Uñas ‘dip powder’; todo sobre la nueva manicura que promete desbancar al esmaltado semipermanente

TikTok content

This content can also be viewed on the site it originates from.

¿En qué se diferencian del esmaltado semipermanente?

“Los esmaltes de gel (que requieren la exposición a una luz UV o LED para endurecerse y secarse) ofrecen un acabado brillante y duradero sin el tiempo de secado habitual. El inconveniente es que el uso de esta técnica puede implicar picor y enrojecimiento en el lecho ungueal, lo que deriva en un debilitamiento de las uñas. También puede producirse dermatitis de contacto, una afección en la que la piel puede enrojecerse, descamarse, picar o hincharse en el punto de contacto con el alérgeno. Estos síntomas, cuando se activan por una manicura o pedicura de gel, suelen aparecer en las manos, los dedos o las muñecas; también pueden verse afectadas zonas que se tocan habitualmente, como la cara, el cuello y los párpados. Además, la hidratación y aceites naturales que nuestro cuerpo produce penetran, desde la matriz hacia la uña, más lentamente”, cuenta Aude Peyrefiche, Directora Nacional de Vitry España. Con esto en mente es lógico pensar que, al no necesitar lámparas de secado ni esmaltes semipermanentes, las uñas dip powder supondrán una opción más respetuosa con nuestras uñas, especialmente si las tenemos finas o quebradizas.

¿Cuánto duran?

Su duración varía entre unas cuatro y cinco semanas, dependiendo de las características de nuestra uña. De media, puede aguantar hasta una semana más que la manicura semipermanente. Eso sí, es importante recurrir siempre a un profesional cuando llegue el momento de retirar esta manicura para no dañar nuestra base ungueal ni limarla en exceso, ya que, al ser una técnica más resistente, también costará más tiempo y trabajo retirarla.

¿Qué esmaltes debemos utilizar?

«Lo ideal es optar por lacas respetuosas con la uña, de alta durabilidad y con fórmulas avanzadas que permitan que la uña no sufra. Además, es importante que contengan ingredientes que las fortalezcan, como el hierro, el zinc o el magnesio, que aportan fuerza y resistencia», argumenta Peyrefiche.

El tip de los profesionales: una buena preparación

La preparación, en esta y cualquier otra técnica de manicura, es esencial para un buen resultado. Más concretamente, Peyrefiche incide en la importancia de retirar la cutícula con sumo cuidado para no dañar la barrera protectora de nuestra uña. “Aunque pueda parecer que las uñas quedan más bonitas y parecen más largas al retirarlas, lo cierto es que la cutícula no debe cortarse, ya que su función es la de ser una barrera de protección entre la uña y la matriz (la parte interna de la uña)”, explica Peyrefiche, y prosigue: “Las cutículas son una acumulación de células que protegen el nacimiento de la uña evitando que entre suciedad. Si se cortan demasiado se puede dañar la matriz y la uña nacerá entonces deformada. Por eso, lo más recomendable es empujarla suavemente con un empuja cutículas, y solo cortar las pieles que sobran de forma delicada sin ejercer presión en la uña con un alicate de manicura. Aquí, la clave está en elegir buenas herramientas para conseguir un resultado profesional en casa, y en cuidar las cutículas a diario con un aceite específico. Debemos realizar este ritual de empujar y cortar solo las pieles sobrantes cada vez que se realiza la manicura”, concluye la experta.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

“Las grandes bandas de rock actuales no nos gustan nada” – jenesaispop.com

Dom Jun 9 , 2024
Comparte en tus redes sociales The Lemon Twigs llevan desde 2016 lanzando discos, como ‘Do Hollywood’, ‘Go to School’ o ‘Songs for the General Public’, que tuvieron buena acogida entre un pequeño sector melómano. Pero fue realmente el año pasado con el aclamado ‘Everything Harmony’, su delicado quinto trabajo inspirado […]

Puede que te guste