La muerte y la enfermedad, dos temas difíciles de enfrentar en esta sociedad y acostumbrados a ser objeto de tabú, son el epicentro de la trama de esta serie. Y, aunque es motivo suficiente para convertirla en un drama, el humor hace un balance y lleva la serie al terreno de la comedia. De la Orden, de hecho, contó en su cuenta de Instagram que el rodaje de A Muerte coincidió con una situación un tanto similar en su propia vida: “Experimenté algunos de estos jardines con un familiar: enfermedades, cirugías, y la probabilidad de morir”. En efecto, la comedia y los giros un tanto trágicos traspasan la pantalla y nos recuerdan que la vida está llena de altibajos.
“Yo creo que hemos sido bastante valientes, en añadirle ligereza a temas tan serios como los que se presentan en la serie: la muerte, la enfermedad”, declara Amargós. “No pasa nada por hacerlo. ¿Cuántas veces nos hemos topado con una situación así y hemos sentimos comicidad?”, reflexiona, como quien experimenta una risa nerviosa en un funeral –y coincide, además, con el contexto en el que se reencuentran ambos protagonistas al inicio de la serie–. “Todos vivimos situaciones difíciles. A veces la gente te pregunta: ‘¿y tú cómo estás?’ A lo que acabas contestando: ‘Pues, sí, jodido es cómo estoy’. A veces subrayar lo que ya está pasando es más un acto teatral que un acto de sinceridad” apunta el actor.
Sobre cómo fue enfrentarse al guion e interpretar este mix de emociones aparentemente contradictorias, pero que van de la mano, el actor de La línea invisible destaca la propia esencia del director: “En los rodajes Dani siempre tiene esta facilidad para generar situaciones cómicas y mucha improvisación, además de cosas a nivel creativo muy interesantes”. Echegui, por su parte cuenta que fue un proceso muy progresivo: “Fuimos enfocando estos temas, para nada de forma frívola, sino planteándonos de verdad los conflictos que tiene cada uno de los personajes.” En cuanto a la comedia, asegura que “no se hablaba de tonos o de buscarla” y que nació de forma natural. Sus interpretaciones también están detrás de este resultado. “Dani y los guionistas [Natalia Durán y Oriol Capel] se han ocupado de que estos temas resulten cómicos. Sacar la comedia de algo tan dramático, pero sin ser faltones, sin ofender y con respeto”, aclara. Además, la madrileña destaca enormemente el papel del director a la hora de guiarles en la actuación: “Ha creado un espacio de libertad e improvisación increíble, es muy divertido trabajar con él”.