‘Wallace y Gromit’ (1989) crítica: encantadora compilación de cortometrajes que reúnen la esencia de estos simpáticos personajes


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Después de ‘Chicken Run 2: el amanecer de los nuggets’, el estudio Aardman anunció secuela de ‘Wallace y Gromit’ para finales de este año en Netflix. El villano de la misma es un viejo conocido de la serie de animación homónima, que recoge varios cortos de los personajes y la podéis ver en Filmin.

De pingüinos atracadores a perros futuristas

Antes del largometraje de ‘Wallace y Gromit: la maldición de las verduras’ (2005), el estudio Aardman ya presentó a los personajes en varios cortometrajes animados. La serie ‘Wallace y Gromit’ consta de 4 episodios, de 25-30 minutos de duración cada uno, y reúne las mejores historias de estos dos amigos tan peculiares.

Por si alguien no los conoce todavía, Wallace es un inventor con la cabeza llena de pájaros que vive con su perro Gromit aunque, más que una mascota, casi siempre acaba pareciendo más su niñera porque tiene que estar siempre pendiente de que no la líe con su último invento.

La serie animada está compuesta por ‘Un día de campo en la luna’ (1989), el primer cortometraje de estos dos personajes en el que Wallace decide embarcarse en unas «vacaciones queseras» y qué mejor lugar que la luna. Aunque no todo saldrá a pedir de boca, ya que el robot Cooker se interpondrá en su camino.

Wallace Y GromitWallace Y GromitEstos dos tienen un trabajo diferente en cada capítulo

En ‘Los pantalones equivocados’ (1993), Wallace admite a un nuevo inquilino en la casa: Feathers McGraw, un sospechoso pingüino que parece tener algo que ocultar. Este corto ganó el Óscar a mejor cortometraje animado en 1994 y es la primera aparición del villano de ‘Wallace y Gromit 2’.

En ‘Un esquilado apurado’ (1995), una oveja se cuela en casa de nuestros protagonistas y empieza a devorar todo lo que le ponen por delante, a la par que una misteriosa ola de desaparición de ovejas está asolando la ciudad. También se llevó el Óscar a mejor cortometraje animado y fue la presentación de ‘La oveja Shaun’.

ShaunShaunAntes de protagonizar su propia serie, Shaun sobrevivió al malvado Preston

Por último, ‘Un asunto de pan y muerte’ (2009) nos presenta el problemático romance entre Wallace y una señora que anuncia tartas. Todos los cortos están dirigidos por Nick Park y están realizados con animación stop-motion, marca de la casa del estudio Aardman.

Sin duda, se nota una evolución desde el primer corto al último, especialmente a nivel técnico, donde vemos cómo la animación se vuelve cada vez más fluida desde ese primer episodio que es el más estático. A nivel diseño de personajes, también se nota cómo van ganando expresividad y tiene auténticos hallazgos animados, como la escena de la huida en tren o la de la máquina esquiladora.

No todo se reduce a una animación artesanal (de esas que denotan el cariño puesto en cada personaje), sino que puede presumir de un guion chispeante y divertido, lleno de locuras maravillosas y personajes carismáticos. Doble mérito, ya que la mayoría de ellos a excepción de Wallace (que cuenta con el respaldo de la cómica interpretación de Peter Sallis), se expresan a través del lenguaje corporal.

No faltan los pequeños easter eggs en todos los episodios, detallitos que recompensan al espectador más observador con chistes escondidos: referencias cinéfilas (esa variante de Terminator), literarias (¿The dogfather?) e incluso al propio universo de los personajes (ojo a los mensajes de Feathers).

DogwartsDogwartsGromit, graduado en Dogwarts

En definitiva, la serie de ‘Wallace y Gromit’ es el aperitivo perfecto antes de que se estrene la secuela. Una encantadora compilación de cortometrajes que reúnen la esencia de estos simpáticos personajes y te puedes maratonear fácilmente en una tarde tonta (y si puede ser acompañada de galletitas y queso, mejor).

En Espinof | Todas las películas de DreamWorks ordenadas de peor a mejor: de ‘Shrek’ a ‘Ruby, aventuras de una kraken adolescente’

Ver fuente

Entrada siguiente

La generación que se rebela contra los viajes | Babelia

Sáb Jul 6 , 2024
Comparte en tus redes sociales “Para qué viajar si puedo ver las cosas en Google Earth”. Cuando la madre de la escritora y artista visual Mayte Gómez Molina soltó esto sin ironía mientras charlaban, la granadina se quedó en shock. “Yo no tenía más de 20 años y pensaba que […]
EL PAÍS

Puede que te guste