tiene unas ideas maravillosas, gigantescas.»
Una buena dosis de ideas burras y humor extremo
«Si Yorgos Lanthimos fuera un extraterrestre y llegara a la Tierra y nos mirara, nos mataría a todos», bromea Álex apoyándose en la mirada súper crítica que tiene el director hacia la humanidad y que ha explorado en su obra. Con un formato más pequeño que otras de sus películas, ‘Bugonia’ sigue un poco esa línea y nos encontramos con un nuevo retrato de «personas que habitan en un mundo cada vez más desesperado.»
Por si había dudas, tenemos una buena ración de lo habitual en Lanthimos, con su violencia bruta, comedia negra y tendencia a ir al extremo. Nada extraño ya que el director «entiende la comedia de una forma mucho más bruta que el resto de los mortales».
En cuanto a temática, Álex tiene claro que «Bugonia es una película plandémica». Y es que la película se queda a gusto retratando «un mundo en el que las verdades son cada vez más líquidas», poniendo al mismo nivel conspiranoicos, terraplanistas, magufos y demás fauna cada vez más habitual en nuestros días.
En definitiva, entre ideas burras, la violencia y el humor bruto y un final increíble, la película le ha gustado bastante a Álex. Por nuestra parte nos toca esperar un par de meses, ya que el estreno en cines está programado para el 7 de noviembre.
En Espinof | Las películas más esperadas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de 2025