Yolanda Díaz y la ley del esfuerzo | Opinión

En repetidas ocasiones he visto a la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, defender, ya en tono risueño, ya con alharacas de mitin, la idea de “trabajar menos para vivir mejor”. No estaría de más que alguna vez describiera, aunque fuese de forma sucinta, lo que entiende por “vivir mejor”, asunto este de indudable interés general. (Y, ya puestos, si aspira también a una reducción de su jornada.)

La oí asimismo considerar esta iniciativa en apariencia benéfica una “tarea” del Gobierno de España. Más allá de introducir mejoras en las condiciones laborales y los salarios (a lo cual el arriba firmante, hijo de obrero fabril y de ama de casa, no negará jamás su apoyo), me causa viva suspicacia la contraposición sin matices que la vicepresidenta y supongo que otros de su cuerda establecen o parecen establecer entre el trabajo y una vida mejor. Resulta obvio que a un ciudadano que trabaje por cuenta ajena, tenga que madrugar, sacrifique a diario un número de horas valiosas y cobre poco, la propuesta de Yolanda Díaz le habrá de sonar a música celestial.

Discrepo, sin embargo, de la filosofía práctica que se esconde tras una afirmación que vierte una capa de barniz negativo sobre el trabajo. Dicho de otro modo, celebro haber recibido de niño en mi hogar modesto la enseñanza según la cual salir adelante en la vida, huir de la estrechez, aportando quizá a la sociedad algo creativo, útil, innovador, requiere estudio, dedicación, tiempo de soledad laboriosa y, en suma, esfuerzo, y que no hay por consiguiente vida mejor que aquella asociada al trabajo honrado y a la vocación consumada, siempre con la posibilidad del éxito en el horizonte. “Tú, hijo, dale duro ahora que eres joven para que el día de mañana no acabes como yo en una fábrica”, me decía mi padre. Gracias, viejo. Tú sí que estabas a favor del progreso.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Paloma Picasso: “Entendí pronto que no era una maldición que se me acercase la gente por ser la hija de Picasso” | Cultura

Mar Oct 1 , 2024
Comparte en tus redes sociales Aunque su padre, Pablo Picasso, la retrató en solitario en dos ocasiones (Paloma à l’orange y Paloma en bleu) fue Paloma à la Guitare (1965), una pintura de su madre, Françoise Guilot, la que batiría récords por venderse por 1,3 millones de dólares en una […]

Puede que te guste