Uñas quebradizas: cómo dejar de tener las uñas débiles
Una manicura bien hecha complementa y añade un toque de sofisticación extra a cualquier look, pero es probable que hayas notado alguna vez que tus uñas están débiles, quizás hasta el punto de que se doblan con facilidad o, incluso, hayan llegado a romperse. Tener una manicura quebradiza es más habitual de lo que creemos. El problema es que muchas veces se intenta tapar el problema con unas uñas de gel, porcelana, acrílicas o semipermanentes. Hay numerosos tratamientos que resultan agresivos para nuestra manicura, pero también existen otros factores relacionados con la falta de vitaminas que la debilitan. Hablamos con las manicuristas del salón de uñas madrileño The Secret Lab sobre las causas que hay detrás de la debilidad de las uñas, y cómo podemos fortalecerlas.
¿Qué hay detrás de unas uñas débiles?
Eso mismo me pregunté cuando noté que, al retirar la semipermanente, mis uñas se doblaban con mucha facilidad. Ahora he descubierto que mi deficiencia en vitamina B12 probablemente fuese una de las causas. Desde The Secret Lab nos cuentan que existen muchos motivos detrás de unas uñas débiles y quebradizas. “A nivel interno, encontramos causas hormonales como la falta de vitaminas y minerales, sobre todo de la proteína queratina, que es su componente principal (también del cabello). La falta de hierro también puede ser una razón para las uñas quebradizas, ya que la anemia retrasa su crecimiento y las debilita”, explican las expertas.
Pero existen otros factores externos que debilitan nuestras uñas. Como, por ejemplo, acostumbrarlas a constantes manicuras sin darles un respiro. “El uso abusivo de manicuras que pueden ser agresivas con la uña (permanentes, gel, porcelana…) hace que pierdan fuerza”, nos aseguran las expertas. “También influye el contacto directo con productos agresivos o que no son de calidad, como jabones, detergentes…”. Retirar en exceso la cutícula es otra de las causas ya que, según nos explican, “actúa como barrera de protección frente a bacterias”.
Y aunque parezca evidente, morderte las uñas también las debilita porque “una uña desgarrada puede engancharse con mucha más facilidad”, señalan las expertas. Otras causas externas que nos comentan pueden ser: pasar mucho tiempo con las manos humedecidas (porque favorece a que se ablanden las uñas), el frío del invierno, las calefacciones y la sequedad ambiental. Por último, añaden motivos relacionados con enfermedades como hipotiroidismo o psoriasis, que pueden afectar.
Alimentación: un punto importante para la salud de tus uñas
Nuestra alimentación diaria influye en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, y las uñas no iban a ser menos. “Llevar una dieta equilibrada es la mejor garantía si queremos evitar o solucionar el problema de las uñas quebradizas”, aseguran las manicuristas. Para favorecer la formación de queratina, nos recomiendan consumir alimentos que aporten betacarotenos: zanahorias, fresas, tomates, calabazas, pimientos… Por otro lado, para fortalecer las vitaminas del grupo B nos aconsejan consumir carne, pescados, aves, levadura de cerveza o germen de trigo. Y destacan el huevo porque “además de otros muchos beneficios, proporciona biotina, fundamental para el crecimiento celular y para la producción de queratina. El consumo de la vitamina C también es importante (coles, brócoli, coliflor…): “Es imprescindible para producir colágeno, evitar la formación de padrastros o la inflamación, y azufre, para prevenir el debilitamiento de uñas y melena”, nos explican.