Wasabi, todos los beneficios de la milagrosa pasta japonesa que es buena para la salud (incluida la mente)

El wasabi, una variedad de rábano picante que crece silvestre en Japón, tiene increíbles propiedades para la salud

Si te gusta la cocina japonesa, conocerás bien ese montoncito de pasta verdosa que suele acompañar a los platos de sushi y sashimi, y probablemente, como en mi caso, habrás aprendido por las malas que solo hay que usar una pizca para no acabar con la boca en llamas.

El wasabi es un componente esencial de recetas tradicionales japonesas como el soba o el udon, y de snacks típicos del país nipón como los cacahuetes o los guisantes tostados, porque aporta un toque intenso y picante incluso a los platos más suaves. Pero ¿sabías que esta pasta picante también es un alimento saludable, y que algunas personas incluso la ingieren en cápsulas, como suplemento? Descubramos por qué y qué es exactamente.

¿Qué es el wasabi?

La planta del wasabi o wasabia japonica es una variedad de rábano picante de la familia de las brasicáceas que crece silvestre en Japón en las orillas de los ríos de los valles de montaña. Se cultiva principalmente en la prefectura de Shizuoka en Japón, y fuera de sus fronteras, en Rusia, China, Corea y Nueva Zelanda. También se cultiva en Europa, sobre todo en Islandia, Hungría, los Países Bajos y Gran Bretaña, en el oeste de Canadá y en algunos estados norteamericanos como Oregón, Carolina del Norte y Tennessee. La auténtica pasta de wasabi se elabora rallando finamente la parte del tallo de la planta que crece bajo tierra. Para cultivar la planta del wasabi se requiere un suelo, un tipo de agua y unas condiciones climatológicas muy específicas, lo que dificulta su cultivo y encarece el precio del producto.

El auténtico wasabi japonés vs. lo que comemos

La pasta verde que encontramos en las bandejas de sushi en Europa y Estados Unidos, pero también en muchos supermercados y restaurantes de Japón, solo contiene un pequeño porcentaje de wasabia japonica, que varía del 1% en los productos más asequibles al 10% en los más preciados, o incluso puede que no lleve ni rastro de auténtico wasabi. La mayor parte de la mezcla no es más que rábano picante europeo, una raíz de la misma familia que los rábanos que se emulsiona principalmente con un aceite vegetal, almidón de maíz, a menudo mostaza, aromas y especias (y un colorante verde).

Los beneficios potenciales del wasabi

Ciertos compuestos naturales presentes en el wasabi, como los isotiocianatos (ITC) que le dan su sabor picante, confieren a la planta (y a la raíz) notables propiedades para la salud.

  • Tiene propiedades antibacterianas, y puede reducir el riesgo de intoxicación alimentaria causada por bacterias como el estafilococo y la Escherichia coli, y puede proteger contra la infección por Heliobacter pylori
  • Tiene propiedades antiinflamatorias
  • Posee propiedades antioxidantes y protege a las células del estrés oxidativo
  • Refuerza y ayuda al sistema inmunológico
  • Estimula la producción de enzimas digestivas y facilita la digestión
  • Según un estudio japonés, tal y como recoge la revista Everyday Health, el wasabi, tomado como suplemento, podría mejorar la memoria en las personas mayores y combatir el deterioro cognitivo
  • Un estudio preliminar en animales indicó que el extracto de hoja de wasabi podría limitar la formación y acumulación de células grasas
  • Los estudios han indicado que los ITC que conntienen las raíces de wasabi podrían prevenir ciertos tipos de cáncer
  • Podría ayudar a prevenir la osteoporosis
  • Tiene un efecto vasodilatador, y mejora la circulación

Cómo añadir wasabi a nuestros platos

Más allá del sushi y el sashimi, el wasabi puede dar sabor a una gran variedad de platos y solo hace falta un poco de imaginación. Por ejemplo:

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Ni Robert Eggers ni Murnau. La razón por la que muchos se acuerdan de Nosferatu es por un capítulo de 'Bob Esponja' de hace 20 años

Mié Dic 25 , 2024
Comparte en tus redes sociales Hoy se estrena en España la esperadísima ‘Nosferatu’ de Robert Eggers y las ganas están justificadas. Tras obras maestras del terror como ‘La Bruja’ o ‘El faro’, parece una adaptación de ensueño para una obra legendaria, y Eggers se une a un legado de directores […]

Puede que te guste