Vídeo | Las Perseidas llegan a su pico, la lluvia de estrellas más famosa | Ciencia

Quizá la lluvia de estrellas más famosa del año son las Perseidas. Se pueden ver alrededor del 12 de agosto y en su momento de máxima intensidad rondan los 60 o 70 fogonazos por minuto. La causa de esta lluvia, como la de casi todas las demás, se encuentra en la cola de un cometa, el Swift-Tuttle, descubierto en 1862 los astrónomos Swift y Tuttle. Este cometa tiene 27 kilómetros de diámetro y es el mayor de los que pasan cerca de nuestro planeta.

Las Perseidas y las Gemínidas, que se pueden ver en diciembre, son las lluvias más abundantes del año, pero hay otras que también son interesantes. En julio llegan las Alfa Capricórnidas, que producen muy pocos meteoros, pero que son especialmente brillantes, las Oriónidas, en octubre, que son hijas del famoso cometa Haley, o las Leónidas, en noviembre, que se intensificarán cuando el cometa que las produce nos visite en 2030.

Puedes seguir a MATERIA en Facebook, X e Instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

¿Quién vigila a los justicieros de las redes sociales? | Tecnología

Mié Ago 7 , 2024
Comparte en tus redes sociales Las redes sociales se han llenado de detectives privados en potencia. Son usuarios que utilizan las plataformas sociales para mostrar conductas que les parecen impropias o ilegales. Parten de indicios o pruebas y llegan a sus propias conclusiones, en ocasiones acertadas y en otras no. […]

Puede que te guste