¿Y si te decimos que tu autoestima afecta a la que van a desarrollar tus hijos el día de mañana?

Cómo reforzar la autoestima de los hijos

Durante los últimos años la palabra autoestima se ha vuelto tan viral, que a menudo solemos confundirla con el ego, esa necesidad de demostrar nuestra valía a golpe de poderío y control extremo. Sin embargo, la construcción de una autoestima sana poco tiene que ver con esta búsqueda externa, y se antoja como el único medio para conseguir ese arraigo a uno mismo, a través del cual podemos escalar nuestras vidas.

Para Rebeca Cáceres, doctora en psicología y psicoterapeuta, y directora de Tribeca psicólogos, la define como “la evaluación subjetiva que una persona hace de sí misma, influenciada por su percepción acerca de sus capacidades y su posición en el entorno social”. La doctora advierte que debe partir de un reconocimiento de las fortalezas y debilidades que tenemos. “Es crucial que esté basada en la realidad y no en ilusiones o comparaciones sociales excesivas. Una autoestima sana permite a la persona regularse individual y socialmente, manteniendo un comportamiento adecuado con uno mismo y con los otros”.

En un intento por comprender mejor la influencia de esta autopercepción y cómo debe ser, existen sendos estudios con resultados muy dispares, especialmente cuando hablamos de transmitirles a nuestros hijos esa capacidad de verse a sí mismos con buenos ojos, ya que se sabe que la autoestima se gesta a edades muy tempranas. Sylvie Pérez, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, arguye que «tenemos tanto miedo de una posible baja autoestima que nos creemos que, para no tenerla, lo bueno es que sea muy alta», y alega que de ahí pueden surgir conductas clasistas, desprecio por la autoridad, competitividad excesiva, la necesidad de demostrar a los demás la valía. Su compañero, Ferran Marsà, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, está de acuerdo con Pérez y señala que “hemos pasado de un extremo a otro, de patrones educativos franquistas o posfranquistas a otros que se escapan de la realidad, sin ninguna evidencia más allá de teorías pedagógicas sobre la autoestima».

Cáceres, sin embargo, tiene otra visión acerca de la construcción de la personalidad y de cómo influyen los padres, y cree que el mayor riesgo de inflar la autoestima de los hijos se relaciona con las expectativas de éxito impuestas sobre ellos. “Cuando se exige constantemente a que sean los mejores y se les valora principalmente por sus logros, pueden desarrollar una autoestima condicional, dependiente de alcanzar estos altos estándares. Esta forma, lejos de ser auténtica, es frágil y vulnerable a derrumbarse ante el fracaso o la crítica”. Recalca que en este enfoque, el foco está en el logro, no en el niño ni en sus necesidades personales, lo que puede llevar a que su bienestar quede eclipsado por la búsqueda de éxito.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Katy Perry y Doechii lanzan su single este viernes – jenesaispop.com

Mar Sep 10 , 2024
Comparte en tus redes sociales Katy Perry ha anunciado oficialmente ‘I’m His, His Mine’, el tercer single extraído de su próximo álbum de estudio, ‘143‘. ‘I’m His, His Mine’ cuenta, en principio, con dos alicientes, en primer lugar, la colaboración de la rapera Doechii y, en segundo, un sample de […]

Puede que te guste