Ya se han entregado decenas de Emmys, y ya tenemos más claro que ‘The Studio’ y ‘The Penguin’ van a arrasar el próximo domingo


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Los premios Emmy se darán la próxima madrugada del domingo 14 al lunes 15, pero todos los años pasa lo mismo: la lista de nominaciones es tan absurdamente inmensa que se ven obligados a dividirlo a lo largo de tres jornadas maratonianas donde ya empieza a perfilarse quiénes serán los ganadores absolutos en la gala «real». Una pista: si quieres arrasar, ‘The Studio’ en comedia y ‘The Penguin’ en drama parece que lo van a llevar todo. De nada.

¡Gracias, Sal Saperstein!

En la primera noche, dedicada a la ficción, ‘The Studio’ se hizo con 9 premios, ‘The Penguin’ con 8 y ‘Separación’ con 6, dejando en un segundo plano a ‘Andor’ (4), ‘Los Bridgerton’ (3) y ‘The Boys’ (3). Pero ojo, porque fuera de las categorías técnicas la cosa da un giro: ‘The Pitt’ ha ganado tanto en mejor casting como en mejor estrella invitada de drama para Shawn Hatosy. Nunca se sabe.

Por el escenario pasaron, como el resto de mejores estrellas invitadas, Julianne Nicholson (‘Hacks’), Bryan Cranston (‘The Studio’, arrebatándoselo a Martin Scorsese) y Merritt Wever (‘Separación’), mientras el resto de los que subían se dedicaron a recalcar que esa era la verdadera noche de los Emmy, y no la plagada de famosos. 

En los premios de los que nadie habla, el mejor episodio animado fue para ‘Arcane’ (que también se llevó el de mejor edición de sonido para una serie animada), la mejor música de cabecera se la llevó ‘The White Lotus’ y la mejor película hecha para televisión tuvo el nombre de ‘Rebel Bridge’. 

La segunda noche es menos interesante para nosotros, como espectadores europeos, porque es la dedicada al reality y la no ficción, donde arrasó el especial 50 aniversario de ‘Saturday Night Live’, que, sumado al resto de premios dedicados al programa en sí, salió de la entrega con 11. ‘The Traitors’ se llevó 4, incluyendo uno para Alan Cumming, y Conan O’Brien se hizo con dos: como presentador de programa de no ficción (‘Siguiendo a Conan O’Brien’) y especial de variedades (por el premio Mark Twain que le otorgaron hace poco).

Cumming
Cumming

Además, el documental ‘El mismísimo Pee-Wee’ se llevó 3 galardones, Barack Obama se embolsó su tercer Emmy, como narrador de ‘Our Oceans’, y Jimmy Kimmel fue el mejor presentador por ‘¿Quién quiere ser millonario?’. Una plétora de premios que, al final, siempre quedan ensombrecidos por los «importantes», olvidando quiénes son las personas que realmente hacen la televisión. La lista de ganadores, por ahora, es esta: 

Mejor actor invitado en una serie de comedia: Bryan Cranston (‘The Studio’)

Mejor actriz invitada en una serie de comedia: Julianne Nicholson (‘Hacks’)

Mejor actor invitado en una serie de drama: Shawn Hatosy (‘The Pitt’)

Mejor actriz invitada en una serie de drama: Merritt Wever (‘Separación’)

Mejor actuación en off: Julie Andrews (‘Los Bridgerton’)

Mejor actuación en una serie de corta duración: Desi Lydic (‘The Daily Show: Desi Lydic Foxsplains’)

Mejor presentador de un reality: Alan Cumming (‘The Traitors’)

Mejor presentador de concurso: Jimmy Kimmel (‘¿Quién quiere ser millonario?’)

Mejor narrador: Barack Obama (‘The Oceans’)

Mejor programa animado: ‘Arcane’

Mejor programa de reality estructurado: ‘Queer Eye’

Mejor programa de reality sin estructura: ‘El amor en el espectro autista’

Mejor concurso: ‘Jeopardy!’

