«Volví a sentirme como un estudiante»: Jonathan Anderson diseña el sensual (y sensacional) vestuario de ‘Queer’

La estampa general es deslumbrante, y uno de los logros más extraordinarios del año en cuanto a vestuario cinematográfico, desde el memorable traje de lino color crema que lleva Craig, que se arruga y adquiere una pátina amarillenta de sudor a medida que su personaje se sumerge en sus adicciones al alcohol, las drogas y su pasión por el oficial de la Marina licenciado que encarna Starkey; a los pulcros suéteres de punto finísimo y las camisas vaporosas que luce Starkey, quien parece flotar al lado de Craig (y eso sin mencionar el collar de ciempiés). «Efectivamente, hubo un elemento psicológico en el diseño», dice Anderson, antes de añadir, con una sonrisa: “Pero también tenía que ayudar a plasmar ese contexto histórico para que Luca pudiera hacer sus movidas”.

En conversación con Anderson, el diseñador nos habla de su participación en la película: desde el diálogo que ha surgido entre su trabajo en el cine y su trabajo diario en la moda (o, en plural, trabajos) hasta cómo ha aprendido (por fin) a disfrutar de no tenerlo todo controlado.

Vogue: Hola, Jonathan. Creo que hoy te pillo en Los Ángeles.

Jonathan Anderson: Sí, estamos en Los Ángeles. Anoche tuvimos el estreno y hoy atender a la prensa. Así que lo típico, mucho jet lag y mucho correr de aquí para allá como pollo sin cabeza.

No sé cómo eres capaz de sacar tiempo para hacer un proyecto como este –y promocionarlo– teniendo tus otros dos trabajos.

Ahora mismo estamos un poco más tranquilos, y aquí [en Los Ángeles] no pasaremos muchos días, así que no está mal. Comprimimos todo para que la gente del estudio tenga tiempo de adaptarse, y no estoy siempre encima de ellos preguntando: «¿Cómo vais? ¿Cuándo va estar listo?»[Risas].

Volvamos al principio: ¿cómo y cuándo conociste Luca? Fue en un hotel de Roma, ¿no?

Sí. Nos presentó Karla Otto. Con Luca, fue una de esas veces en que parece que lo conoces de toda la vida. Íbamos a tomar un café, pero acabamos charlando toda la tarde. Tengo la sensación de que buscamos las mismas cosas, pero en campos distintos, así que es un placer poder colaborar de esta manera, que requiere una enorme confianza mutua, pero también retarse mutuamente. Y creo que no hay mucha gente que entienda la ropa tan profundamente como Luca.

¿Tenéis en común algún referente cultural o interés concreto?

Sin duda el arte. Los dos somos coleccionistas recalcitrantes y nos gustan cosas parecidas. Compartimos esa adicción y esa obsesión por el arte, que compaginamos con nuestros otros proyectos. Es muy agradable conocer a alguien con quien puedes intercambiar ideas, especialmente de cosas ajenas a nuestros trabajos, pero que al final se filtran en la práctica creativa.

¿Dónde suelen tener lugar esas charlas de intercambio de ideas?

Hace poco leí un artículo sobre que todo el mundo tiene siete personas con las que habla cada día o algo así, y para mí, Luca es una de esas personas. Creo que hablo con él casi todos los días. Si no lo hago, siento que me falta algo. No hablamos solo de cine, ni solo de moda, sino de un montón de cosas. Si necesito consejo sobre algo, se lo pido a Luca, y no hay mucha gente así en la vida. Cuando encuentras a alguien así –especialmente si se dedica a algo creativo y entiende lo que significa ser una persona creativa–, hay que tenerlo cerca.

¿Has tomado alguna decisión como diseñador que se haya visto influida por la opinión de Luca, algo que le hayas enviado para pedirle consejo?

A veces es instintivo. Hace poco hicimos una campaña de perfumes [para Loewe] con David Sims, protagonizada por Jamie Dornan y Sophie Wilde, y me di cuenta de que él me ha ayudado a entender cómo usar la cámara con las personas. Ya no lo veo tan ajeno como antes, cuando rodábamos vídeos o películas y yo decía: «No tengo ni idea de lo que quiero»; gracias a Luca, he aprendido a saber lo que quiero de una escena.

Vuestro primer trabajo juntos sabemos que fue en Challengers, pero ¿en qué momento surgió la idea de colaborar en Queer?

Bueno, estábamos en Boston [durante la preproducción de Challengers] y estábamos Luca, Justin Kuritzkes [el guionista de Challengers y Queer] y yo. Luca se enteró que los derechos de Queer, después de muchos, muchos años intentando conseguirlos, por fin estaban disponibles. Así que miró a Justin y le dijo: “Vamos a hacerlo”. Lo pasamos tan bien con Challengers que Luca me preguntó: «¿Te apuntas a Queer. Y yo le dije: “Por supuesto. Voy a hacer todo lo posible por estar”, aunque en realidad ya estaba pensando “¿cómo lo voy a hacer?”. El libro ya me encantaba de antes. Lo leí en la universidad. Es uno de esos libros que hay cuando estás descubriendo tu identidad queer, es muy educativo. Es un esencial de la cultura queer.

Ya sea como director creativo o como diseñador de vestuario, gran parte del trabajo consiste en reunir al equipo adecuado. ¿Es diferente el perfil que buscas para el cine, en comparación con la gente con la que haces moda?

Ahora que entiendo más de cine y de vestuario de cine, eso me ha ayudado a formar un equipo específico para esto, y me gustaría seguir haciéndolo, porque para mí es una gran vía de escape de mi trabajo. Me ayuda a equilibrarme un poco, y ser creativo sin el elemento comercial para mí es un ejercicio muy diferente: lo importante es la caracterización, y no hay florituras que valgan sino representar una imagen determinada. En último término veo el cine como una fuente histórica. Es lo que me gusta del cine, puedes volver al pasado y ver películas de los años veinte, de los años treinta… Cuando construyes una estética o el aspecto de un personaje, en última instancia tienes que pensar en cómo va a encajar en el marco temporal.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

«HAPPY NEW YEAR», DE NAT KING COLE, LA MEJOR CANCION DE UN AÑO NUEVO

Mié Ene 1 , 2025
Comparte en tus redes sociales ¡Feliz 2025 a todos! La voz inmortal de Nat King Cole en este solemne y maravilloso tema, lleno de la riqueza te puede enviar en un desmayo al paraíso musical. Estaba incrustado como bonus track, en el album sensacional , «The Very Thought of You […]

Puede que te guste