Wallapop defiende sus cuentas ante la venta: eleva ingresos un 13% y reduce las pérdidas a 25 millones | Empresas

Wallapop cerró el ejercicio fiscal de 2024 con una facturación de 101 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto a los 89 millones facturados en el ejercicio anterior. Además, la compañía, inmersa en un complicado proceso de venta a la surcoreana Naver, señala que cuenta con un modelo de consumo respaldado por más de 19 millones de usuarios mensuales en el sur de Europa.

En un comunicado, la empresa explica que, durante el ejercicio 2024, sus operaciones en el mercado español ya presentan resultados positivos tras haber alcanzado el break even, un dato que apunta a la evolución positiva del negocio. En esta línea de progresión, el ejercicio ha resultado en 25 millones de euros de pérdidas, un 18% menos que en el ejercicio anterior, principalmente como resultado de las inversiones estratégicas realizadas durante el año, entre las que destacan el desarrollo de su plataforma y el proceso de expansión con foco en Italia y Portugal.

Según la empresa, los resultados en términos de facturación muestran la situación positiva de las vías de monetización del negocio, que continúan aumentando respecto a años anteriores. Wallapop Envíos, el servicio de e-commerce intermediado de la compañía, es el producto que más volumen de negocio genera, con una facturación en 2024 de más de 74 millones de euros, que ha aumentado un 12% en comparación con el ejercicio anterior. Por su parte, los servicios de visibilidad ofrecidos a los usuarios han generado unos ingresos de más de 22 millones, lo que representa un 27,6% de incremento con respecto al año anterior.

La compañía considera que estas cifras son naturales para la fase del crecimiento e inversión en la que se encuentra. La firma explica que, durante los últimos años, ha trabajado en un plan estratégico que busca alcanzar la situación de rentabilidad en base a un crecimiento sostenido, la mejora de los márgenes y el incremento de la facturación. “Gracias a esta estrategia, la compañía espera alcanzar la rentabilidad en el consolidado del negocio ordinario en el próximo ejercicio”, dice Wallapop.

La compañía defiende la citada venta al grupo surcoreano Naver, transacción que ha generado una amplia polémica entre los accionistas, abriéndose incluso un proceso judicial. Wallapop señala que, tras su adquisición por parte de Naver, “operación respaldada por la mayoría de los accionistas y pendiente de autorizaciones regulatorias, la compañía contará con un impulso adicional para acelerar su crecimiento”.

Este respaldo, según Wallapop, permitirá potenciar su capacidad de innovación apoyándose en la experiencia de Naver en búsquedas, publicidad, pagos y desarrollo de plataformas C2C internacionales. Al mismo tiempo, reforzará sus capacidades tecnológicas para mantener el liderazgo y ampliar su impacto en los mercados en los que opera.

“Los resultados del ejercicio de 2024 muestran una empresa sólida que continúa creciendo de manera sostenible. Wallapop es una sociedad sólida y solvente, que comienza ahora un nuevo y emocionante capítulo. Con el apoyo de Naver, gigante de internet de Corea del Sur, la compañía acelerará su crecimiento y capacidad de innovación, desbloqueando así un gran potencial para liderar el mercado en el sur de Europa”, comenta Rob Cassedy, CEO de Wallapop, sobre los resultados del ejercicio 2024, al tiempo que añade que “durante los últimos años hemos consolidado nuestra posición de líderes en el segmento de motor y nos hemos convertido en el referente en un modelo de consumo circular”.

En una entrevista con este periódico, a principios de agosto, el directivo destacó que las previsiones para este año positivas. “Espero que 2025 sea uno de los mejores años de la historia de Wallapop. Confiamos en acelerar tanto los ingresos como el crecimiento, y alcanzar el break even de la compañía en su conjunto», dijo.

Frente judicial

La operación, en cualquier caso, debe cerrarse todavía. El fondo 14W y otros accionistas minoritarios de Wallapop presentaron hace pocos días una demanda de impugnación de los acuerdos del consejo de administración de la compañía del pasado 16 de junio, en los que se articulaba el proceso de venta de la start-up, incluido el derecho de arrastre, establecido en el pacto de accionistas. La demanda se presentó en un juzgado de Barcelona, ciudad donde la firma tiene su sede social.

En la demanda, de más de 50 páginas, estos inversores, que en su conjunto controlan cerca de un 20% del capital, afirman que el consejo de administración no ha cumplido con las reglas de transparencia y neutralidad, beneficiando a un socio, en este caso el grupo surcoreano Naver, que poseía un 29% del capital a través de Korelya-C-Fund, en detrimento de los minoritarios.

El pasado 5 de agosto, Naver anunció un acuerdo para adquirir la popular start-up española de compraventa de productos de segunda mano Wallapop, en una transacción valorada en 600 millones de euros. Esta valoración había provocado un fuerte malestar entre distintos inversores minoritarios, quienes advirtieron de que quedaba muy lejos del valor establecido en la última ronda de financiación de Wallapop, a principios de 2024, de 806 millones. En aquella transacción, además, se dio entrada en el capital al Instituto de Crédito Oficial (ICO), además de a distintos inversores minoritarios.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Top ten Best Online casinos inside the 2024 casino Champagne Checked out & Accepted

Mié Sep 10 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content How to get started in the a bona-fide Currency Online casino: casino Champagne Your Quantity of Sense Are online casino games fair as well as how are fairness made certain? Go back to user (RTP) establishes how much a casino will pay ultimately. Including, […]

Puede que te guste