Mejor película hecha para televisión: ‘Rebel Bridge’

Mejor especial de variedades (pregrabado): ‘Conan O’Brien: The Kennedy Center Mark Twain Prize for American Humor’

Mejor documental o serie de no ficción: ‘100 Foot Wave’

Mejor documental o especial de no ficción: ‘El mismísimo Pee-Wee’

Mejor documental o especial de no ficción con presentador: ‘Conan O’Brien Must Go’

Mérito excepcional en dirección de documental: ‘Patrice: The movie’

Mejor comedia o drama de corta duración: ‘The Daily Show: Desi Lydic Foxsplains’

Mejor serie de reality o no ficción de corta duración: ‘Cómo se hizo Adolescencia’

Mejor programa para un medio emergente: ‘SNL 50th: The Anniversary Special: Immersive Experience’

Mejor diseño de producción para un programa narrativo contemporáneo (una hora o más): ‘Severance’

Mejor diseño de producción para un programa narrativo de época o fantasía (una hora o más): ‘Andor’

Mejor diseño de producción para un programa narrativo (media hora): ‘The Studio’

Mejor diseño de producción para una serie de variedades o reality: ‘Saturday Night Live’

Mejor diseño de producción para un especial de variedades 97.ª edición de los Premios Óscar

Mejor reparto de una serie de comedia: ‘The Studio’

Mejor reparto de una serie dramática: ‘The Pitt’

Mejor reparto de una miniserie, serie antológica o película ‘Adolescencia’

Mejor reparto de un programa de reality: ‘El amor en el espectro autista’

Mejor coreografía para un programa de variedades o reality: 67.ª edición de los premios Grammy

Mejor coreografía para un programa con guion: ‘Etoile’

Mejor fotografía para una serie (media hora): ‘The Studio’

Mejor fotografía para una serie (una hora): ‘Severance’

Mejor fotografía para una miniserie, serie antológica o película: ‘Adolescencia’

Mejor fotografía para un programa de no ficción: ‘100 Foot Wave’

Mejor fotografía para un programa de reality: ‘The Traitors’

Mejor anuncio: ‘Brian Cox Goes To College’ (Uber One for Students)

Mejor vestuario de época: ‘Los Bridgerton’

Mejor vestuario de fantasía/ciencia ficción: ‘Andor’

Mejor vestuario contemporáneo para una serie limitada o antología o película: ‘The Penguin’

Mejor vestuario contemporáneo para una serie: ‘The Studio’

Mejor vestuario para programas de variedades, no ficción o reality: ‘Beyoncé Bowl’

Mejor dirección para una serie de variedades: ‘The Late Show With Stephen Colbert’

Mejor dirección de un especial de variedades: ‘SNL 50: The Anniversary Special’

Mejor dirección de un programa documental o de no ficción: ‘El mismísimo Pee-Wee’

Mejor dirección de un programa de reality: ‘The Traitors’

Mejor peluquería contemporánea: ‘The Penguin’

Mejor peluquería de época o fantasía/ciencia ficción: ‘Los Bridgerton’

Mejor peluquería para un programa de variedades, no ficción o reality: ‘SNL 50: The Anniversary Special’

Mejor diseño de iluminación/dirección de iluminación para una serie: ‘Saturday Night Live’

Mejor diseño de iluminación/dirección de iluminación para un especial: 67.ª edición de los premios Grammy

Mejor diseño de créditos: ‘Separación’

Mejor diseño de movimiento: ‘Octopus!’

Mejor maquillaje contemporáneo (sin prótesis): ‘The Penguin’

Mejor maquillaje de época o fantasía/ciencia ficción (sin prótesis): ‘La casa del dragón’

Mejor maquillaje para un programa de variedades, no ficción o reality: ‘SNL 50: The Anniversary Special’

Mejor maquillaje protésico: ‘The Penguin’

Mejor composición musical para una serie (banda sonora dramática original): ‘Separación’

Mejor composición musical para una serie limitada o antología, película o especial (banda sonora dramática original): ‘The Penguin’

Mejor composición musical para una serie documental o especial (Banda sonora dramática original): ‘Chef’s Table’

Mejor dirección musical: The Apple Music Super Bowl LIX Halftime Show Starring Kendrick Lamar

Mejor música y letra originales: ‘The Boys’

Mejor tema musical original: ‘The White Lotus’

Mejor supervisión musical: ‘The Studio’

Mejor edición de imagen para una serie dramática: ‘Andor’

Mejor edición de imagen para una serie cómica multicámara: ‘Frasier’

Mejor edición de imagen para una serie cómica de una sola cámara: ‘The Studio’

Mejor edición de imagen para una miniserie, serie antológica o película: ‘Monstruos: The Erik and Lyle Menendez Story’

Mejor edición de imagen para un programa de variedades: ‘La vida según Philomena Cunk’

Mejor edición de imagen para un programa de variedades (segmento): ‘SNL 50: The Anniversary Special’

Mejor edición de imagen para un programa de no ficción: ‘El mismísimo Pee-Wee’

Mejor edición de imagen para un programa de reality estructurado o de competición: ‘The Traitors’

Mejor edición de imagen para un programa de reality no estructurado: ‘Welcome to Wrexham’

Mejor edición de sonido para una serie de comedia o drama (una hora): ‘The Last of Us’

Mejor edición de sonido para una serie de comedia o drama (media hora): ‘The Studio’

Mejor edición de sonido para un programa de animación: ‘Arcane’

Mejor edición de sonido para una serie limitada o antología, película o especial: ‘The Penguin’

Mejor edición de sonido para un programa de no ficción o reality: ‘Music by John Williams’

Mejor mezcla de sonido para una serie de comedia o drama (una hora): ‘Separación’

Mejor mezcla de sonido para una miniserie, serie antológica o película: ‘The Penguin’

Mejor mezcla de sonido para una serie de comedia o drama (media hora) y animación: ‘The Studio’

Mejor mezcla de sonido para una serie o especial de variedades: ‘SNL 50: The Anniversary Special’

Mejor mezcla de sonido para un programa de no ficción: ‘ Beatles ’64’

Mejor mezcla de sonido para un programa de reality: ‘Welcome to Wrexham’

Mejores efectos visuales especiales en una temporada o película: ‘Andor’

Mejores efectos visuales especiales en un episodio individual: ‘The Penguin’

Mejor coordinación de especialistas en un programa de comedia: ‘Los Gemstone’

Mejor coordinación de especialistas en un programa dramático: ‘The Boys’

Mejor interpretación de especialistas: ‘The Boys’

Mejor dirección técnica y trabajo de cámara en una serie: ‘Saturday Night Live’

Mejor dirección técnica y trabajo de cámara en un especial: ‘SNL 50: The Anniversary Special’

Mejor guion en un especial de variedades: ‘SNL 50: The Anniversary Special’

Mejor guion en un programa de no ficción: ‘The Daily Show Presents: Jordan Klepper Fingers The Pulse’

En Espinof | ‘The Studio’ es la primera serie hecha para fans de Letterboxd. Tanto, que echa a patadas conscientemente al público general

En Espinof | Las 13 mejores series de 2025 (por ahora)

Ver fuente

Entrada siguiente

10 Finest Real cash bitkingz login download apk Web based casinos to own Us People inside the 2025

Lun Sep 8 , 2025
Comparte en tus redes sociales Posts Could it be court so you can enjoy on the real money setting in the casinos on the internet? | bitkingz login download apk In control Gambling: Simple tips to Remain secure and safe which have Casino Programs Ideas on how to Play Sensibly? […]

Puede que te guste